Entrevista a Lupita Tijerina, creadora del té Vitpsor
Gracias a los cientos de comentarios y preguntas que nos han dejado nuestros lectores en diferentes de artículos de OtraMedicina vinculados al vitiligo, nos enteramos de la existencia de la Sra. Lupita Tijerina y su té Vitpsor.
Notamos que había muchas dudas y diferentes versiones con respecto al tratamiento con el té Vitpsor y cómo llevar adelante el tratamiento para curar el vitiligo y la psoriasis; por lo tanto decidimos contactarnos con la Sra. Lupita y hacerle una entrevista para que todos aquellos lectores que padecen alguna de estas patologías puedan despejar sus dudas al respecto.
¿Quién es Lupita Tijerina?
La Sra. Lupita Tijerina es un ama de casa que vive en Reynosa, Tamaulipas, México, junto a su familia. Ella tiene 62 años, es pensionista y abuela, que diariamente se dedica a atender a su familia y a cuidar a sus nietos.
Desde hace años comenzó a preparar el té Vipsor para tomarlo ella misma, ya que también padeció de vitiligo y ayudar a familiares que sufrían de problemas en la piel, como por ejemplo psoriasis, producidos problemas nerviosos, insomnio, estrés y trastornos de ansiedad.
¿Cómo comenzó a preparar el té Vitpsor?
Lupita nos contó que desde que era pequeña tuvo problemas en su piel. Cuando Lupita fue un poco más mayor, y con la colaboración de su madre, empezó a buscar plantas medicinales que pudieran ayudarla a relajarse, bajar sus niveles de ansiedad y calmar los nervios que le provocaba esta enfermedad, ya que según ella afecta mucho psicológicamente a quienes la padecen.
A su vez tuvo una experiencia personal muy cercana cuando su hija comenzó a sufrir de psoriasis. Cuando la llevó a los médicos estos le aconsejaron que primero realizarse una serie de estudios para analizar cómo se encontraba su organismo, analizar qué estaba fallando en su organismo y cuáles eran las carencias que este tenía.
En los comienzos preparaba el té para ella y para los miembros de su familia y luego lo empezó a vender como un remedio casero. Gracias al té Vitpsor y a la vida saludable que lleva, hace 28 años que se curó totalmente de esta enfermedad, de modo que ella misma es un testimonio de los beneficios del té.
¿En qué consiste el té Vitpsor?
El nombre del té Vitpsor, deriva de las primeras letras de las palabras “ vitiligo” y “ psoriasis”.
Cuando comenzó a preparar el té Vitpsor consistía en una mezcla de 4 hierbas, pero luego nos cuenta que lo fue modificando: “(...) siempre buscaba plantas medicinales que no me fueran a dañar e intoxicar y las tomaba con moderación, porque hay personas que toman los tés como agua de uso.”
Luego, cuando pudieron acceder a Internet, ella y su hija comenzaron a investigar qué otras hierbas podrían ayudarlas, y a su vez comenzaron a contactarse con otras personas que padecían enfermedades como el vitiligo, psoriasis, ansiedad e insomnio, a quienes les proporcionaron el té que Lupita preparaba, con resultados muy exitosos.
En este momento el té se compone de unas seis hierbas todas tonificantes y relajantes, algunas muy conocidas, como la tila, melisa y menta, que no dañan a la salud. En ocasiones cuando alguna de las hierbas que componen el té escasean, se sustituye por otra que cumpla la misma función.
Según nos cuenta Lupita “hay médicos que nos dicen que no sirve, que las plantas medicinales no funcionan”, sin embargo ella conoce una gran cantidad de casos que han tomado el té Vitpsor y han seguido el tratamiento llevando una buena alimentación y tomando las vitaminas adecuadas y han pigmentado su piel.
Cómo curar el vitiligo y la psoriasis
El té Vitpsor no está indicado para tratar directamente las enfermedades cutáneas como el vitiligo y la psoriasis, sino que es para ayudar a controlar el estrés, las tensiones, la ansiedad y los nervios, que en general son los causantes de estas patologías.
El té ayuda a dormir mejor, a estar más tranquilos y a su vez a depurar el organismo. Sin embargo, como nos dice Lupita, el té no lo hace todo, sino que hay que ayudar al organismo a que se recupere con un tratamiento complementario.
A su vez este té permite que se puedan realizar otros tratamientos paralelos, ya que por estar realizado a partir de plantas medicinales no posee contraindicaciones. “El té Vitpsor es un té artesanal no es medicamento, si la persona se pone alguna pomada o crema que le hayan recetado pues no importa, puede hacer los dos tratamientos.”
Consumir complementos vitamínicos y minerales
Lupita aconseja que cualquier persona que sufra de algún tipo de enfermedad consuma complementos vitamínicos que le ayuden en la recuperación, por supuesto, siempre indicados por el médico tratante. Sobre todo aquellas personas que tienen problemas dermatológicos, a quienes les sugiere consumir además minerales como el selenio, el cobre y el magnesio.
Estas vitaminas y minerales, nos cuenta Lupita, se encuentran naturalmente en las frutas, vegetales, carnes, huevos, cereales y productos lácteos, sin embargo su absorción es más lenta, que si se la consume en forma de complemento, donde lo encontramos más concentrado.
También recomienda el consumo de clorofila, la cual también es muy benéfica en tratamientos dermatológicos.
Cuidar la alimentación
El tratamiento que recomienda Lupita para afecciones como el vitiligo y la psoriasis no sólo consiste en tomar el té Vitpsor, sino que debe ser acompañado de un nuevo estilo de alimentación que conlleva a la curación.
Ella recomienda a las personas que sufren de estas afecciones dejar de consumir alimentos o bebidas que puedan resultar tóxicas para el organismo como comida chatarra, grasas, dulces, fritos, snacks, bebidas cola, alcohol y drogas. De esta manera el organismo comienza a desintoxicarse.
También sugiere el consumo de frutas y verduras, preferentemente crudas, para aprovechar al máximo todos los nutrientes que estas nos ofrecen. Y sobre todo el consumo de zumos de frutas de color rojo, para ayudar a la pigmentación de la piel.
¿Cuánto dura el tratamiento del vitiligo?
La duración del tratamiento con el té Vitpsor puede ir desde los 10 o 12 meses, si el vitiligo es poco, y puede durar hasta dos o tres años; todo dependerá de cuán intoxicado se encuentre el organismo y de la conducta de la persona para llevar adelante el tratamiento.
Pensamientos positivos
De acuerdo a lo que Lupita nos cuenta, se ha encontrado a lo largo de todos estos años con muchas personas que van al médico y salen de la consulta muy tristes y desahuciados, ya que los médicos les dicen que no se van a curar.
No es una tarea fácil...
Lupita nos cuenta que no siempre fue fácil para ella vender este té y que en muchas ocasiones ha sentido deseos de dejar de venderlo, debido a que muchas personas la han atacado.
¿Cómo se puede comprar el té?
Como ya mencionamos Lupita vende el té a través de otra persona, en Reynosa, Tamaulipas y quienes vivan en las inmediaciones pueden contactarse con ella telefónicamente o través del correo electrónico e ir personalmente a buscar el té.
A su vez se la puede contactar a través de su perfil en facebook, donde se le pueden realizar preguntas y coordinar el envío del té a Estados Unidos y otros países de Latinoamérica.
El costo del té varía dependiendo de las cantidades que se soliciten y del costo de envío de acuerdo a la ciudad o el país.
Un mensaje de Lupita
Para finalizar les dejo un mensaje de Lupita para todas aquellas personas que padezcan alguna de estas enfermedades cutáneas.
Desde OtraMedicina queremos agradecer a la Sra. Lupita Tijerina por su amable colaboración y su disposición para la realización de esta entrevista. Les dejamos sus datos para quienes quieran contactar con ella.
Sra. Lupita Tijerina
Email: guadalupe1969@hotmail.com
Tels..: 8991351460
0448992 347467