null: nullpx
Autores

Por qué el coleccionismo casi arruina a la industria del cómic

Publicado 4 Abr 2017 – 09:00 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Got it, got it, got it, got it… need it!

La industria de los comic books ha avanzado muchísimo desde su nacimiento allá por finales de los años 30. Sin embargo, no todos los pasos han sido para adelante. Como muchas otras formas de arte, los cómics tienen una maquinaria detrás que se mueve a dinero y los más populares títulos y personajes no son propiedad de los autores sino de las editoriales. Las mismas descubrieron hace mucho tiempo cómo hacer para que compremos absolutamente todo lo que imprimen, incluso dejando de lado la calidad del contenido: nos convencieron de que los cómics son coleccionables.

Desde un punto de vista lógico, esta afirmación no es errónea. Después de todo los cómics son publicaciones seriales y tiene sentido comprar todos los episodios de una serie para seguir y completar nuestra historia. Pero… ¿Qué pasa cuando una editorial no es dueña de un solo personaje sino de muchos y todos estos personajes conviven en un mismo universo? Exactamente. Todas las historias se complementan entre sí, muchas veces siendo necesarias las unas para entender las otras. Y todas estas series son coleccionables, ¿recuerdas?

Las editoriales tienen sus propios intereses para la impresión de ciertas historias y para la creación de nuevas. Estos intereses pasan casi siempre por dinero y pocas veces por calidad. Muchas veces las decisiones mayores son tomadas por ejecutivos que no están en el equipo creativo principal de tu book favorito, resultando en una cancelación inesperada de una historia de buena calidad o viceversa. La aprobación de una nueva serie carente de sentido.

La idea del coleccionismo ha dañado la credibilidad de la industria de los cómics, pero lo que es peor aún, puede dañar tu experiencia como fanático del noveno arte. Puede llevarte a cierto cinismo en torno a cómo trabajan las empresas y por tanto obligarte a abandonar una pasión.

La solución exacta no la tenemos, pero podemos darte algunas guías. Primero, no está mal alejarse un poco de Marvel y DC Comics. Otras editoriales como Oni Press o  Image Comics llevan años concentrándose en la impresión de historias de autor, sin alteración en absoluto por “creativos” de rango ejecutivo. Cómics independientes, por así decirlo. Allí se pueden encontrar grandes historias y grandes personajes, exactamente como los guionistas y dibujantes querían realizarlos.

En segundo lugar y más importante aún: no sigas a un personaje, sigue a un autor. Los personajes son propiedades de las empresas y las mismas no van a dejar jamás de imprimir sus historias en la mayor cantidad de series posibles. Sin embargo, no todo ese contenido va a ser de buena calidad. Simplemente es cuestión de darnos cuenta cuáles son nuestros autores y artistas favoritos, los que nos ofrecen las mejores historias y nunca nos decepcionan. Autores de esta talla nos harán enamorar de nuevos personajes o descubrir nuevos aspectos en antiguos, a donde sea que vayan.

¿Eres coleccionista de cómics? ¿Cuál es tu posesión más preciada? ¿Quién es tu realizador favorito? Deja un comentario para contarnos.

Comparte