null: nullpx
Elecciones en EEUU 2020

¿Vas a votar en las primarias presidenciales de Puerto Rico? Conoce cómo evitar la propagación y el contagio del coronavirus

Aunque ya Joe Biden, es el candidato formal a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata, Bernie Sanders insistió en que se siga celebrando dicho evento para acumular delegados.
9 Jul 2020 – 03:06 PM EDT
Comparte

Ante el temor al contagio del coronavirus, el Partido Demócrata de Puerto Rico estableció un protocolo aprobado por el Departamento de Salud para poder celebrar las primarias presidenciales el próximo domingo, 12 de julio.

Aunque esta misma semana se comenzó el mecanismo al voto adelantado para esta contienda en la Junta de Inscripción Permanente (JIPs), existen unas medidas de prevención y protocolares para salvaguardar la salud del elector y los trabajadores eleccionarios.

¿Qué medidas hay en los centros de votación?

  • Previo al evento el coordinador de cada centro de votación deberá asegurarse de que haya marcas de distanciamiento social con, al menos, seis (6) pies de distancia.
  • Por centros, habrá disponible una mesa con productos desinfectantes en la entrada, que estará disponible para el elector y el trabajador.
  • Cada trabajador tiene que asegurarse que el votante lleve y haga uso correcto de la mascarilla en todo momento y deberá proveerles desinfectante de manos a base de alcohol a la entrada y salida.
  • Cada colegio de votación tendrá disponible equipo desinfectante que deberá utilizarse para desinfectar los equipos por cada elector, una vez desaloje el área.

“Las instrucciones aquí impartidas deberán ser cumplidas estrictamente. Es nuestro interés que se puedan llevar a cabo los procesos en fiel cumplimiento con las recomendaciones del Departamento de Salud para salvaguardar la vida y la seguridad de los ciudadanos. Esperamos la cooperación de todos para que los trabajos se lleven a cabo de forma organizada y satisfactoria”, reza el documento oficial que fue provisto a solicitud de Univision Noticias y que cuenta con el aval de Salud Pública y el Departamento de Salud.
Al menos para este evento presidencial se desconoce si el uso de casetas de votación estaría disponible, aunque la recomendación es el uso de mamparas, para evitar el encapsulado de partículas.

¿Por qué no toman la temperatura?

El presidente de la CEE, Juan Ernesto González, respondió a Univision Noticias que se pensó la medida pero que debido a que votar es un derecho de cada elector, no se le puede negar ejercerlo a ningún ciudadano por presentar síntomas o altas temperaturas. Solo puede pedir seguir los protocolos establecidos.

¿Qué debo hacer para solicitar el voto adelantado?

Desde el pasado 7 de julio, comenzó el proceso de voto adelantado para esta primaria presidencial en la isla, bajo un nuevo Código Electoral que permite que el votante pueda ejercer su derecho al voto sin la necesidad de una tarjeta electoral, pero sí con una identificación válida.

Según el presidente del Partido Demócrata de Puerto Rico, Charlie Rodríguez, el voto adelantado se ejercerá en las oficinas de las Juntas de Inscripción Permanente (JIP) activadas en todos los pueblos de la isla, mediante el procedimiento de elector "Añadido a Mano". Esta modalidad de voto se realizará hasta el sábado, 11 de julio, en un horario de 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.

La inclusión del nombre añadido a mano con la firma del elector en la lista de votación representará la intención y evidencia de afiliación del elector al Partido Demócrata de los Estados Unidos y su filial en Puerto Rico.

Según el Comisionado Electoral Demócrata, Héctor Sánchez, el proceso a seguir será el siguiente: “Las papeletas se depositarán en un sobre y luego en la urna regular. Los sobres permanecerán en la urna cerrada bajo custodia de la JIP los cuales serán enviados a la CEE, sin adjudicar. Una vez se complete el voto añadido a mano el sábado 11, se procederá a cumplimentar los documentos requeridos y retirar de la urna regular los sobres de los electores que votaron añadido a mano. Estos sobres serán enviados a la CEE en un maletín, para ser adjudicado durante el escrutinio general”.

Si ya hay candidato presidencial demócrata, ¿para qué este evento?

En efecto, el pasado mes de abril, el senador de Vermont Bernie Sanders, anunció que abandona la contienda por la nominación del Partido Demócrata, dejando así el camino libre para que el exvicepresidente, Joe Biden, se enfrente a Donald Trump en las elecciones generales de noviembre.

Sin embargo, Sanders insistió en que se siga celebrando una primaria del colectivo para asegurar sus delegados.

La meta del senador es conseguir más delegados hasta sumar 1,200. Esta es la cantidad mínima que la Convención Nacional Demócrata requiere para permitir que el senador de Vermont tenga voz y voto en los comités de plataforma y reglamentos de la convención, aunque él haya suspendido su campaña.

A través de estos comités, Sanders trataría de moldear la plataforma del partido con propuestas más progresistas.

Loading
Cargando galería
Comparte