null: nullpx
Elecciones en EEUU 2020

Pocos puertorriqueños salen a votar en las primarias presidenciales demócratas en medio de la pandemia por el coronavirus en la isla

Aunque el Partido Demócrata ya tiene un candidato a la presidencia de los Estados Unidos, se espera que alrededor de 15,000 personas participen de este evento.
12 Jul 2020 – 02:30 PM EDT
Comparte

Con una lenta participación de electores, hoy domingo se celebran las primarias presidenciales demócratas, donde en 91 colegios de votación están habilitados alrededor de la isla, hasta las 3:00 de la tarde.

Este evento que se supone fuese llevado a cabo en marzo, fue pospuesto para este 12 de julio, por la pandemia sin precedentes del coronavirus en la isla.

Sin embargo, en abril el ahora excandidato a la presidencia por el Partido Demócrata, Bernie Sanders, anunció que abandonaba la contienda por la nominación del colectivo, dejando así el camino libre para que el exvicepresidente, Joe Biden, se enfrente a Donald Trump en las elecciones generales de noviembre.

Aún así, el senador de Vermont insistió en seguir adelante con los eventos primaristas para acumular delegados, que en el caso de Puerto Rico, se eligen a 33 delegados por distrito a la convención presidencial y otros 18 serán elegidos en una asamblea el 26 de julio en Ponce.

Muy baja la participación

Por su parte, Charlie Rodríguez, presidente del Partido Demócrata en la isla, estimó que alrededor de 15,000 electores participarían esta primaria.

“Yo creo que en total podrían estar votando unos 15 a 20 mil electores y eso por los problemas con el covid-19 y porque es la segunda vez que se suspende esta primaria. Además, en momentos en que se da esta primaria ya está el presunto candidato que va a ir a las elecciones en noviembre”, argumentó Rodríguez a Univision Noticias.

El político reconoció que para el cuatrienio pasado, donde unas 89,690 personas fueron a votar en este evento, fue un número sustancial pues coincidía con las primarias locales, por lo que se sostiene la alta participación de 2016.

Poca campaña en la isla

A principios de año el único candidato de este colectivo que invirtió una cantidad de dinero sustancial en campaña fue Mike Bloomberg, quien en marzo se salió de la contienda, luego de sus pobres resltados en el súper martes.

En total Bloomberg gastó unos $500 millones en su intento para llegar a la presidencia de los Estados Unidos.

Según Rodríguez, los demás candidatos no invirtieron ni un centavo para mover sus agendas en la isla, por lo que causa una menor participación entre los puertorriqueños.

“La función del Partido Demócrata en la isla fue cumplir con la ley y los procedimientos del Partido Demócrata Nacional y hemos cumplido”, reiteró.

A la entrada de la noche se esperan los resultados

Una vez cierren los colegios a las 3:00 de la tarde, se comienza automáticamente el conteo de votos bajo las máquinas de escrutinio electrónico.

Los resultados, que se esperan estén listos a la entrada de la noche del domingo, solo reflejarán los votos emitidos hoy, y el voto de los confinados, que fue el pasado sábado (ayer).

En cuanto al voto adelantado, Rodríguez explicó que se comienzan a contar a partir del martes.

$800mil el evento

Hasta la semana pasada la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), estimó que han gastado en este evento unos $800,000, de los $1.1 millones que la Junta de Supervisión Fiscal aprobó.

Restaría esperar por el informe del presidente, Juan Ernesto Dávila, que estaría listo esta semana para conocer el total de gastos en estas primarias.

Loading
Cargando galería
Comparte