ramos: la pregunta es si yaechamos a perder el planeta,un importante informe denaciones unidas sobre elcambio cliático lanza unaadvertencia para toda lahumanidad. su conclusón esque el mundo se ha calentadoás ápido de lo quepenábamos y que se esácerrando el plazo paraevitar resultadoscatastóficos. elmeteoólogo de univisón,albert marínez nos loexplica. albert.marínez: muy buenas jorge,informe intergubernamentalsobre el cambio cliático,que se elabora desde laécada de los 90, cuando serúnen cieníficos de todoel mundo y publican estosinformes. acabamos deconocer el 6to, al de 2021con unos titulares nadaalentadores. el primero, elcambio cliático nos afectaa todos, nadie queda almargen. desde el polo norte,pasando por el ecuador y elpolo sur, todo el mundosufrimos el cambio cliáticoy todo el mundo, todos loshumanos, somos los culpablesde este cambio en eltemperatura y susconsecuencias, peroatencón, es casiirreversible. es que estamosya en la cuenta atás, en eltiempo extra de estepartido, aí que tenemos queactuar en cuanto antes,porque en la costa oestevamos a sufrir ás olas decalor, las seqías van a serás intensas, habá ásincendios y adeás subiá elhielo que se derrite de lospolos. lo mismo en la costaeste, con el añadido que loshuracanes que van a llegarvan a ser ás poderosos yadeás tendremos inclusomenos nieve en invierno. yes que tenemos que evitaresta ínea roja, esa subidatan brusca de la temperaturaen los póximos 10 años paraintentar revertir un poquitoesta situacón. y vamos aello. vamos a ilustrarlosobre una zona costera comoésta que viene hacia aá.fijaros, hemos dicho que loshuracanes pueden ser ásactivos. ahora estamos enplena temporada dehuracanes. estos podánllegar a la costa, siendo decategoías ás altas, convientos ás destructivos ymucha ás lluvia en pocotiempo, lo que puedetraernos inundaciones.adeás, las olas de calor enlas grandes ciudades van aser ás largas y contemperaturas ás altas, loque puede poner en riesgomuchos grupos sensibles y elderretimiento de los poloshaá que suba el nivel delmar, lo que puede inundarlas costas. pero hay cosasque podemos hacer desde ya anivel individual. porejemplo, reducir el uso deltransporte privado eintentar usar el transporteúblico porque mete ásgente en un veículo ycontaminamos menos. tambénen casa reducimos el consumode electricidad para aíintentar ayudar al planeta yloúltimo, comer menoscarne, ya que el metano deuno de los gases de efectoinvernadero. con estaspequeñas cosas podemossalvar el partido y nollegar a penaltis. regresocontigo.esa explicacón. el informede las naciones unidas diceque hay alguna esperanzapara evitar que las cosasempeoren. conmigo ahora esásamarys seguinot medina,de salud ambiental de alaskacommunity action on toxics.samarys, gracias por estaraqí con nosotros. despésde leer el reporte de lasnaciones unidas, ¿qé es loque ás te preocupa? ¿hemosechado a perder el planeta?seguinot: mira, una de losaspectos ás importantes delo que descubrieron en elpanel intergubernamental delcambio cliático de lasnaciones unidas es elaumento de la temperatura.yo creo que eso es algo quela mayoía de las personasque he escuchado o que lesinteresa el cambiocliático, ese es uno de losaspectos principales queellos hacenénfasis encuanto a la investigacón depanel.ramos: ahora, una vez queaumenta la temperatura, ¿hayla posibilidad de regresar?digamos que, si hacemos lascosas bien en 2 o 3 écadas,que el mundo, el planeta vaa estar igual que antes, ¿oeso ya es inevitable?seguinot: lamentablemente,seún esta 6ta edicón de elreporte, verdad, el reporteya tienen 6 ediciones,comenó en 1988. ahora mismolo que estamos tratando esde mitigar, adaptar ymitigar. esas son lasugerencia de ás de 234autores de este reporte queson expertos de todo elmundo, de písesdesarrollados y nodesarrollados que van desdeaustralia hasta alemania,chile, canaá. y lo que seesá tratando es, ya seestima que ese 1.5°c vamos allegar aél en el 2040. qéera lo que se estabatratando de evitar. aí queel aumento de la temperaturava a continuar,lamentablemente, porque yahan habido los cambios tansignificativos al planetaque es ás mitigar yadaptacón.ramos: ¿a qé nos tenemosque adaptar, samarys? ¿ómoes el mundo en el futuro?seguinot: bueno, vamos a verás feómenosmeteoroógicos. estamosviendo ya en las noticias,muchasáreas del mundo coninundaciones, aumento delnivel del mar, tambén vemosfuegos forestales. estamosviendo que en el oeste deestados unidos eso ha sidomuy severo. aqí en alaska,en las tierras de lospueblos de naira o enanchorage, alaska, se esáviendo mucho enáreasremotas perdida del hielo.disminucón del tamaño delos glaciares, que tambéndel mar. tambén estamosviendo otros feómenos comoacidificacón de losoéanos, el calentamiento delas aguas de los oéanos aunos niveles que son unproblema para continuar elciclo como se supone quecontiúe.ramos: samarys, éjameterminar con lo siguiente.ú esás haciendo laentrevista desde anchorage,alaska. yo estoy aqí enmiami. primero, ¿qé haceuna puertorriqueña enalaska? y segundo, ¿qé eslo que las comunidades dealaska, las comunidadesinígenas de alaska, nativasde alaska, te esán diciendoa ti? ¿que esán viendo?seguinot: mira lo queestamos viendo y yo trabajodirectamente con muchos deestos íderes y comunidadesestamos viendo un efecto muyserio a la accesibilidad ala comida tradicional que seconsumen por los daños quese esán causando en el mary en el aumento del mar y lafalta de hielo. muchas deestas comunidades dependendel hielo para poderconsumir su alimentotradicional y muchosalimentos que consumimostodos aqí, como el salón yotros pescados y otrosalimentos que vienen delmar. aí que la comida esuna de las cosas ásimportante que esánafectando estas comunidades,que son comunidades que deverdad tienen muchosproblemas y que son las ásafectadas por el cambiocliático, aí que, comida yaccesibilidad a la comidasituaciones. entonces eldaño al ecosistema, fuegosforestales, érdida deinfraestructuras, hogares,érdida de vida. y aíimpactando a las futurasgeneraciones.ramos: samarys, gracias porestar con nosotros. graciaspor ser nuestros ojos aláen alaska.seguinot: ¿ómo no? ungusto.ramos: al volver.