null: nullpx
Cargando Video...

"Soy residente y mi pareja es indocumentado: ¿es un problema para hacerme ciudadana?"

Una mujer que es residente permanente busca solicitar la ciudadanía estadounidense, pero teme ser rechazada debido a que su pareja es indocumentada. Annaluisia Padilla, abogada de Inmigración, explica si hay algún riesgo para ella por la situación migratoria de su pareja. Conoce más del especial Inmigración: las nuevas reglas.
Publicado 10 Ago 2025 – 07:50 PM EDT | Actualizado 10 Ago 2025 – 08:02 PM EDT
Comparte

gracias. y por supuesto queesperamos a jacqueline y suesposo. les haya servido estainformación .y tenemos a esta hora tambiénpreguntas que la gente ha sidovaliente y ha enviado de formaescrita a través de redes, porejemplo, tengo esta preguntadice lo siguiente sus residentepermanente y quiero mandar miaplicación para hacermeciudadana. tengo varios añosviviendo con mi pareja, él esindocumentado . tendría yo algúnproblema por eso? por mi parejaque es indocumentada, abogadaana luisa, usted cuéntenosporque seguramente durante laentrevista de inmigración va aser una pregunta. si es quesaben que esta persona vive conella o con él. adelante abogada.es cierto? qué tal? cómoestás? eh, para hacerseciudadano debe presentar lasolicitud n-400 y en lasolicitud le van a preguntar sitiene pareja, si ha estadocasado anteriormente. si estácasado oficialmente con supareja , debe dar el nombre desu pareja. si vive aquí y elestatus migratorio, entoncespuede haber una investigación ouna pregunta de que pregunte conquién es esta persona, verdad?porque con quién está casado?sin embargo , normalmente estoanterior no recibía muchaimportancia para inmigración,pero con esta nuevaadministración hay que tenermucho cuidado. entonces hay quever también en qué estatus estáesta persona. su pareja, quéposibilidades tendría su parejade arreglar el estatusmigratorio antes de correr elpeligro. pero la solicitud deciudadanía es suya , entonces esla información suya lo que esmás importante. pero sinembargo, siempre hay riesgos .y abogada , pregunto yo y sino están casados.y solo viven juntos ?exacto, si solamente vivenjuntos no hay razón que dé lainformación en la solicitud,porque no la pide la informaciónn-400 es de nuevo pide lainformación del aplicante delsolicitante que quiere hacerseciudadano . y esa es lainformación que dar en lasolicitud.claro, pero si la gente queestá en frente de esta personale dice pero yo sé que usted eneste momento tiene una relacióncon una persona, tiene queresponder , sí.tiene que responder, tieneque responder, entonces.entonces, antes de presentarcualquier solicitud deinmigración, lo que le digo yo alas personas son parejas, ya seafamilia, pareja, con que estáviviendo, con usted, que seasesore de qué posibilidadestiene esa persona de obtener unproceso migratorio . tambiénpara que no ponerlo en peligro.precisamente porque viven conustedes. y claro, son personasqueridas. entonces, si esimportante y hay no hay que