Es falso que este video sea del derribo de un caza en los enfrentamientos entre Israel e Irán: son las imágenes de un videojuego

Es falso que ese video en el que aparece un avión de combate recibiendo fuego antiaéreo fuese grabado durante el actual conflicto entre Israel e Irán, como apunta el texto que acompaña la grabación, compartida en TikTok, y que ha sido visualizada más de 21 millones de veces y cuenta con más de 486,000 “me gusta”. Son imágenes de un videojuego.
“Israel 13.6.2025”, se lee sobre las imágenes durante los 15 segundos que dura la grabación. En el video aparece un avión de combate siendo atacado desde tierra por armamento antiaéreo. Cruza de derecha a izquierda de la grabación, es alcanzado una primera vez y una segunda, de mayor gravedad, cuando trata de remontar el vuelo mientras vira hacia la izquierda.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Un videojuego
Una búsqueda inversa de imágenes en Google Lens con una captura del video nos lleva a una publicación en Instagram con el mismo video, pero sin el mensaje de “Israel 13.6.2025” en el centro de la grabación. El post advierte que “es un videojuego”. Y en los comentarios hay otra pista: distintos usuarios aseguran que lo que se ve en las imágenes no es un avión de combate F-35, como afirma la publicación y con el que cuenta la aviación israelí, sino un caza Sukhoi, de fabricación rusa.
En las mismas sugerencias de resultados de esta búsqueda hay un post en X (antes Twitter) con el video que atribuyen al conflicto de junio de 2025 y una afirmación desinformante similar, pero con una duración de 28 segundos. Una nueva búsqueda inversa de imágenes en Google Lens con una captura de esta nueva grabación facilita una publicación en CNN Árabe en la que también se advierte de que las imágenes son de un videojuego. En uno de los post que apoya la información, se ve que una de las formas de referirse a los Sukhoi es “SU-57”.
En elDetector no es la primera vez que verificamos un video, supuestamente real, que en realidad es una grabación de un videojuego. Este tipo de desinformación se propaga, generalmente, en conflictos bélicos, como el de Israel - Irán. En otras ocasiones encontramos las imágenes originales en YouTube, donde los jugadores suelen publicar sus videos.
Con estos precedentes, buscamos en YouTube el video con las palabras clave, en inglés, “SU-57 simulación combate SAM”. SAM son las siglas, en inglés, de “misil tierra-aire” [surface to air missile]. En el primero de los resultados encontramos el video que estamos analizando.
En la descripción del mismo informa que fue publicado en la plataforma el 8 de febrero de 2025, algo más de cuatro meses antes del ataque de Israel a Irán, y que fue “creado utilizando un simulador digital”. En específico “ ARMA 3, ARMA Reforger, DCS World”.
Conclusión
Es falso que ese video en el que se ve un avión de combate siendo atacado, supuestamente, con misiles antiaéreos sea del conflicto entre Israel e Irán que comenzó el 13 de junio de 2025, como señala el texto que acompaña la grabación. Una búsqueda en Google Lens, con capturas de la grabación, y en YouTube, con palabras clave, revela que las imágenes, en realidad, se compartieron en la conocida plataforma de videos en febrero de 2025, meses antes del inicio de la escalada entre ambos países, y que forman parte de un videojuego. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos :