Qué revelan los nuevos documentos sobre el tiroteo en la escuela de Uvalde publicados tras larga batalla legal
Las autoridades escolares de Uvalde, Texas, hicieron públicos el lunes una serie de documentos que incluyen los mensajes de texto, el expediente y documentos personales del alumno que perpetró un tiroteo en mayo de 2022 en la escuela primaria Robb, tras una batalla legal sobre el acceso público al material.
Los registros recientemente publicados también incluyen correos electrónicos entre altos funcionarios del distrito escolar y mensajes de texto y correos electrónicos hacia y desde al menos dos agentes de policía de la escuela que estaban en la escena.
La publicación de los documentos se dio luego de que varios medios de comunicación demandaron al distrito y al condado en 2022 para que se divulgaran los registros relacionados con el tiroteo masivo.
En julio, un tribunal de apelaciones de Texas confirmó la decisión de un tribunal inferior de que los registros debían hacerse públicos.
Esto es parte de lo que revelan los nuevos documentos.
Los expedientes del atacante de la escuela primaria Robb
El Distrito Escolar Independiente Consolidado de Uvalde hizo públicos los registros escolares y el archivo personal del atacante del tiroteo masivo de 2022 en el que murieron 19 niños y dos adultos.
Varios profesores del atacante, Salvador Ramos, escribieron notas a la oficina del director donde describían que el alumno no quería trabajar en clase y que era indisciplinado e irrespetuoso con ellos.
También reportaron incidentes como peleas con otros compañeros, que no entraba a clases, lenguaje ofensivo contra los profesores y otros alumnos e incluso que dibujó “contenido inapropiado” en una de las tareas asignadas por un profesor.
En los registros también figuran las bajas calificaciones del atacante, además de documentos personales como su certificado de nacimiento y su tarjeta con el número de Seguridad Social.
El expediente de Pete Arredondo
Los documentos recientemente publicados también contienen el expediente personal del exjefe de la policía escolar de Uvalde, Pete Arredondo, que era la persona al frente de la operación en el lugar de los hechos.
La información difundida por el distrito escolar incluye un puñado de mensajes de texto entre Arredondo y otros miembros del personal del distrito escolar.
Arredondo envió un mensaje de texto antes del tiroteo a las 9:04 am al oficial Adrián González que "fuera a pasar el rato al parque con los ancianos hasta las 11:30".
Después, a las 11:40 am, un mensaje de texto enviado a Arredondo por una secretaria del distrito señalaba que alguien había informado de que se habían oído disparos en el exterior de la escuela primaria Robb.
Más tarde, a 1:07 pm Arredondo envió un mensaje preguntando al personal si algún estudiante había resultado herido o había sido trasladado al hospital y si el distrito podía levantar el "estado de seguridad" de la escuela.
El atacante había sido abatido por las fuerzas del orden unos 15 minutos antes.
La tragedia en una escuela primaria en Uvalde, Texas
El ataque en la escuela Robb es uno de los tiroteos masivos más mortíferos del país y la lenta respuesta de las fuerzas del orden ha sido ampliamente condenada.
El año pasado, las autoridades municipales de Uvalde hicieron públicos los videos de las cámaras corporales de la policía y las grabaciones de las llamadas al 911.
Otro informe reveló que cerca de 400 agentes esperaron 70 minutos antes de enfrentarse al atacante.
Múltiples investigaciones federales y estatales sobre la respuesta de las fuerzas del orden han puesto al descubierto problemas en cascada en la formación de las autoridades, la comunicación, el liderazgo y la tecnología, y han cuestionado si los agentes dieron prioridad a sus propias vidas sobre las de los niños y los profesores.
Dos agentes del distrito escolar se enfrentan a cargos penales por su actuación aquel día.
El exjefe de policía escolar Arredondo y el exagente González se enfrentan a múltiples cargos por poner en peligro a menores y abandono. Ambos se han declarado inocentes.
Son los dos únicos agentes que han sido acusados. Se espera que sean juzgados el 20 de octubre.
Desde el ataque, los familiares de las víctimas han buscado que se rindan cuentas por la lenta respuesta policial.
“No hay nada en esos registros y esos archivos que pueda lastimarnos más de lo que ya hemos soportado. Una vez divulgados, habrá preguntas. La transparencia llegará. Puede que haya algo de culpa. La rendición de cuentas llegará”, dijo Berlinda Arreola, abuela de Amerie Jo Garza, víctima de 10 años, a la junta escolar de Uvalde antes de que esta votara para aprobar la divulgación de los registros el 21 de julio.
Mira también: