null: nullpx
Narcotráfico

Departamento de Justicia anuncia que no pedirá la pena de muerte para los narcos mexicanos 'El Mayo' Zambada, Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes

A través de tres cartas dirigidas a los jueces involucrados en el caso, los fiscales informaron que no buscarán la pena máxima para los narcotráficantes mexicanos.
Publicado 5 Ago 2025 – 05:01 PM EDT | Actualizado 6 Ago 2025 – 02:18 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El Departamento de Justica de Estados Unidos informó este martes que no pedirá la pena de muerte en los casos contra Ismael “El Mayo” Zambada, Vicente Carrillo Fuentes y Rafael Caro Quintero.

De acuerdo con documentos judiciales difundidos este martes, los fiscales del caso enviaron un documento al juez Brian M. Cogan, de la corte del Distrito Este de Brooklyn, en Nueva York, quien lleva el caso de Zambada en la que informan que "el gobierno presenta respetuosamente esta carta para informar al tribunal y a la defensa que la fiscal general ha autorizado e instruido a esta oficina a no buscar la pena de muerte contra el acusado Ismael Zambada García", señala el oficio.

En un documento similar, los fiscales informaron mediante una carta al juez Frederic Block que no buscarán la pena de muerte para Rafael Caro Quintero y en otro dirigido al juez Joan M. Azrack hicieron una petición similar para Vicente Carrillo Fuentes.

El caso contra 'El Mayo' Zambada

Una jueza de Texas aprobó hace casi un año el traslado de Zambada a Nueva York, donde está acusado de dirigir una empresa criminal, conspiración de asesinato, delitos de drogas y otros.

'El Mayo' Zambada era uno de los principales líderes y cofundador del Cartel de Sinaloa. Zambada, jefe del cártel de Sinaloa de 76 años y quien eludió la cárcel durante décadas, llegó el 25 de julio del año pasado con Joaquín Guzmán López a Nuevo México en un avión privado.

Zambada ha declarado que fue secuestrado en su país de origen cuando se dirigía a lo que creía que era una reunión con un funcionario mexicano.

Desde entonces se han tejido múltiples versiones. Estados Unidos y México niegan haber planificado la operación, aunque el gobierno mexicano refirió conversaciones previas entre el "Chapito", hijo de famoso narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, conocido como ‘El Chapo’ y funcionarios estadounidenses.

La acusación en Nueva York es una de al menos cuatro que enfrenta en EEUU, pero fue actualizada en febrero de este año y es la única que menciona el tráfico de fentanilo, el potente opioide sintético que ha generado una grave crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos y que se ha convertido en el centro de la política antidrogas del país.

El pasado 14 de septiembre Zambada se declaró no culpable de los 17 cargos de los que le acusa la justicia estadounidense, entre ellos asesinato y tráfico de armas y drogas, en particular el fentanilo

El caso contra Rafael Caro Quintero

Hasta hace un mes la fiscalía federal de Nueva York aún analizaba la pena de muerte para Rafael Caro Quintero, exlíder del extinto Cartel de Guadalajara, y considerado una de las figuras históricas del narcotráfico en México.

Los fiscales federales declararon durante una audiencia en junio ante un juez en Nueva York que consideraban la posibilidad de pedir la pena de muerte para el excapo, sin embargo las autoridades no han aclarado el cambio de la decisión.

Caro Quintero fue enviado por México a Estados Unidos en febrero de este año junto con otros 28 narcotraficantes de alto nivel que el gobierno mexicano entregó en medio de presiones del gobierno de Donald Trump para hacer más en contra del tráfico de narcóticos a suelo estadounidense.

Los narcotraficantes fueron enviados por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a Estados Unidos para que los individuos enfrenten distintos cargos, incluyendo tráfico de drogas y conspiración, en cortes federales.

La captura y entrega de Caro Quintero había sido de especial interés para Estados Unidos ya que este individuo es señalado como el principal responsable del homicidio del agente de la DEA, Enrique 'Kiki' Camarena, en 1985.

Anteriormente, Frank Torentino, agente especial de la DEA en Nueva York, dijo a medios que Caro Quintero sí era elegible para la pena de muerte ya que él y los otros 28 narcos fueron trasladados a Estados Unidos como parte de un proceso de "remoción de suelo mexicano", no en extradición.

La figura legal de la extradición provee ciertas protecciones a las personas entregadas a autoridades de naciones que no son las suyas.

Por ejemplo, los tratados internacionales sostienen que una persona no puede ser sometida a un castigo que no está amparado por la ley de su propio país, como en este caso ocurren con la pena de muerte en México, donde no está permitida.

El caso en contra de Vicente Carrillo Fuentes

Carrillo Fuentes, alias ‘El Viceroy, fue líder del Cartel de Juárez. El hermano menor de Amado Carrillo Fuentes, un fallecido capo que era conocido por el apodo de ‘El Señor de los Cielos’, es acusado de ser el jefe de una empresa criminal vigente, así como de narcotráfico, lavado de dinero, uso de armas de fuego y otros delitos graves.

El Departamento de Justicia asegura que desde enero de 1990 y hasta su detención en 2014 ‘El Viceroy’ tuvo las riendas del cartel de Juárez, una de las organizaciones criminales más grandes de México. En ese período, su grupo delictivo importó “cientos de toneladas de cocaína” y otras drogas, generando “decenas de millones de dólares” en ganancias ilícitas, afirma la Fiscalía federal.

Los fiscales dijeron en febrero que Carrillo Fuentes lideró su cartel durante 20 años y que su grupo "participó en extraordinarios niveles de violencia".

Era tal el volumen de droga que traficó al norte, que lo medían en toneladas, en vez de kilos. El DOJ alega que este narco es responsable de transportar al menos cuatro toneladas de cocaína solamente a Nueva York.

Mira también:

Cargando Video...
'El Mayo' Zambada considera declararse culpable para evitar la pena de muerte en EEUU, dice su abogado
Comparte