7 cosas que hacemos o usamos todos los días y que tuvieron orígenes totalmente inesperados
Te sorprenderá saber cómo surgieron inicialmente algunas cosas que hacemos o utilizamos con frecuencia.
1. Afeitarse
Los recatados musulmanes fueron los primeros en adoptar esta práctica. En el siglo XII, europeos y musulmanes ya compartían baños públicos. Se cuenta que un europeo tiró del delantal de un musulmán y quedó sorprendido al observar la falta de vello púbico, pidiéndole de favor que lo afeitara.
- También te recomendamos leer: «9 interesantes datos sobre la barba y el vello facial que deberías conocer»
2. El wifi
En la búsqueda para detectar señales de radio emitidas por agujeros negros, el astrofísico australiano John O´sullivan creó una herramienta para recibir estas señales del espacio. La Agencia Nacional de Ciencias de Australia consulto con O´Sullivan si está tecnología era aplicable a las redes LAN ya existentes y así nació el wifi.
- También te recomendamos leer: «Hackers podrían tomar el control de un avión con solo utilizar Wi-fi»
3. Velas de cumpleaños
Los griegos fueron los primeros en poner velas en las tartas de cumpleaños. Esta costumbre comenzó en el antiguo festival griego de Mounichia, en el que las mujeres ofrecían a Artemisa, Diosa de la Caza y la Luna, tortas de miel adornadas de velas ardientes.
4. Caminadoras
Fueron creadas inicialmente con propósitos inhumanos. En 1816, Guillermo Cubit diseñó una especie de rueda de hámster, una máquina que hacia caminar a los condenados hasta 10 horas diarias sin llegar a ningún lado. Después se descubrió que adaptando estas máquinas a molinos y bombas por medio de cintas, se podía aprovechar la energía antes desperdiciada por los condenados.
5. Minigolf
En 1867, en plena Época Victoriana, llegó el golf a Escocia. Todo iba bien hasta que una mujer alzó los brazos por encima de los hombros para ejecutar un drive. Los caballeros calificaron esta acción como vulgar e impropia de una dama. Sin embargo, no hubo problema con los golpes cortos o putts, mucho más delicados. En 1912 nació el Ladies Putting Club, el primer club de minigolf.
6. Damas chinas
Las damas chinas no son chinas. La compañía de juegos alemana Ravensburg, patentó el primer tablero de este juego en 1892 con el nombre de Stern-Halma. Fue todo un éxito en Europa, pero como en los años 1920, Alemania tenía muy mala reputación a causa de la guerra, la compañía fingió ser china para vender el producto en América.
7. Animales de globo
Los primeros globos de animales no tienen una historia tan divertida. Los aztecas mataban a los gatos para secar y coser sus intestinos e inflarlos como figuras de animales. No fue sino hasta 1939 cuando el payaso Henry Maar hizo el primer animal con un globo de goma.