El padre la tomó del brazo y a su hija la acusan de apuñalarlo, aumentan casos de violencia doméstica en época de fin de año
PHOENIX, Arizona. - Shaqueila Hudson de 27 años fue ingresada a la cárcel del condado Maricopa enfrentando cargos de homicidio involuntario. De acuerdo con los documentos oficiales que la corte del condado Maricopa le proporcionó a Univision Arizona, la madre de dos pequeños utilizó un cuchillo de cocina para apuñalar a su padre en el pecho.
La víctima fue identificada por la policía de Phoenix como Cody James, de 44 años.
El incidente que se registró la tarde de este martes en un complejo habitacional sobre las avenidas 29 y Sweetwater, cerca de la calle Bethany Home al norte de Phoenix. Todo inició con un altercado verbal entre padre e hija. Hudson tomó el arma blanca cuando su padre la sostenía violentamente del brazo, según consta en la declaración.
El Departamento de la Policía de Phoenix primero informó que el hombre fallecido era el novio de la detenida. Mas tarde rectificó, indicando que la víctima era su padre. Altercados similares entre cónyuges o familiares no son nuevos en Arizona. Cada año, según la fiscalía del estado, se reportan 100 muertes vinculadas a casos de violencia doméstica que suelen aumentar durante la época navideña.
“Es muy crítico la verdad, muy frustrante vivir violencia doméstica. Yo lo reporte en el instante que me pasaron las cosas,” señaló Birza Martínez, una víctima. Su nueva pareja, Francisco Álvarez, le sugiere a otros guardar la calma durante las festividades, “Yo digo que se debe al estrés de las compras. Y es cuando más se desesperan las parejas y suceden las cosas que no deberían de pasar.”
Organizaciones que ayudan a víctimas de violencia doméstica
Empowering Women Evrywhere, una organización defensora de las mujeres en Estados Unidos, señala algunas implicaciones que la época navideña podría tener en crímenes violentos:
- El estrés de las compras navideñas podría agravar la personalidad de una persona que ya es agresiva.
- Los abusadores son más propensos a consumir alcohol o drogas cuando no tienen que trabajar.
- Es más probable que el agresor este solo en casa con las víctimas durante estas festividades. Y es precisamente el miedo a la soledad que conlleva otras emociones.
“Claro, esta época está llena de familiares y amor, y todo lo bonito que debemos tener en una relación. Y si no la hay, hay un vacío,” sugirió Flor Berber, psicóloga y asesora de vida en Phoenix. “Ayudar al prójimo siempre es una satisfacción… ayudar en la comunidad, en los bancos de comida, lo poco que tengas donarlo. Y tener la intención de salir adelante.”
Algunas organizaciones, entre ellas Chicanos Por La Causa, continúa ofreciendo protección para víctimas de agresión a través del programa “De Colores”. Llame al 602-269-1515 para informacion referente a los albergues o trámites legales.