En Hollywood abundan todo tipo de parejas: las icónicas (como Blake Lively y Ryan Reynolds), aquellas que cortan y regresan frecuentemente y las que, a pesar de su gran amor, simplemente nunca llegan al altar.
Entre las solteras más cotizadas de la actualidad, destaca sin lugar a dudas Charlize Theron. La bella actriz de 44 años de edad, constantemente conquista Hollywood con su belleza, carisma y dotes altruistas.
Sean Penn se convirtió en tendencia en Twitter debido a una fuerte declaración que generó polémica: aseguró que el movimiento #MeToo divide a hombres y mujeres y que es demasiado «blanco y negro».
En 2001 se estrenó I Am Sam, la exitosa película en la que Sean Penn interpreta a un hombre con discapacidad intelectual que lucha por la tenencia de su pequeña hija, interpretada memorablemente por Dakota Fanning.
En el cine, la televisión, el teatro y hasta los deportes es muy importante vernos representados en personajes que se parezcan a nosotros. Por esta razón muchos creadores han decidido crear historias con personajes diversos. Entre estos, se encuentran las personas con discapacidad.
Como en todos los matrimonios y familias hay momentos malos que se pueden solucionar por medio de una comunicación adecuada, sin embargo, a estas celebridades la situación las sobre pasó y dejaron que la ira acumulada por los conflictos dominara las circunstancias.
El Festival de Cannes de 2016 está, como siempre, lleno de películas geniales. Por suerte para nosotros, los títulos de la competencia así como el resto de los que se presentarán a partir del 11 de mayo, fueron revelados por la organización del festival. Hay algunas películas que merecen destaque, y es por eso que te dejo una lista de las mejores películas a estrenarse en el Festival de Cannes, para que no te las pierdas en un futuro.
Nadie se escapa de la ley, ni siquiera el más bueno o aquel con intenciones al menos honestas. Otras veces, las cosas son un poco más severas y claramente provocadas, por lo que la policía actúa acorde a lo que ve. En el caso de estos actores que tuvieron problemas con la ley cuando filmaban, ni la distracción del trabajo los llevó a meterse en serios desastres, con algunos llegando casi hasta morir.
Ganar un Oscar no es un logro menor, sino que es uno de los más grandes reconocimientos que existen. Antes de llegar a cumplir ese sueño, muchos actores estuvieron en películas fuera de lo común o bastante malas, que resultaron una forma de llegar a Hollywood. Por suerte para ellos, consiguieron mejores trabajos.
Cuando los hechos reales se convierten en grandes películas quiere decir que fueron bendecidos por la capacidad de invención de sus creadores; y esto es así porque no basta con que haya sucedido, o contenga el tan convencional “real como la vida misma”, ya que no hay una sola realidad, sino muchos puntos de vista sobre los acontecimientos.
No son malas películas pero tampoco buenas; tienen a medias lo imprescindible para no dormirnos o apagar el DVD, pero carecen del director adecuado, el realizador al que estas producciones le iría como anillo al dedo: por sensibilidad y habilidades ya demostradas, no sólo por talento.
Ya sea que hayan nacido en una obra literaria o bien creados para una película, existen varios idiomas cinematográficos ficticios o “construidos” que han alcanzado un nivel tan alto de popularidad y fama (en gran parte ligadas a la obra en la que aparecen), que muchas personas han tratado de aprenderlos y aplicarlos en la vida real… Similar a lo que ocurre con el idioma Klingon que aparece en la franquicia de la serie televisiva de Star Trek (1966).
El antagonista es la fuerza opositora a la del protagonista, puede ser una persona o una entidad, pero para fines prácticos lo podemos llamar “villano” o “el malo de la película”. Su presencia crea la trama y fortalece la personalidad y el arquetipo del personaje principal; si está bien desarrollado, un antagonista puede llegar a ser más cautivante e interesante que el propio protagonista.
Aunque no muchos tengamos la chance de ser profesores o maestros así como los que se ven en las películas, más de un cinéfilo seguro se sentó a pensar en cómo sería enseñar a personajes tan únicos como los del cine, estudiantes variados con diversos niveles de inteligencia y amplias personalidades… claro que no contamos el lado negativo de muchos de ellos.
Este último fin de semana se estrenó en varias partes del mundo la película The Gunman, en la que Sean Penn, también coguionista del film, interpreta a un exsoldado que se ve involucrado en una conspiración asesina en Congo, después de haber sido parte de una misión en ese país y de pasar años en la clandestinidad.
Puedes tener la certeza de que estas 10 películas sobre la supervivencia te dejarán sin aliento, y que en ningún caso te destripamos el final, para que tú te sorprendas y disfrutes bien de la lucha desaforada de los personajes, como si fueras uno de ellos.
2015 es un año prometedor en materia de estrenos cinematográficos. Si bien hay algunos títulos para rellenar la cartelera (como suele ser costumbre), no podemos negar que también están aquellos que por su elenco y trama parecerían ser una buena opción. En este caso hablamos de aquellos films que tienen una versión literaria y que se destacan entre los demás títulos por tratarse de una adaptación.
Las fiestas son algo en lo que muchos están divididos: están los que las disfrutan y los que no, los que las hacen y los que miran desde lejos. El cine está dispuesto a representar a todas esas personas pero, como parece que Hollywood vive de fiesta en fiesta, son los parranderos aquellos que se convierten en centro de atención casi siempre, listos para causar caos, no importa la edad, género, y muchísimos otros favores escondidos tras pilas de papel picado.