En su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, hizo una encendida defensa de sus polémicas medidas de seguridad contra las pandillas. Pero, ¿qué hay de cierto en sus afirmaciones? Te mostramos los datos.
Más información en Univision.
Un año y medio después de que el presidente Nayib Bukele implementó el estado de excepción y le dio el estatus de terroristas a los pandilleros para encarcelar a miles de ellos, muchos habitantes de El Salvador afirman estar felices y sentirse nuevamente seguros. Sin embargo, las medidas tomadas por el gobierno han sido cuestionadas por grupos humanitarios que dicen que se han violado los derechos humanos de los presos.
Más noticias en Univision.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ordenó el cerco de las Cabañas en busca de presuntos miembros de bandas que estarían refugiados en el sector rural.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Una reforma legal aprobada en el Congreso dominado por el partido del presidente Nayib Bukele establece que los pandilleros detenidos sean procesados en grupo en un plazo de 24 meses. Opositores advierten que de esta manera se viola el debido proceso al anular "los derechos individuales de todos los imputados”.
En vista de las múltiples denuncias de violaciones a los derechos humanos en El Salvador, la Comisión Internacional de Derechos Humanos pidió poner fin a la política explicando que "la suspensión de derechos y garantías, especialmente cuando es aplicada de manera indefinida, constituye un mecanismo inadecuado para enfrentar el crimen".
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha recibido fuertes críticas tras anunciar que aspirará a la reelección presidencial sin importar que la Constitución lo impida. Alrededor de un 80% de la población del país aprueba su gestión, pero por su autoritarismo es criticado por los organismos de derechos humanos.
Más información en Univision Noticias.
El partido del presidente Nayib Bukele anunció su candidatura a la reelección para las elecciones de febrero de 2024. El popular mandatario tendría la obligación de pedir permiso al Congreso para ausentarse del cargo antes del 1 de diciembre.
Por orden de la presidenta Xiomara Castro, la policía militar comenzó esta semana a tomar control de las cárceles hondureñas para frenar la actividad de las bandas criminales. Se trata de una medida similar a la adoptada por el presidente Nayib Bukele en el vecino El Salvador. Sigue las últimas noticias en
Univision.
Honduras registró 67 muertes violentas en una semana. La presidenta del país centroamericano, Xiomara Castro, anunció medidas "drásticas". Te explicamos cómo se llegó hasta aquí y cuáles son las medidas decretadas por el gobierno.
Más noticias en Univision.
José López y otros residentes de Tecoluca, en El Salvador, aseguran que sus vidas no son las mismas desde enero pasado cuando inauguraron la gran prisión con capacidad hasta para 40.000 pandilleros. La construcción hace parte del programa de cero tolerancia contra la violencia del presidente Nayib Bukele.
Lee aquí sobre los relatos de los detenidos por la dura política antipandillas de Nayib Bukele.
El conductor Osmín Rodríguez de la colonia La Campanera en Soyoapango, El Salvador dice que finalmente en enero pasado, pudo volver a circular por las calles donde ha visto que los niños han regresado a jugar. Él como muchos otros de sus compatriotas, le dan crédito al político Nayib Bukele, a quien llaman el presidente “cool”.
Puedes ver más información en Univision.
Nixon Roel Campos perteneció a una pandilla. Sus familiares aseguran que hacía años la había dejado, sin embargo, fue arrestado. Ahora se preguntan por qué murió en custodia de las autoridades. Según la ONG, el Socorro Jurídico Humanitario por lo menos 114 personas han muerto en prisiones desde que se decretó el régimen de excepción en El Salvador.
Lee aquí sobre los relatos de los detenidos por la dura política antipandillas de Nayib Bukele.
Julie López tuvo que escapar de El Salvador en 1997 por el acoso de las maras. Ahora desde California ella sigue las acciones que el presidente Nayib Bukele ha tomado para tratar de controlar la influencia de las pandillas que han generado controversia. Unos las celebran. Otros las condenan.
Más noticias en Univision.
Un informe de la organización Cristosal advierte que la política antipandillas de Bukele viola los derechos humanos, ha puesto arbitrariamente tras las rejas a “miles de personas” inocentes, propicia las torturas y los asesinatos, y oculta las verdaderas causas de muerte de quienes la han padecido.
La organización Cristosal que defiende los derechos humanos en El Salvador publicó un reporte donde denuncia torturas, muertes, arrestos injustificados y constantes violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno del presidente Nayib Bukele y su estado de excepción. David Morales, jefe jurídico de justicia transicional, explica los hallazgos de este informe.
En medio del discurso anual que conmemora su cuarto año en el poder, Bukele anunció una “guerra frontal contra la corrupción”, la cual comparó con su lucha contra las bandas criminales. En el marco del estado de excepción del país, organizaciones defensoras de los derechos humanos han denunciado irregularidades como detenciones arbitrarias, violaciones al debido proceso y de algunas personas en custodia del Estado. Más información en
Univision.
En medio de críticas de organizaciones de derechos humanos y una alta popularidad, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cumple este jueves cuatro años en el poder, un periodo marcado por 14 meses de un polémico régimen de excepción. ¿Cómo ha cambiado el país?
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ordenó un cerco con 5,000 soldados y 500 policías en la ciudad de Nueva Concepción, buscando evitar cualquier intento de reagrupación de pandillas u otros hechos de violencia. El nuevo plan surge en medio de la polémica por denuncias de violaciones a los derechos humanos y críticas a los métodos de gobierno.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Lo que se suponía debía ser un partido de la Liga Mayor de Fútbol de El Salvador entre el Alianza y el FAS se convirtió en una tragedia con su saldo de al menos 12 personas muertas y decenas de heridos en el estadio Cuscatlán de San Salvador. Por su parte, el presidente Nayib Bukele anunció una investigación a fondo sobre lo sucedido.
Lee aquí más información sobre la estampida humana en un estadio de fútbol de El Salvador.
Durante un partido de la liga salvadoreña de fútbol, un grupo de aficionados intentó entrar por la fuerza al estadio y ocasionó una avalancha humana que dejó varios muertos y heridos.
Sigue las últimas noticias en Univision.