La ciudad de Phoenix deberá presentar a un tribunal suficiente evidencia de que han comenzado a retirar campamentos de indigentes en el centro de la ciudad. Esto luego de que un grupo de comerciantes y residentes de la zona presentaran una demanda con las afectaciones que han sufrido por la presencia de estos campamentos.
Además del aumento en el número de personas sin hogar en Sacramento, muchas que ya tenían un techo podrían volver a las calles debido a la reducción de financiamientos para ciertas organizaciones. Voceros de la ciudad explican qué harán para combatir el problema de la indigencia.
Un reporte reveló que en el país hay alrededor de 582,500 personas sin hogar, de los cuales 30% están en California, siendo el estado con la población más grande
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, ya cumplió sus primeros 100 días en el cargo y una de sus prioridades, según sus promesas de campaña, es combatir el problema de la indigencia en la ciudad. Recientes datos indican que hasta el 14 de marzo la administración Bass había logrado otorgar vivienda o albergue a 516 desamparados a través del programa ‘Inside Safe’. El concejal Hugo Soto-Martínez califica como positivos los resultados que ha dado hasta ahora la iniciativa.
Una de las principales preocupaciones es la inseguridad y la agresividad con la que algunos desamparados reaccionan cuando no reciben lo que piden en las calles. Algunas áreas no tienen ninguna ordenanza sobre el tema de la indigencia, por lo que las autoridades no pueden actuar. Recomiendan reportar los campamentos de indigentes.
El Reporte Anual de Desamparados del gobierno federal reveló que la principal causa de la indigencia es la falta de vivienda asequible. En California el problema se ha agudizado aún más, llevando a que 6 de las 10 ciudades con más 'homeless' en el país se encuentren en el estado.
Las personas sin hogar también han protagonizado historias virales, a continuación el caso de un canadiense viviendo en las calles de Medellín, Colombia.
Pero antes de que sigas,
te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
En el primer incidente, un hombre sin hogar fue apuñalado en calles del oeste de la ciudad. El otro apuñalamiento ocurrió cerca del refugio Heaven for Hope para personas desamparadas.
Las bajas temperaturas y malas condiciones del tiempo tienen en alerta a los residentes de California, principalmente en el sur del estado, pero la población más afectada es la que no tiene vivienda. Algunas organizaciones y autoridades de las ciudades ayudan a los desamparados con albergue y alimentos, y la comunidad se puede unir a esta causa llevando cobijas en los carros y regalándolas en las calles, entre otras acciones para apoyar a los necesitados.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Con menos de 20 preguntas, una encuesta de Univision y LAist busca conocer las preocupaciones de los latinos en la región. Los resultados serán presentados a la alcaldesa Karen Bass y daremos seguimiento al cumplimiento de sus promesas de campaña. Tu opinión cuenta.
Marco Cervantes, asegura que salió de la indigencia por una oportunidad de trabajo en Active Recycling. Ahora gana $20 la hora, “tiene su casa y hasta ahorros”. La iniciativa que lo contrató pudiera ser la clave para sacar a más de 40.000 personas viviendo en las calles de la ciudad.
El Concejo de Culver City aprobó la prohibición de vivienda en campamentos en las calles. Al respecto, Sophia Cortez, vicepresidenta de marketing y desarrollo de LA Mission, explicó que se debe hacer un llamado a los políticos para que se humanice el tema de la indigencia. “Todos queremos soluciones, pero debemos abordar esto de una manera responsable, con esfuerzos unificados y no esfuerzos aislados que atropellen los derechos de desamparados”, dijo Cortez.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
El Concejo Municipal de Los Ángeles aprobó la Ordenanza 4118, con la cual busca llevar más seguridad a zonas públicas de la ciudad como Venice, Brentwood, Mar Vista y West L.A. De acuerdo con la concejal del Distrito 11, Traci Park, las personas sin hogar no podrán acostarse, ni sentarse o guardar sus pertenencias personales a 500 pies de distancia de parques públicos. “Vamos a ofrecerles oportunidad de vivienda y servicios para que sea una transición a un lugar seguro”, dijo.
Con la decisión de aprobar la emergencia se espera que la ciudad reciba fondos para atender la crisis de indigencia, situación que se presenta en varias ciudades del sur de California. Además de la problemática social, también se reportan daños en espacios públicos y privados que son atribuidos a los desamparados y que generan más gastos.
Durante la madrugada del lunes, unos policías vieron a un hombre revolcándose en el suelo con fuego en sus pantalones. Tras ayudarlo, les contó que una persona se había acercado mientras dormía para arrojarle un líquido y luego prenderlo con un encendedor que llevaba consigo.
Rosie Bonilla vive en Sacramento y dice tener miedo porque cerca de su casa hay un campamento de indigentes que a veces están armados, tiran basura y hay carreras ilegales. Aunque ha denunciado al 311 no tiene respuesta. Te decimos qué se puede hacer en estos casos.
Como parte de su plan para darles un techo a los desamparados de la ciudad, Los Ángeles reemplazó el primer albergue para indigentes de la costa oeste de Estados Unidos y lo convirtió en un edificio en el que decenas de personas sin hogar podrán vivir. Sobre el proyecto, Hilda Solis, supervisora del condado de Los Ángeles, explicó que el lugar también tendrá servicios de salud mental. Lee aquí más información sobre el
plan de Los Ángeles para darles un techo a los desamparados.
Naye Olvera y otras mujeres se reúnen temprano por la mañana para cocinar y posteriormente distribuir comida a indigentes que viven cerca de basureros y puentes de Phoenix. Durante la entrega, aprovechan para informar a las personas sin hogar sobre la existencia de refugios y servicios sin costo en la ciudad.
Cifras oficiales indican que entre 2020 y 2022, la indigencia en Estados Unidos aumentó 1% pero en Arizona el incremento fue de 23%. Ante esto, organizaciones ofrecen diferentes recursos como alimentos, ropa, servicios médicos y programas para que las personas dejen la calle.
El programa ‘Housing First’ que busca combatir la indigencia en Tucson ha sido calificado por autoridades federales como una solución con enfoque real que podría imitarse en otras ciudades del país.