"No guardes dinero debajo del colchón", recomienda experto ante posible recesión económica
Ante una posible recesión en Estados Unidos surgen muchas preguntas sobre lo más recomendable que se puede hacer con el dinero ahorrado.
En entrevista con Univision Chicago, Carlos Guamán, asesor financiero, enlistó algunas recomendaciones para que en caso de una crisis económica, los ahorros familiares no se vean afectados o el golpe al bolsillo sea menor.
"En momentos de mucha incertidumbre en el mercado, ahora sí en general, muchas personas comienzan a vender todo lo que tienen en sus acciones, en sus planes de jubilación, en su IRS, lo que sería recomendable es que miren el objetivo final por el cual ustedes quieren tener su dinero, y la meta por la cual usted decidió invertir, para que usted no tome decisiones muy aceleradas, y sepan también cuándo es el momento exacto que se puede comprar o se puede vender", señaló Guamán.
No recomienda guardar dinero debajo del colchón en caso de recesión
Y ante la desconfianza que muchas veces hay en bancos o entes financieros, recordó que las autoridades como la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) protegen nuestro dinero por lo que no es nada recomendable guardar el dinero debajo del colchón, como aún muchas personas suelen hacerlo.
"Hay muchas personas que optan por tener el dinero bajo del colchón, es preferible t enerlo dentro de las cuentas bancarias, o de ahorro ya que esto está asegurado por el Gobierno federal con el FDIC, y entonces así usted no tendría ningún tipo de problemas de perder su dinero", dijo Carlos Guamán a Univision Chicago.
Otras recomendaciones ante posible recesión
El experto en finanzas también ha recomendado no hacer gastos innecesarios.
Además de tener un ahorro de al menos tres meses del sueldo en caso de un imprevisto, pues ser responsable con las finanzas evitará que una recesión afecte a tu familia.