null: nullpx
Islam

Un hombre se ofrece a cumplir la condena a 10 años de cárcel aplicada a un niño que insultó a Alá

El director del museo de Auschwitz en Polonia, Piotr Cywiński, pidió al gobierno de Nigeria que indulte al menor de 13 años, pero en caso de que no sea posible, se ofreció junto con otros 119 voluntarios a pagar un mes de prisión en ese país y así salvar al joven de la condena.
16 Dic 2020 – 04:27 PM EST
Comparte
Cargando Video...

La condena de un niño nigeriano de 13 años a permanecer 120 meses en una cárcel por haber blasfemado en contra de Alá mientras discutía con un amigo, ha generado voces de protestas dentro de organizaciones de derechos humanos internacionales, además de diversas peticiones para que el menor sea indultado y dejado en libertad.

La más reciente provino del Museo de Auschwitz-Birkenau, en Polonia, donde su director, Piotr Cywiński, mandó una carta directamente al presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, solicitándole que perdonara al joven por sus palabras o que al menos considerara liberarlo a cambio de que él y otras 119 personas, pagaran un mes de cárcel en Nigeria, para cubrir la sentencia.


"Como director del Museo Memorial de Auschwitz donde los niños fueron encarcelados y asesinados, no puedo permanecer indiferente ante esta vergonzosa sentencia para la humanidad y deseo pedir el perdón de este chico de 13 años. Independientemente de lo que dijo, no se le puede tratar como plenamente consciente y responsable, dada su edad. No debe ser sometido a la pérdida de la totalidad de su juventud, ser privado de oportunidades y estigmatizado física, emocional y educativamente por el resto de su vida", señaló Cywiński en la misiva, indicando además que incluso él está dispuesto a ocupar el lugar del menor en la prisión.

"Sin embargo, si resulta que las palabras de este niño requieren absolutamente 120 meses de prisión, e incluso usted no puede cambiar la sentencia, sugiero que en lugar del niño, seamos 120 voluntarios adultos de todo el mundo, reunidos por nosotros, incluyéndome yo mismo. Cada uno estaría pagando un mes en una cárcel nigeriana. En total, el precio por la transgresión del niño será el mismo y evitaremos lo peor", argumentó el directivo en su carta.


Cywiński argumentó además que estaba dispuesto a financiar la educación del pequeño, para que de esa forma Nigeria tuviera un hombre de bien en vez de uno destruido por una condena extrema.

" Tengo la esperanza de que este problema se resuelva rápidamente de acuerdo con los estándares del siglo XXI", finalizó la petición del director, quien ya ha señalado que su carta ha ocasionado reacciones internacionales a favor del joven, pero que lamentablemente aún no ha recibido respuesta alguna del líder nigeriano.

“Mucha gente a través de las redes sociales, por correos electrónicos, mensajes de texto, incluso una persona en Varsovia me detuvieron en la calle para darme su número de teléfono porque querían participar", dijo Cywiński, indicando que en solo 10 días había recibido el apoyo de más de 300 personas que se ofrecieron a cumplir un mes de prisión en la nación africana por el niño.

Una sentencia que viola los Derechos Humanos

La blasfemia contra el Islam conlleva la pena de muerte en los 12 estados de Nigeria que aplican la ley Sharia y donde los musulmanes son mayoría. Precisamente, solo los musulmanes pueden ser juzgados por un tribunal Sharia. Las condenas que se han aplicado a algunas personas van desde los azotes, las amputaciones, la cárcel y la pena de muerte.

Según Kola Alapinni, quien es la abogada del menor condenado, el castigo que se le impuso viola la Carta Africana de los Derechos y el Bienestar del Niño, además la propia Constitución nigeriana.


Alapinni indicó que el mismo juez que sentenció al joven, fue quien en agosto condenó a muerte a Yahaya Sharif-Aminu, de 22 años, por compartir una canción que había escrito e interpretado a través de un grupo en WhatsApp y en la que mencionaba de manera jocosa al profeta Mahoma. Una turba enfurecida quemó la casa de su familia en marzo pasado, tras hacerse pública la canción en redes sociales.

" Omar Farouq es un chico de 13 años y un menor ante los ojos de la Ley", argumentó la abogada en su cuenta de Twitter.

Por su parte, Unicef expresó mediante un comunicado la profunda preocupación por la condena del menor, señalando que está en peligro su superviviencia y desarrollo.

“La sentencia de este niño, Omar Farouk, de 13 años, a 10 años de prisión con trabajos domésticos es incorrecta”, dijo Peter Hawkins, Representante de UNICEF en Nigeria, que dijo que la sentencia contraviene la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, que Nigeria ratificó en 1991.

Loading
Cargando galería
Comparte