null: nullpx
Alimentos

En los bancos de alimentos falta comida mientras se pudren cosechas por la lenta respuesta del gobierno

El Departamento de Agricultura tardó más de un mes en hacer su primer movimiento para resolver esta situación, comprando frutas y verduras excedentes a los campesinos.
26 Abr 2020 – 04:01 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Los bancos de alimentos no dan abasto para satisfacer la creciente demanda de personas necesitadas de comida como consecuencia del desempleo que se ha disparado por la crisis del coronavirus.

Mientras tanto, toneladas de alimentos cultivados en Estados Unidos se están pudriendo en los campos debido a una respuesta deficiente ante la pandemia por parte del Departmento de Agricultura de EEUU (USDA, por sus siglas en inglés), lo cual le está costando a los agricultores miles de millones de dólares.

Cosechas enteras están por recoger y los granjeros están teniendo que tirar miles de litros de leche, o aplastar huevos, o simplemente dejar podrir toneladas de vegetales mientras millones de personas en el país se encuentran sin trabajo y carecen de sustento para alimentar a sus familias.

Tom Vilsack, quien se desempeñó como secretario de agricultura durante la administración Obama, resume el problema: "No es falta de comida, es que la comida está en un lugar y la demanda está en otro lugar y no han podido conectar los puntos".

Hace un mes y medio, el gobierno instó a los ciudadanos a evitar los restaurantes como parte de las medidas de prevención contra la pandemia. Luego la mayoría cerró, así como escuelas, bares, cruceros, parques temáticos, etc. cortando la demanda de cientos de toneladas de comida.


La demócrata Nikki Fried, comisionada de agricultura en Florida, dijo al medio Politico que gran parte de la delegación del Congreso del estado solicitó hace casi un mes al secretario de Agricultura, Sonny Perdue, que ante el colapso temporal del mercado de los servicios, usara su autoridad para conectar a los agricultores del estado con los programas federales de compra de alimentos.

"Es frustrante", dijo Fried a Politico. El USDA no hizo nada [hasta la semana pasada]".

Si bien varias agencias federales adaptaron sus programas a la crisis del coronavirus, el Departamento de Agricultura tardó más de un mes en hacer su primer movimiento para resolver esta situación, comprando frutas y verduras excedentes a los campesinos.

Cargando Video...
Bancos de alimentos, esenciales durante la pandemia del coronavirus


La demanda en los bancos de alimentos ha aumentado un promedio del 70%, según datos de Feeding America, una organización que representa a unos 200 bancos de alimentos de todo el país. El 40% de las personas que están recibiendo su servicio son nuevas, llegaron con la crisis del coronavirus.

Durante los primeros días de declara la emergencia, el caos se apoderó de los supermercados y las personas hicieron acopio de toda la comida que pudieron temiendo una escacez de alimentos y productos de todo tipo por la crisis. Pero poco a poco se ha ido regulando la situación y aunque los supermercados siguen estando abastecidos, toda la comida que iba a restaurantes, escuelas, casinos, bares, centros comerciales, parques temáticos, cruceros, aviones, hoteles, se está pudriendo en el campo ante la falta de demanda y la disminución de trabajadores.

Imágenes impactantes rondan las redes sociales por estos días: granjeros aplastando tomates, coles y calabazas con tractores, enterrando cebollas o tirando la leche; clara evidencia de la falta de una respuesta coordinada por parte del gobierno federal para asumir los excedentes y redistribuir los productos, un eslabón roto en la cadena que está costando pérdidas millonarias por un lado, y escacez por el otro.

En medio del caos, algunos buscan soluciones

Para los agricultores que tienen venta directa al consumidor, esta falta de coordinación y la tardía respuesta del USDA está siendo beneficiosa. En el área norte de la Bahía de San Francisco, los programas de entrega a los llamados 'grupos de consumo' que reciben productos directamente de las granjas, están completos, algunos con largas listas de espera.

"Estamos usando esto como una oportunidad para alentar la colaboración y que los agricultores trabajemos juntos para tratar de llenar los vacíos en esta interrupción", dijo Evan Wiig, director de reclutamiento de la Community Alliance con Family Farmers, que está trabajando para emparejar granjas que anteriormente vendían directo a escuelas y restaurantes con otras estructuras que ya tienen su logística establecida.

"Ha sido una especie de prisa loca averiguar la oferta y la demanda y quién necesita qué, quién tiene qué", dijo Wiig, citado por el medio The Guardian. "Esto suele ser algo que haces con cuidado en el transcurso de un año entero. Y aquí estamos tratando de hacerlo en cuestión de una semana para evitar el cierre de las granjas, y también una gran cantidad de desperdicio de alimentos".

Algunos granjeros se han tenido que adaptar a la situación rápidamente y empezar a asumir labores de empaquetamiento y venta directa ellos mismos para no perder la producción.

Bren Erenwert, gerente de Brothers Produce en Houston, Texas, un negocio que servía y entregaba comida a las escuelas, readaptó su negocio a un modelo completamente distinto, vendiendo cajas de frutas, vegetales, huevos y leches a coperativas de la región o directamente a clientes online.

"Desafortunadamente, algunos consumidores no se sienten seguros yendo a las tiendas de alimentos debido a que hay demasiadas personas allí. Yo sé cómo llevar ese producto de forma segura a las manos del consumidor ", dijo Erenwert a The Guardian. "Lo más importante es mantener los trabajos de mis empleados y mantener la cadena de suministro en movimiento, porque si la gente ve que la cadena de suministro se detiene, se asusta aún más".

Loading
Cargando galería
Comparte