Por qué no debes dejar de ponerte la vacuna contra la gripe, especialmente si eres diabético

La temporada de la gripe está de vuelta y, pese al escepticismo de muchas personas, la mejor manera de protegerse es con la vacuna que, aunque no sea 100% efectiva para evitar que contraigas el virus, sí proporciona algo de protección y también evita el riesgo de complicaciones graves.
Si padeces de diabetes tipo 1 o tipo 2 las razones se multiplican ya que esta enfermedad hace que seas más propenso a enfermarte y sufrir de complicaciones potencialmente graves y puede dificultar la recuperación, advierten los expertos.
De hecho, un estudio publicado este año en el Indian Journal of Endocrinology and Metabolism concluyó que las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 tienen el doble de probabilidades de morir de una complicación de la influenza.
“Las personas con diabetes tipo 1 tienen un sistema inmune menos vigilante que el de las personas que no la tienen”, explicó el pulmonólogo del Hospital Lenox Hill de Nueva York, Len Horovitz, a Healthline. En su criterio, a eso se le suma el hecho de que los niveles elevados de azúcar en la sangre promueven la aparición de infecciones.
La Asociación Estadounidense de Educadores de Diabetes (AADE por sus siglas en inglés) insiste en que no importa cuán bien manejada sea tu diabetes, debes ponerte la vacuna contra la gripe.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades advierten que no sólo el riesgo de sufrir complicaciones de la gripe es mayor para los diabéticos, sino que también el virus puede empeorar esta condición crónica dificultando aun más el control del nivel de azúcar en la sangre. “La enfermedad puede elevar tu azúcar pero a veces la gente no tiene ganas de comer cuando se enferma y esto hace que los niveles de azúcar caigan, por eso hay que tomar precauciones”, dicen.
La vacuna contra la gripe reduce el riesgo de hospitalización en diabéticos en un 79%, advierten los CDC.
También aconsejan que los diabéticos estén al día con la vacuna del neumococo ya que la neumonía es una de las complicaciones más frecuentes de la influenza.
Me enfermé: ¿qué hago?
Consulta a tu médico de inmediato ya que hay medicamentos antivirales que pueden tratar la gripe y prevenir complicaciones. Los CDC recomiendan que las personas con alto riesgo de desarrollar complicaciones de la gripe reciban este tratamiento que es más efectivo si se aplica apenas comienzan los síntomas.
Los síntomas de la gripe se asemejan a los de un resfriado común, pero hay ciertos ragos que los diferencian. Revisa esta tabla para aprender a identificarlos:
Señales y síntomas | Gripe | Resfriado |
---|---|---|
Aparición | Abrupta | Gradual |
Fiebre | Habitualmente dura 3 o 4 días (aunque puede no haberla) | Rara vez |
Dolores | Habituales y severos | Muy leves |
Escalofríos | Muy comunes | Poco comunes |
Fatiga/ debilidad | Usual y severa | A veces |
Congestión nasal | A veces | Común |
Dolor de garganta | A veces | Común |
Dolor en el pecho/tos | Común/ puede ser severa | De leve a moderado/ tos seca |
Dolor de cabeza | Común | Rara vez |
Vómitos y diarrea | A veces (es más frecuente en niños) | No |
Es fundamental que vigiles con extrema cautela tus niveles de azúcar en la sangre y acudas de inmediato al hospital ante la primera señal de que no logras controlarlos.