null: nullpx
Salud

Aumenta a 27 el número de muertos en México por un brote de meningitis asociado a una negligencia médica

El hongo microscópico fusarium solani es señalado como el responsable del brote de meningitis registrado principalmente en el estado de Durango, en el centro-norte de México. Casi todos los infectados eran mujeres sometidas a procedimientos obstétricos.
Publicado 19 Dic 2022 – 11:25 PM EST | Actualizado 19 Dic 2022 – 11:25 PM EST
Comparte
Cargando Video...

María del Carmen Mier Mier, una mujer de 71 años de edad, se convirtió en la víctima mortal número 27 de un brote de meningitis que ha contagiado a decenas de personas y ha disparado las alarmas en México.

De acuerdo con la información de El Sol de Durango, Mier Mier, quien vivía en Hidalgo del Manto, un pequeño pueblo en Zacatecas (en el centro-norte del país), se suma así a la lista de fallecimientos causados por un brote causado por el hongo fusarium solani.

La Secretaría de Salud de Durango informó este lunes que al menos otras 75 personas han sido contagiadas por el brote, mientras que unas 1,081 permanecen como casos “sospechosos”. Doce personas han recibido el alta.

La meningitis es una enfermedad infecciosa que ocasiona la inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal.

¿A qué se debió el brote?

La mayoría de personas contagiadas de meningitis son mujeres, puesto que las autoridades mexicanas suponen que la infección se transmitió “a través de un procedimiento de anestesia” y en pacientes sometidas a procedimientos obstétricos.

Todas las pacientes fueron objeto de un procedimiento de anestesia aplicada por medio de agujas a la médula espinal. Más tarde, el gobierno federal confirmó que las inyecciones estaban contaminadas con el hongo ya identificado.

Desde el pasado 1 de diciembre, las autoridades mexicanas mantienen cerrados cuatro centros de salud de Durango y mantiene bajo vigilancia a 1,400 mujeres que, desde mayo pasado, pudieron haber recibido un procedimiento de anestesia contaminada.

Las presuntas negligencias que podrían haber rodeado al brote son el objetivo de más de 40 carpetas de investigación, informaron las autoridades mexicanas.

Este es el escándalo más reciente para el sistema de salud de México, que también ha tenido dificultades recurrentes en el suministro de medicamentos y tratamientos para niños con cáncer.

En 2020, 14 personas murieron después de que un hospital gestionado por Pemex, la petrolera estatal mexicana, administrara a pacientes de diálisis un medicamento contaminado con bacterias.Más de 69 pacientes enfermaron en ese brote.

Loading
Cargando galería
Comparte