null: nullpx
ViX

Un estudio confirma que el universo se está muriendo (lo que nos faltaba)

Publicado 8 May 2020 – 02:58 PM EDT | Actualizado 8 May 2020 – 02:58 PM EDT
Comparte

Una de las teorías sobre la fecha de caducidad del universo fue confirmada y un estudio asegura que se está acercando.

De acuerdo con la teoría del Big Bang, el universo se formó hace más de 13 mil millones de años. Desde entonces, ha evolucionado y generado cuerpos celestes como los planetas o los satélites.

Para que el universo llegara a su forma actual, requirió la producción de mucha energía proveniente principalmente de estrellas o de núcleos galácticos activos, los cuales están alrededor de los agujeros negros supermasivos en medio de cada galaxia.

La energía que el universo ocupa para evolucionar desaceleró su producción desde hace 10,800 millones de años. Esto significa que ya alcanzó su punto máximo y, desde entonces , la energía ha ido en declive.

Actualmente solo nacen siete estrellas al año, pero esto no significa que el universo se pueda morir pronto; solo genera menos energía que antes y todavía le quedan millones de años de vida.

Para confirmar la teoría, científicos de Fermi-LAT Collaboration estudiaron la energía emitida de los 739 blazares conocidos en el universo durante los últimos 9 años y calcularon la cantidad de energía que el universo ha producido.

La investigación arrojó que el universo ha producido 4 × 1084 fotones, lo cual es equivalente a miles de millones de fotones de energía emitidos por los blazares.

Los blazares son las fuentes de energía que emiten los núcleos activos de los agujeros negros y usualmente son disparados en forma de chorros. Esta energía viaja a una velocidad parecida a la luz, pero con rayos gamma y es captada por telescopios en la Tierra.

«La mayor parte de esta luz es emitida por estrellas que viven en galaxias. Cada estrella que ha existido ha contribuido a esta emisión, y podemos usarla para conocer todos los detalles sobre la formación y evolución de las estrellas y la evolución de las galaxias», dice el astrofísico Marco Allejo, autor principal del estudio.

Al salir disparados de los núcleos, los blazares viajan hasta chocar con el fondo extragaláctico del universo. Esa distancia, según los investigadores, es como seguir el rastro del arcoiris para encontrar el origen y el final de la ruta.

Una vez ubicados y analizados, los blazares arrojan los datos de cuánta energía han producido y por cuánto tiempo. Conforme el universo ha evolucionado, esa energía se ha reducido y esa luz es lo que favorece la formación de las estrellas. Es por eso que ahora hay muchas menos que hace 6 billones de años.

Por ello, surge la premisa que el universo está muriendo, porque la supervivencia depende de las estrellas.

De acuerdo con Dieter Hartmann, otro autor del estudio, sin la energía estelar no habría condiciones óptimas para la vida en la Tierra.

Esto no significa que los humanos se extinguirán pronto; sin embargo, es un hecho que en algún momento el universo dejará de producir energía, aunque faltan millones de años para que suceda.

No te pierdas:

Comparte