null: nullpx
Actualidad

Ni la pandemia acabó con la discriminación en Estados Unidos: el mayor desafío comienza

Publicado 7 May 2020 – 06:21 PM EDT | Actualizado 23 Sep 2020 – 11:26 AM EDT
Comparte

La masiva pérdida de empleos y la reducción de salarios como consecuencias de la pandemia por coronavirus, sin duda eran problemáticas esperadas, pero no por ello bien sobrellevadas.

Al pasar dicha situación tan rápido, la economía mundial se vio duramente afectada. Como consecuencia muchas empresas tuvieron que recortar a su personal, o bien, disminuir sus pagos.

Hasta principios de abril, sólo en el territorio estadounidense se contabilizaron más de 10 millones de personas desempleadas en menos de dos semanas. Aunado a ello, alrededor de 6 millones de ciudadanos solicitaron apoyos gubernamentales por pérdida de su trabajo.

Si bien reactivar la economía es uno de los temas más fuertes de los últimos días, hacerlo no es tarea sencilla, ya que puede poner en riesgo aún más la salud pública.

Cabe destacar que en EE.UU., los hispanos y las personas afroamericanas son los grupos más vulnerables: la tasa de desempleo radica en sus sectores.

Las cifras del Centro de Investigación Pew, arrojaron que en primera instancia, los hispanos tuvieron una reducción de salario de hasta el 40 %, en contraste con un 27 % de la población en general. Esto responde a que los hispanos trabajan mayormente en restaurantes u hoteles, sectores que fueron golpeados por el COVID-19.

Al trabajar esta parte de la población en lugares donde el pago es por hora, los despidos suelen ser más frecuentes, y por ende susceptibles a quedarse sin una fuente de ingresos estable. Algunos analistas también relacionan la discriminación con los criterios para despido "premeditado".

Secundando un aporte a cualquier posicionamiento, la presidenta y directora del Instituto JPMorgan, Diana Farrell, mencionó que hispanos y afroamericanos serán los más afectados por el coronavirus:

quote: A medida que las familias se enfrentan a la pérdida de empleos y la incertidumbre de ingresos (como resultado de la pandemia de COVID-19) se muestra que las familias negras e hispanas serán las más afectadas por esta crisis económica. Es este sector donde suelen radicar los empleos temporales o de pago por hora.

Los programas de ayuda gubernamentales serán la clave para rescatar a esta parte de la población, misma que batalla día con día para cuidar de sus seres queridos durante esta pandemia.

mini:


Ve también:

Comparte