Ni energía solar, ni combustibles: los autos del futuro podrían funcionar con e-diésel
La guerra de energías renovables para reducir la contaminación en el mundo podría tener un nuevo contendiente llamado e-diésel.
Los altos costos de producción de gasolina, la crisis de petróleo y los altos índices de contaminación en el mundo han obligado a los fabricantes a crear nuevos transportes y combustibles ecológicos y económicos.
Actualmente, los autos eléctricos son la opción más viable, si de ecología se trata, pero próximamente podría haber nuevas opciones de combustibles que funcionen con todo tipo de autos.
Desde 2014, Audi trabaja junto con Sunfire en la fabricación de e-diésel, un combustible que no genera emisiones y que está constituido de agua y dióxido de carbono.
El e-diésel es un combustible sintético que necesita de un proceso para obtenerlo en el que se utilizan hidrógeno, dióxido de carbono y energía eléctrica.
El hidrógeno se obtiene del agua y para hacerlo necesita un proceso conocido como electrólisis: el agua se debe calentar a más de 800ºC para separar el hidrógeno del oxígeno y conservarlo en el reactor.
El hidrógeno se fusiona con el CO2 obtenido directamente con filtros de aire y una reacción química los convierte en líquido. Este líquido es conocido como e-diésel o crudo azul. Una vez obtenido, el e-diésel pasa por un proceso de refinamiento para ser empleado en automóviles convencionales.
La ventaja del e-diésel es que es un combustible neutral y ecológico que no genera emisiones contaminantes, sino aprovecha el CO2 para su funcionamiento. Además, funciona en cualquier tipo de motor y no necesita de un diseño de automóvil especial, como sucede con los vehículos eléctricos, por ejemplo.
Actualmente hay una planta en Suiza capaz de producir 400 mil litros de e-diésel al año, lo cual es una cifra muy alejada de las gasolinas convencionales.
Audi ya probó el combustible con uno de sus modelos en 2015; sin embargo, producirlo resulta muy caro y requiere de infraestructura muy grande para generar suficiente para abastecer un mercado internacional. Por lo tanto, las compañías deben encontrar una forma de economizar su producción o de lo contrario no será un combustible viable.
Algunos expertos en energías creen que no es una opción utilizable a gran escala que se pueda comercializar por las dificultades de producción.
mini:
No te pierdas: