null: nullpx
ViX

¿Las estrellas oscuras en realidad existieron? La pregunta que no puede responder la ciencia

Publicado 19 May 2020 – 05:27 PM EDT | Actualizado 19 May 2020 – 05:27 PM EDT
Comparte

Las estrellas oscuras son cuerpos espaciales de los cuáles no se tiene evidencia y son uno de los misterios más grandes del universo.

Las estrellas vivas que brillan en el espacio lucen de esa manera gracias a la regla general de la fusión nuclear: irradian tanta energía como la que absorben a través de un proceso de hidrógeno y helio en el núcleo.

En algún punto, algunas estrellas no aguantan la presión y explotan y otras encuentran un equilibrio perfecto de fusión nuclear para mantenerse con vida. El Sol es el ejemplo perfecto de ello.

El Sol es un cuerpo grande y visible que provee de energía a los planetas que giran alrededor de él, incluida la Tierra. El resto de estrellas, aunque sean más pequeñas, son cuerpos de los que se tiene evidencia.

Las estrellas oscuras, según las teorías científicas, son la contraparte de las estrellas convencionales, pues se piensa que están formadas de helio e hidrógeno, pero también de materia oscura, esto quiere decir que no son detectables.

La materia oscura es lo que le da equilibrio al universo y se encuentra en la misma cantidad que el resto de materia conocida.

Las teorías señalan que las estrellas oscuras jugaron un papel importante durante la formación del universo hace 13 millones de años. Esto fue gracias a que las estrellas absorbieron la materia y ayudaron a mantener cuerpos celestes vivos durante miles de millones de años.

Las estrellas oscuras pudieron existir mucho tiempo antes que las estrellas convencionales, pero eventualmente colapsaron y se convirtieron en agujeros negros.

Contrario a lo que indica su nombre, la materia oscura dentro de las estrellas podría ocasionar que no se produjera la fusión nuclear, descargando toda su energía hacia afuera y brillando aún más que las estrellas convencionales.

Hasta la fecha, no se tiene evidencia científica de la existencia de estrellas oscuras y es improbable que alguna de ellas sobreviviera durante tantos millones de años.

Sin embargo, próximamente podrían detectar rastros de ellas con el nuevo telescopio James Webb que será el más grande y poderoso jamás instalado en el espacio.

Desde hace tiempo, algunos telescopios se dedican exclusivamente a detectar emisiones de rayos gamma y neutrinos, que generalmente provienen de agujeros negros y por eso existe la teoría de que las estrellas oscuras se convirtieron en ellos.

El único elemento que falta para comprobar su existencia es la antimateria, pero una vez que entre en funcionamiento el telescopio James Webb podrían detectar rastros de estrellas oscuras que ayudaron a formar el universo.

No te pierdas:

Comparte