Islandia eliminó el coronavirus de su territorio y otros países pueden seguir su estrategia
El brote de coronavirus surgió en la ciudad de Wuhan, China, pero al poco tiempo paralizó al mundo entero. No obstante, a pesar de la alerta por su rápida propagación, muchos países comienzan a salir de este oscuro panorama.
En algunas naciones la situación sigue siendo crítica, por el gran número de contagios y decesos.
Sin embargo, ese no es el caso de Vietnam o Nueva Zelanda, pues prácticamente ya eliminaron al virus de su territorio. Y a esta lista de casos de éxito se suma Islandia.
Islandia contra el coronavirus
El país nórdico podría convertirse en la primera nación europea en vencer al COVID-19, gracias a los números alentadores que ha demostrado la efectividad de sus medidas de prevención.
De acuerdo con información del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, Islandia tiene registrados 1,801 casos, de los cuales 1,765 de los pacientes ya están oficialmente recuperados (sólo faltan 36).
En cuanto al número de decesos por el virus, es de apenas diez personas. Por esta razón se considera que el país prácticamente ha extinguido la propagación de la enfermedad a nivel nacional.
Las claves de Islandia para combatir el coronavirus
Islandia ha logrado contener con éxito el avance de COVID-19, pero no se debe a una casualidad, sino a varias medidas que se siguieron para proteger a la población.
#1 Actuaron con rapidez
Uno de sus principales aciertos fue tomar medidas justo a tiempo. Las autoridades cerraron sus fronteras a principios de marzo, tan sólo después de ver sus primeros casos confirmados.
También suspendiendo las clases, prohibieron reuniones grandes y regularon las actividades turísticas y sociales.
#2 Pruebas masivas
El gobierno islandés decidió ser muy estricto en cuanto a la realización de pruebas, pues se aplicaron a gran parte de la población.
Esto permitió a las autoridades detectar, controlar y contener la propagación de la enfermedad.
#3 Aislamiento
Las autoridades se enfocaron en aislar a los pacientes con COVID-19, así como rastrear y poner en cuarentena a las personas que tuvieron contacto con los contagiados.
Gracias a esto, aproximadamente el 60 por ciento de los casos positivos ya estaban en confinamiento cuando la enfermedad alcanzó su punto de mayor propagación, lo que detuvo su avance.
Ante esta notable mejoría, el gobierno ha comenzado a levantar algunas de las medidas. Desde días atrás ya se permiten reuniones de hasta 50 personas; sin embargo, sigue la norma de mantener dos metros de distancia.
Algunos servicios —como peluquerías y dentistas—, así como institutos y universidades han podido reabrir gradualmente y con ciertas limitaciones.
Estas medidas implementadas hicieron la diferencia. No obstante, las autoridades no bajan la guardia y permanecen alerta para minimizar el riesgo de brote.
mini:
Te recomendamos lo siguiente: