alejandro condis, univisón 41.ana patricia: ojos por todaspartes.le hablo ahora de un nuevoestudio que revela que personasde origen hispano que nacieronen estados unidos son áspropensos a sufrir enfermedadescónicas, el cardólogo danielana: gracias por estar connosotros en noticias univisón41.gracias por invitacón.ana patricia: este estudioesá arrojando se indica quelos hispanos o las personas deorigen hispano que nacieron enestados unidos son áspropensas a tener enfermedadescónicas por qé seía esto?la raón es porque cuandolos niños nacen en este pís estan inmersos en la culturaamericana hay factoresambientales, factoresalimenticios y todos esosfactores juegan un rol en eldesarrollo de muchasenfermedades cónicas tambénen nuestros niños no son tanactivos como los niños denuestros píses de origen, aáquiá rige ás el sedentarismoy cuando no combina todos esosfactores como el desarrollo delas enfermedades cónicas esmucho ás frecuente.píses de aérica latina peroque llegan precisamente muypequeñitos estados unidos?vengan a los estados unidos vasignificar que esán expuestosa esos factores que mencionamosanteriormente y desde luegotendían la predisposicón adesarrollar estas enfermedades.ana: algunas espeíficas?todas las enfermedadescardiovasculares, lahipertensón, problemasgastrointestinales como laenfermedad heática cónica,problemas relacionados con ladiabetes y obviamente los niñosa lo largo que aumentan deedades se convierten en adultosiban a desarrollar lasconsecuencias de lasenfermedades cónicas.ana: esto tambén lo tiene quetomar en cuenta a los adultosaunque recén lleguen estadosunidos.le agradecemos mucho que haya