Argentina amanece con cientos de capturas de Whatsapp que dicen "llegué": ¿qué significa?
Dos amigas, que no se ven hace mucho tiempo, se juntan en un bar de Palermo, Buenos Aires, para ponerse al día y disfrutar de una linda noche. Después de charlar durante algunas horas, deciden que ya es la hora de regresar a sus casas. Una vive cerca y la otra tiene que tomarse un colectivo para llegar. Se despiden. La que ya llegó a su casa y que acompañó a su amiga a la parada del colectivo, le recuerda que por favor tenga cuidado y le avise cuando llegue: «Amiga, avisa que llegaste bien», le escribe en un breve mensaje de Whatsapp. A partir de ese momento, lo que empieza es un conteo de minutos. Solo basta esperar atenta la respuesta.
Saber que tu amiga llegó bien es un hábito que en las mujeres ya está naturalizado y tiene una razón de ser: para ellas, siempre existe la posibilidad inminente de no regresar a sus casas. Cuando transitar las calles no debería ser una actividad de riesgo, las mujeres se las ingenian para sentirse a salvo ayudándose entre ellas.
En un país como Argentina en el que murió 1 mujer cada 32 horas en el 2018, Agustina Imvinkelried salió con sus amigas un sábado a la noche a un boliche ubicado en Santa Fe, Argentina. A la salida del mismo, se encontró con un hombre que, horas después, la asesinó brutalmente, enterrándola viva en un descampado. Agustina nunca le pudo enviar «llegué» a sus amigas.
«#AmigaLlegue»: la campaña que se viraliza en Argentina
Las mujeres ya no se callan más y están listas para hacer respetar sus derechos, aunque uno de ellos sea la posibilidad de disfrutar de la libertad. De eso se trata la última campaña en redes sociales, que inició la activista @femigangsta, como motivo de visibilizar todas las veces que ellas les avisan a sus familiares o amigos que, efectivamente, están vivas.
Bajo el hashtag #AmigaLlegue, mujeres de toda la Argentina se dispusieron a buscar en el historial de Whatsapp la palabra « Llegué». No fue sorpresa encontrarse con miles de mensajes en los que avisaban a sus amigan que estaban en sus casas o que, al revés, ellas preguntaban a sus amigas si habían llegado. Así se empezaron a viralizar diferentes capturas, todas con la misma leyenda: « ¿Llegaste bien?».
Pero el reclamo no se quedó únicamente en las redes sociales, también se trasladó a las calles argentinas. Empezaron a aparecer en diferentes zonas del país carteles y pancartas que refleja la cruda práctica que tienen las mujeres para asegurarse de que están sanas y salvas.
Agustina Imvinkelried: el caso que despertó la campaña
Agustina Imvinkelried tenía 17 años y estaba por comenzar el último año del colegio, período en que los jóvenes empiezan a proyectar su propio futuro: estudios, viajes, trabajo. Un sábado por la noche salió a bailar y nunca más regresó a su casa. Un hombre, llamado Pablo Trionfini, la intercedió a la salida del boliche y, horas más tarde, la enterró viva en un descampado ubicado a tan solo 300 metros del lugar bailable.
El caso de Agustina generó gran conmoción en la sociedad argentina. El #AmigaLlegue demuestra las conversaciones que las mujeres naturalizan. Detrás del ese mensaje, existe la unión de todas las mujeres que luchan y reclaman para vivir de manera digna y en paz, con los derechos e igualdades que les corresponden a toda persona.
Podés seguir leyendo más sobre este tema: