null: nullpx
Optimizado

7 películas que fracasaron, pero que amamos por sus bandas sonoras

Publicado 25 Ago 2017 – 03:00 PM EDT | Actualizado 24 Abr 2018 – 03:49 PM EDT
Comparte

Algunas veces un film no tiene los elementos suficientes como para ser considerado un éxito (o ni siquiera una «buena película»). Uno de estos elementos (el que suele ser injustamente dejado en segundo plano) es su banda sonora. Esta es la lista de la música empleada para estructurar la historia que se está narrando. A veces sirve como un simple «adorno» y otras veces tiene un carácter dramático mucho más profundo, que puede estar ligado al guion o a la época en que la película transcurre.

Si bien hay casos de películas que dejan mucho que desear, eso a veces no ocurre con sus bandas sonoras, que alcanzan tal grado de excelencia que hacen que, por vinculación, amemos las películas en las que aparecen.

A continuación presentamos —cronológicamente— 7 películas que fracasaron, pero que amamos por sus bandas sonoras.

Shaft (1971)

Un policial blaxploitation basado en la novela homónima escrita por Ernest Tidyman, de 1970. La banda sonora es bastante simple, pero el tema principal,  «Theme from Shaft», escrito e interpretado por Isaac Hayes, (que fue usado para los títulos) se volvió una canción de culto que ganó el premio Oscar a mejor música original. El mismo tema se usó para la película remake del 2000. Entre las otras canciones de la película también se incluye «Do Your Thing», de Hayes.

Saturday Night Fever (1977) 

Un film dramático y musical sobre un joven de clase trabajadora que vive a la espera del fin de semana para ir a bailar a una discoteca, la única cosa que lo enorgullece de sí mismo. La banda sonora del film está casi enteramente compuesta por canciones escritas e interpretadas por el trío Bee Gees. Las más conocidas son  «Stayin' Alive», «Night Fever» y «You Should Be Dancing». El soundtrack de esta película tuvo tal éxito que fue platino certificado 15 veces.

Flash Gordon (1980)

Una adaptación muy libre de un cómic de ciencia ficción creado por Alex Raymond en los años 30. La banda sonora de la película fue completamente producida, escrita e interpretada por Queen, tanto así que se la considera el noveno álbum de estudio de la banda, por lo que se volvió un éxito de ventas. La mayoría de las canciones son instrumentales, salvo por dos. Una es el tema principal, «Flash» (o «Flash’s Theme»), que se emplea para los títulos iniciales y un breve reprise.

Mannequin (1987)

Una comedia romántica de fantasía que cuenta la historia de amor entre un artista y un maniquí que cobra vida. La banda sonora de la película está compuesta por diferentes temas de la época, como «Do You Dream About Me?» por Alisha. Pero la canción principal del film, «Nothing's Gonna Stop Us Now», fue escrita expresamente para la película e interpretada por el dúo vocalista de la banda Starship. Además, estuvo  nominada a un Oscar por mejor música original.

Over the Top (1987)

Una película sobre un camionero humilde que pierde a su esposa y trata de reconstruir su relación con su hijo, mientras se vuelve campeón de pulseadas. La banda sonora incluye el tema central, «Meet Me Half Way», de Kenny Loggins. Sin embargo, también resaltan canciones como «Bad Nite»,  de Frank Stallone (sí, el hermano menor de Sylvester), o el tema dramático por excelencia «In This Country», por Robin Zander, que se emplea en el clímax de la película.

Buddy's Song (1991)

Es una comedia dramática británica basada en la novela del mismo título de 1987, escrita por Nigel Hinton, sobre la lucha de un joven por convertirse en estrella de rock. La película pasó bastante desapercibida, pero su banda sonora (integrada por canciones escritas por el autor, Nigel Hinton) incluye la canción principal, «The One And Only», interpretada por Chesney Hawkes (quien también interpreta al protagonista,  Buddy), que se volvió un éxito de ventas en el Reino Unido.

The Bodyguard (1992)

Un thriller romántico sobre una artista de la canción que decide contratar a un guardaespaldas después de un atentado y llega a enamorarse de él. Al tener a Whitney Houston en el papel principal, la mitad de las canciones que componen la banda sonora fueron interpretadas por ella. La canción principal del film,  «I Will Always Love You» (escrita originalmente por Dolly Parton en 1973), es considerada una de las baladas de amor más bellas de la historia.

¿Has visto estas películas? ¿Qué opinas de sus bandas sonoras?

Comparte