5 series de ciencia ficción y comedia que merecen más reconocimiento del que tienen
Últimamente, las series de ciencia ficción parecen haberse estancado. La mayoría de las apuestas televisivas prefieren enfocarse en material preexistente. Este es el caso de los cómics (como en las diversas adaptaciones de Marvel y DC); continuaciones, precuelas o readaptaciones de películas, y reboots o revivals de series canceladas hace ya tiempo, entre otros.
La cuestión es que la gente ya no se anima a ver cosas nuevas porque las productoras se esfuerzan por promover materiales que ya han tenido éxito previamente y cuentan con que siga siendo de esa manera. Pero la realidad es otra: el público busca cosas nuevas, cosas frescas, divertidas y originales y, aunque existen casos de series que cumplen estos parámetros, tristemente no se les da el reconocimiento que se merecen.
A continuación dejaremos 5 ejemplos de series bastante nuevas que no han recibido mucho reconocimiento, pero son tan buenas que merecen que se les eche un vistazo.
1. People of Earth (2016)
Ozzie Graham ( Wyatt Cenac) es un periodista cínico que no está satisfecho con el giro que dio su carrera profesional después de haber atropellado un venado. Luego de este suceso, fue relegado a cubrir noticias de poca trascendencia y lo asignaron para ir al pueblo de Beacon, donde entrevista a un grupo de autoayuda en el que sus miembros claman haber sido abducidos por extraterrestres.
Aunque al inicio se muestra reticente y escéptico, Ozzie descubre puntos en común en todos los testimonios de los abducidos y, tras someterse a una sesión de hipnosis regresiva, descubre que él también fue abducido y forma parte de un enorme plan de conquista en el que su propio jefe es un alienígena disfrazado.
Es una serie con comedia, romance, misterio, suspenso y una construcción muy original que hace referencia a las múltiples teorías en torno a los extraterrestres, la invasión reptiliana, la paranoia y la manipulación de los medios. De esa forma, crea una mitología propia.
2. Dirk Gently's Holistic Detective Agency (2016)
Basada en una novela de Douglas Adams (el mismo autor de The Hitchhiker's Guide to the Galaxy), la serie se enfoca en Todd Brotzman ( Elijah Wood), un botones frustrado y depresivo cuya vida cae en una espiral de infortunio cuando sucede un extraño asesinato en el hotel donde trabaja. De repente, ingresa a su vida Dirk Gently ( Samuel Barnett), un excéntrico hombre que se presenta a sí mismo como un «detective holístico». Dirk está en medio de un caso para resolver un asesinato y toma a Todd como asistente.
Dirk se rige por una filosofía holística que estipula que todo en el universo está conectado y él mismo es una especie de «receptor» que percibe las ínfimas señales que envía el universo a fin resolver el caso.
Plagada de situaciones sumamente surrealistas y extrañas, esta serie posee elementos de ciencia ficción tan elaborados como los viajes en el tiempo, las realidades alternas y teorías conspirativas en torno a turbias agencias gubernamentales.
3. The Orville (2017)
Creada y protagonizada por Seth MacFarlane, el mismo hombre que está detrás de Family Guy (1998), esta serie sigue el mismo estilo de la franquicia Star Trek. Esto es así porque nos presenta al capitán Ed Mercer ( MacFarlane), quien se hace cargo de comandar The Orville, una nave de investigación y exploración en la frontera espacial. Entre su tripulación se encuentra su exesposa como segunda al mando, lo que causa unos ligeros roces iniciales.
La serie rápidamente adquiere un estilo propio que la hace muy diferente de otras creaciones de MacFarlane. Sus capítulos autoconclusivos incluyen el humor, pero en realidad tocan temas muy interesantes que, si no fuese por la ambientación futurista y fantástica, serían más difíciles de tratar. Entre ellos se encuentran la igualdad de género a nivel cultural, la superstición en contra de los hechos científicos, el fanatismo religioso e incluso una muy inteligente crítica a la sociedad actual, apelando al cinismo y una metáfora tan brillante como siniestra.
4. Ghosted (2017)
La serie sigue un estilo argumental que puede considerarse una parodia y tributo a The X-Files (1993). Max Jennifer ( Adam Scott), un exprofesor de física que perdió su trabajo tras un colapso nervioso, y Leroy Wright ( Craig Robinson), un exdetective devenido en guardia de seguridad tras la muerte de su compañero, son reclutados por una agencia secreta que investiga y controla casos vinculados a situaciones paranormales y sobrenaturales.
Estos sucesos van desde invasiones extraterrestres, criaturas mitológicas, universos paralelos y monstruos hasta fantasmas, entre otros. Son básicamente como los Hombres de Negro, pero sin sus elegantes trajes ni el astronómico presupuesto. La serie, que por momentos recuerda a una película «buddy cop», sigue la extraña química que se forma entre Max (quien es un creyente y entusiasta de lo paranormal) y Leroy (quien es pragmático, realista y escéptico en lo que se refiere a lo sobrenatural).
5. Blood Drive (2017)
Se trata de una serie estrictamente para adultos que emplea —a modo de tributo— el estilo argumental y visual del género explotation al hacer que cada uno de sus 13 episodios haga referencia a las películas de terror y ciencia ficción de los 70. Está ambientada en un distópico futuro (el año 1999) en el que la sociedad se ha separado en una pobreza extrema y una clase media consumista.
En el submundo del crimen y la depravación se organiza la Blood Drive, una carrera en la que participan vehículos modificados que funcionan con sangre humana. La competencia promete a su ganador una vida de lujos y placeres. Grace D'Argento ( Christina Ochoa), una corredora que participa para rescatar a su hermana, se asocia con Arthur Bailey ( Alan Ritchson), un policía bienintencionado que trata de descubrir la raíz detrás de tanta corrupción. Plagada de violencia sin sentido, sexo y situaciones tan grotescas como divertidas, es una buena opción para los amantes del género.
¿Has visto alguna de estas series? ¿Qué opinas de ellas?