null: nullpx
Nueva York

Derechos de un inquilino en la ciudad de Nueva York ¿Qué se puede hacer y que es ilegal?

Los inquilinos en la Ciudad de Nueva York tienen varios derechos como el tener un lugar seguro, calefacción y no ser echados sin una orden judicial. Te explicamos a detalle cada uno de ellos.
16 Mar 2023 – 02:40 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

¿Tienes problemas con la calefacción? ¿Te cambiaron las cerraduras sin aviso? estos problemas comunes tienen solución si conoces cuáles son tus derechos como un inquilino en la Ciudad de Nueva York.

De acuerdo a un estudio por Zillow, Nueva York es la segunda ciudad del país con mayor número de inquilinos, con un 68% de los residentes rentando una vivienda. Pero, muchos no conocen cuales son sus derechos al rentar una casa.

El arrendador tiene ciertas obligaciones en función de la ley y de su contrato de alquiler. Esto se llama garantía de habitabilidad y este derecho forma parte automáticamente de su contrato de arrendamiento, aunque éste no lo diga.

Derechos de inquilinos en la Ciudad de Nueva York

Estos son los derechos de los inquilinos que explica la página oficial de la ciudad de Nueva York:

  • Los inquilinos deben esperar vivir en edificios seguros y bien mantenidos, libres de alimañas, fugas y condiciones peligrosas.
  • Las leyes protegen a los inquilinos del acoso y la discriminación.
  • Los inquilinos tienen responsabilidades con los propietarios de sus edificios y con otros inquilinos, como no dañar el edificio y responder a las consultas anuales de los propietarios relacionadas con las protecciones de las ventanas, la pintura con base de plomo y el mantenimiento de los detectores de humo y monóxido de carbono.

Inquilino de propiedad privada

Si eres un inquilino de un edificio de propiedad privada, puede dar los siguientes pasos para establecer un registro:

  • Póngase en contacto con el propietario, el agente de gestión o el superintendente del edificio en relación con las reparaciones.
  • Si el propietario, el agente administrativo o el superintendente no responden, escriba una carta en la que describa los problemas de su apartamento y pida que se realicen las reparaciones en una fecha determinada.
  • Debe enviar la carta al propietario y a la empresa de gestión por correo certificado y guardar una copia para sus archivos.
  • Si no tiene la información de la dirección del propietario o del agente de gestión, puede obtenerla en el sitio web del Departamento de Conservación y Desarrollo de la Vivienda (HPD), ya que el propietario está obligado a presentar esta información anualmente.
  • Si no recibe respuesta a la carta, debe intentar ponerse en contacto con el propietario en persona o por teléfono. Hágale saber que si las reparaciones no se completan, tendrá que presentar una queja. Guarde un registro de todos sus intentos para conseguir que el propietario haga las reparaciones, ya que le será útil en los tribunales.
  • Si el propietario sigue sin responder o no presta los servicios esenciales, puedes presentar una denuncia. También puede presentar una demanda contra el propietario en el Tribunal de la Vivienda para obtener una orden de corrección de las condiciones.

Solo puede ser desalojado con una orden judicial

Si usted es un inquilino con un contrato de arrendamiento, o ha estado viviendo en su hogar por lo menos por 30 días, solo puedes ser desalojado si es que el arrendador tiene una orden de la corte. Si no existe una orden del tribunal como tal, y no te dejan entrar a tu casa llama al 911 o la comisaría local para asistencia.

Además, las leyes de alquiler refuerzan la protección de los neoyorquinos que viven en apartamentos de alquiler controlado o estabilizado.

Los inquilinos de viviendas de la ciudad de Nueva York disponen de asesoramiento legal gratuito. Para acceder a estos servicios, llama al 311 y pregunta por la "Línea de Ayuda al Inquilino" o llena el formulario de la Oficina del Alcalde para la Protección de los Inquilinos.

Problemas con calefacción


Las leyes de la Ciudad de Nueva York señalan que los propietarios de edificios están legalmente obligados a proporcionar calefacción y agua caliente a sus inquilinos.

Se debe proporcionar agua caliente los 365 días del año a una temperatura mínima constante de 120 grados Fahrenheit.

La calefacción debe proporcionarse entre el 1 de octubre y el 31 de mayo bajo las siguientes condiciones:

Día
Entre las 6:00 am y las 10:00 pm, si la temperatura exterior cae por debajo de los 55 grados, se requiere que la temperatura interior sea de al menos 68 grados Fahrenheit.

Noche
Entre las 10:00 p. m. y las 6:00 a. m., se requiere que la temperatura interior sea de al menos 62 grados Fahrenheit.

Si tiene problemas con la calefacción, la Ciudad pide comunicarse primero con el propietario. Pero si su arrendador no responde puede presentar una queja a través del 311 o el (212) 504-4115

OpenIgloo: Una herramienta para calificar a tu casero

La aplicación OpenIgloo permite a los inquilinos hacer comentarios de forma anónima sobre sus caseros, para advertir a otros inquilinos de posibles prácticas ilegales.

También, si estás buscando un apartamento, la herramienta te puede servir para revisar si hay alguna advertencia en la propiedad que buscas firmar.
"Busca una dirección y puedes leer experiencias de otros renteros y acceder a una base de datos para saber si el propietario tiene violaciones vigentes, quejas por insectos y más", detallan.
Los interesados pueden bajar en las tienda de aplicaciones la herramienta OpenIgloo.

¿Se puede subarrendar el departamento en el que vivo?

Según la ley de Bienes Raíces, los inquilinos en la Ciudad de Nueva York pueden rentarle a un tercero el apartamento en el que están viviendo siguiendo las siguientes condiciones:

Los inquiliinos que viven en un edificio de tres o menos departamentos no tienen el derecho a subarrendar, aunque pueden llegar a un acuerdo con su casero, pero éste no está obligado a permitirlo.

Por el contrario, las personas que vivan en edificios de 4 o más departamentos tienen el derecho a subarrendar, con el consentimiento previo del arrendador.

Es importante señalar que si el dueño permite que se subarriende, el inquilino sigue siendo el responsable del inmueble.

El dueño puede negar el permiso señalando causas razonables. Si el inquilino considera que las causas no son razonables, puede presentar una demanda.

Los inquilinos que deseen subarrendar su apartamento deben seguir estos pasos:


  • El inquilino debe enviar una solicitud por escrito al dueño por correo certificado y con acuse de recibo. La solicitud debe contener la siguiente información:
  • La duración del subarrendamiento.
  • El nombre, el domicilio residencial y el domicilio comercial del subarrendatario propuesto.
  • El motivo para subarrendar.
  • La dirección del inquilino durante el subarrendamiento.
  • El consentimiento por escrito de todos los coinquilinos o avales.
  • Una copia del subarrendamiento, junto con una copia del contrato arrendamiento del propio inquilino, de estar disponible.

Dentro de un plazo de diez días del envío por correo de esta solicitud, el arrendador puede pedir información adicional al inquilino.
Dentro de un plazo de 30 días de que se envíe por correo la solicitud, el arrendador debe enviarle al inquilino un aviso de consentimiento o, si se deniega el consentimiento, las razones para la negativa.

Requisitos adicionales limitados a los inquilinos con alquiler estabilizado:

• El alquiler cobrado al subarrendatario no puede exceder el alquiler estabilizado, más un recargo del 10% pagadero al inquilino por un subarrendamiento amueblado.

Además, el alquiler estabilizado por pagar al propietario, vigente solamente durante el subarrendamiento, puede aumentarse en una “asignación por subarrendamiento” que establece la Junta de Lineamientos de Alquileres.

Un subarrendatario al que se le haga un cobro excesivo puede presentar una queja a la DHCR o puede demandar al inquilino principal para recuperar el sobrecobro más intereses, honorarios legales, y el triple de los daños cuando corresponda;

El inquilino principal deben establecer que el departamento se ha mantenido como residencia principal en todo momento, y debe demostrar la intención de volver a ocuparlo al final del subarrendamiento

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Nueva YorkAlquilerRentasDerechos