Con hambre, hacinados y sin dinero: así vive una familia hispana desamparada la pandemia de coronavirus
OAKLAND, California. - Eduar Gómez lleva años batallando con padecimientos médicos. Este inmigrante de origen hondureño sufre de constantes convulsiones y desde que comenzó la pandemia de coronavirus, a sus problemas crónicos se le suman los de la falta de dinero.
Eduar cruzó la frontera junto a su familia para buscar ayuda médica y el llamado "sueño americano". Pero también llegaron a este país, específicamente a la ciudad de Oakland, en busca de refugio, pues como miles de familias, ellos estaban acechados por el crimen de las pandillas y la violencia en su natal Honduras.
Sin embargo, una vez en el Área de la Bahía, se enfrentaron con una cruda realidad y con el coronavirus.
El inmigrante hondureño ya recibía tratamientos médicos en un hospital de Oakland. También había encontrado trabajo en la construcción, mientras su esposa se convirtió en empleada de limpieza de un hotel. Pero cuando comenzó la pandemia, perdieron sus empleos. La familia entera -con dos menores de edad- lleva nueve meses viviendo en una carpa improvisada con el apoyo de familiares.
Los ahorros de los Gómez ya se agotaron. Para alimentarse, acuden los lunes y jueves a las escuelas de Oakland en donde se están entregando comidas a las familias de bajos recursos.
Por si fuera poco, se tienen que bañar afuera de la carpa con cubetas. A veces logran ir al baño en el apartamento de sus familiares, pero adentro viven ya ocho personas hacinadas en una sola habitación.
La esposa de Eduar nos cuenta que las noches son muy frías y solo tienen una cobija. Aún así, intentan seguir las recomendaciones de las autoridades de salud y toman sus precauciones para evitar cualquier contagio de coronavirus.
"Siempre lavándonos las manos, si salimos, tengo un bote de cloro con agua, le echo a la plantilla de los zapatos, para adentro tengo un par de sandalias", señala Eduar.
Pero a pesar de la adversidad, el hondureño asegura que aunque la vida aquí está dura, en su país sería peor, ya que no cuenta con los recursos para recibir el tratamiento médico que necesita en un hospital.
El equipo de Noticias Univision 14 está conectando a la familia Gómez con recursos y ayuda, pues insisten que para ellos, regresarse a su país natal no sería la mejor opción.
Si quieres seguir nuestra cobertura sobre la pandemia de coronavirus y tener más recursos al alcance de tu mano, puedes visitar los siguientes enlaces:
- La primera muerte por covid-19 en EEUU ocurrió en California y no en Washington
- Estudio advierte que hasta 80,000 pueden estar infectadas en Silicon Valley
- California logra aplanar la curva de contagios y sale bien librada del pico de la pandemia
- Ordenan el uso obligatoria de mascarillas en condados del Área de la Bahía
- Los enigmas de los cheques por coronavirus para indocumentados en California
- Cómo el barrio La Mission de San Francisco puede definir la lucha contra el covid-19
- Los contrastes con Trump que llevarán a la reapertura de California más tarde de esperado
- California enviará cheques de hasta $1,000 dólares a los indocumentados
- Este es el plan de California para levantar el toque de queda
- Mapa con 400 sitios para recibir comida gratuita en California
- Lista de recursos financieros para las familias afectadas
- Calcula tu cheque: te mostramos cuánto recibirás por la crisis del coronavirus
- ¿Me llegará el cheque del gobierno si tengo un número ITIN?
- Estas son las actividades prohibidas bajo el nuevo toque de queda
- Hipotecas, desalojos y desempleo: California tiene esta ayuda para sus residentes
- ¿N95, quirúrgicas o de tela?: te explicamos la efectividad de las mascarillas
- Cuarentena y toque de queda: los términos comunes en tiempos de coronavirus
- Coronavirus: precauciones básicas para salir de compras al supermercado