null: nullpx
Inmigrantes indocumentados

“Quiero verte y besarte"; reencuentro entre padres de hijos migrantes que no se veían hace 20 años

El programa 'sueños migrantes' logró que nueve familias tuvieran un emotivo reencuentro, tramitaron visas humanitarias para padres mayores de 60 años que llevaban décadas sin ver a sus hijos pudieran viajar a EEUU.
Publicado 22 Jul 2022 – 12:36 PM EDT | Actualizado 22 Jul 2022 – 12:36 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

PHOENIX, Arizona. – Son familias que llevan más de 20 años sin verse, adultos mayores que no han visto a sus hijos porque no han podido regresar a México debido a su situación migratoria.

El programa ‘sueños migrantes” logró que pudieran reunificarse, realizó los trámites necesarios para conseguirles visas humanitarias a estos padres mayores de 60 años para que viajarán a EEUU a ver a sus hijos después de una o dos décadas sin darse una abrazo.

Esos emotivos reencuentros se vieron este jueves cuando un grupo de 9 familias, llegaron al Aeropuerto Internacional Sky Harbor de Phoenix procedentes de Ciudad de México.

“El cansancio no lo siento porque mi felicidad es mayor”, dijo Karina Ruíz, de Arizona Dream Act Coalition.

Este es el quinto grupo de familias procedentes de México que la organización ha logrado reunificar en los últimos 4 años.

Uno de esos reencuentros fue el del señor José María Arredondo Gallegos, quien llevaba 16 años sin ver a sus hijos.

“Es una satisfacción de estar con ellos, mucho gusto, siempre con el deseo de verlos y estamos a punto de lograrlo”, contó Gallegos a su llegada al aeropuerto.

Entre los padres de familia que llegaron de México y que permanecían escondidos detrás una cortina, ansiosos por ver a sus hijos estaba la señora Celia García Calva.

“Quiero verte y besarte… gracias hijo por hacer esto posible”, dijo la madre de Eusebio, quien esperaba afuera el reencuentro.
.
Por su situación migratoria, Eusebio no ha podido reunirse con sus padres en los últimos 20 años. Estaba sentado en un salón donde se organizó el reencuentro, a la espera de que su madre llegará, su padre no pudo viajar porque no le aprobaron la visa.

“Son 20 años también sin ver a mi padre… pero él me dice que no me ponga triste, acabo de llorar y quien sabe si me alcancen las lágrimas con mi madre”, dijo Eusebio.

Llegó el momento del esperado reencuentro, tan pronto vio a su madre se lanzó para fundirse en un abrazo que dejó sin palabras a los presentes.

Mientras tanto, Víctor Hugo Arredondo, hijo de José Gallegos dijo que como inmigrantes que no puede viajar viven con el temor de no volver a ver a sus padres.

“Bueno fuera que todo el tiempo estuvieran con nosotros…vivimos con el miedo de que fallezcan y uno tan lejos sin poder apoyarlo”, dijo Arredondo.

Así trabaja Arizona Dream Act Coalition (ADAC)

“Los padre deben de residir en cualquier parte de México, tener 60 años o más… y 10 años o más sin ver a sus hijos”, explicó Maricruz Ramírez, representante de ADAC.

Los hijos deben cumplir cuatro requisitos: tener pasaporte mexicano, acta de nacimiento, o credencial de elector y comprobante del domicilio donde se quedará la persona que vendrá.

Las familias con visas humanitarias tendrán que regresar a su país de origen después de un mes de estar en Estados Unidos. Sin embargo, la visa continua vigente por 10 años.

Para más información sobre las actividades de ADAC puede llamar al número (602)842-3748.

Esto te puede interesar:

Comparte