null: nullpx
Cargando Video...

¿Cómo ayudar a los niños a estudiar en casa? Los desafíos que enfrentan padres y maestros por el coronavirus

Tener paciencia y buena comunicación entre padres y maestros es una de las claves para lograr que los niños no se sientan aturdidos por no salir a la escuela. Implementar una rutina de horarios y que sepan que hay actividades ya programadas es esencial para lograr que todo fluya de la mejor manera sin descuidar su aprendizaje.
20 Mar 2020 – 08:03 AM EDT
Comparte

seguimos con más.alan: gracias, querido albert.karla: la pandemia delcoronavirus nos llevó a alternarnuestra vida, algunos cambiosclausura de alrededor de 70% deescuelas a nivel nacional lo quenos obliga a todos los padres ysistema de doug ación en estecaso convertirnos en maestrostambién para nuestros hijos, hasido muy difícil, pero estamospara ayudarlos.alan: muchas familias que loestán viviendo, para ayudarnos atodos porque estamos igual eneste proceso, invitamos a karlapresidente de la unión de metsde miami-dade que nos acompañadesde skype, y ellos que sonpadres de 3 hijos pero están enlos ángeles california, unabrazo enorme para ustedes, ¿cómoestán?.karla: buenos días. y meimagino que amanecieron con másincertidumbre porqueprácticamente todo el estadotiene que quedarse en casa,¿cómo ha sido esta semana deaprendizaje para ustedes en lacasa?.buenos días, como ven miesposa no se levantó paraempezar, anoche fue pesado, esla primera semana, sí ha sidodifícil, complicada, nosconvertimos de padres aeducadores de una noche a lamañana, como hablaron 3 hijo, 9años, 6 años y 3 años, noshicimos maestros de prekinderhasta maestros de el men mental,pero estamos haciendo lo mejorque podemos, es difícil para lospadres ahorita, como ánimo atodos los padres que están conhinls, gracias a dios tengotrabajo que puedo estar desdecasa, sé que la mayoría de lacomunidad latina no está en lamismo , muchos están trabajandotodavía o padres solteros, asíque todos los padres ánimo, esalgo nuevo para nosotros, algodifícil, pero estamos este encomunicación entre otros padres.alan: ¿cuál ha sido paraustedes el mayor desafíos?como adultos y todos losabemos es fácil poner todo en yentenderlo más, pero cómoexplicas a un niño de 3 años, 6años y 9 más que no verán a susamigos y que será mortal, y díaa día que pasan las noticiastenemos que sxhikexplicarles unpoquito más, ellos tienenansiedad, preocupación y comopadres podemos modelar una mejormanera de calmarlos yexplicarlos, también laeducación, no estamos preparadoscon un paquete o con vídeos ocon todo un curriculum paraenseñarle un niño de 9 años queestá empezando geometría,matemáticas más avanzadas, unaniña de 6 años está aprendiendobilbilingüe, igualmente pudimoscrear algo esta semana, aún asícansado y frustrante, me imaginoaquellos padres que no tienenlas herramientas, conocimiento ode más allá fuera del internet olos juegos de vídeo, creo quemantener un nivel de calmadurante la semana, divertirsecon ellos, ha sido unaexperiencia difícil, que sé quetodos los padres están en lomismo.karla: claro que sí, estamostodos en la misma página y haymuchas dudas, aprovechemos quetenemos aquí a la maestra karla,para ustedes también ha sido unreto todo lo estamos viviendo,nunca se había visto, ¿quéconsejos le das a los padres?,y como no, un placer estaraquí, gracias por tener tantapaciencia y poder hablar sobretu historia y lo que estáspasando, es importante quenosotros podamos comunicarnos deesta forma, primeramente, carloslo dijo, hay que tener muchapaciencia, sabemos que losmaestros, igual que los padresestamos viviendo algo nuevo,esto es una nueva norma,entonces los padres han tenidoque aprender a ser maestros, losmaestros han tenido queentrenarse de cómo dar claseselectrónicamente, esto es algocompletamente diferente paratodos nosotros, y hay que tenermucha paciencia, el segundopunto que hay que tener bastantecomunicación, espero que carlosesté comunicándose con losmaestros de nuestros hijos pormaterial, alguna plato forma, séque hay muchos maestros queestán encontrando diferentesformas de comunicarse, algunosestán haciendo por wattsup, engrupos de chat, otros por gruposprivados de facebook, que elmaestro esté hablando con lospadres, también vemos que estánutilizando diferentesplataformas, hay muchasplataformas ahí, lo que hay quever cuál es mejor para elestudiantil, estuestudiante, padre y nivelacadémico, a los niños lesgustan la rutina, ellos se estándespertando hora a hora, hay quecrear una rutina, tal vez losescribes y pones en elrefrigerador, agarras un papel ylo pones en algún lugar dondeellos visualdad puedan ver quehay una rutina, que por mediahora trabajarán en x, van atomar un descanso y la rutina esimportante, y también buscarotras plataformas paraaprendizaje, hay muchasplataformas que son gratuitas,yo personalmente como estamosaquí en des "despierta américa", hayuna que se llama," coloríncolorado", y tiene muchaslecciones en español, tambiénlecciones y los materiales queva a necesitar, y t b s enespañol tiene mucha informaciónque es importante paradiferentes edades deestudiantes. también...karla: te interrumpo unsegundito, sé que la juntaescolar varía de estado aestado, muchos padres sepreguntan, ¿hasta cuándo?, ¿austedes les han dicho hastacuándo?sí, mira, aquí el gobernadorde la florida ha dicho que lasclases, las escuelas no van aabrir hasta el 15 de abril, sinembargo estamos preparándonospara lo que no se sabe, porquenunca hemos vivido esto,pensamos se podría lagrgar, esposible que estén cerradas lasescuelas hasta final de año,hemos escuchado eso, sin embargotodo el mundo está pendiente,porque no sabemos.alan: por ejemplo mi hija estáestudiando en california yparece que será así. yo sé queen california, por ejemplo,varías universidades sé que comodecía karla, será a lo largo de