null: nullpx
beneficios del yoga

7 verdades irrefutables del yoga que te permitirán aprovechar sus beneficios al máximo

Publicado 5 Mar 2018 – 01:18 PM EST | Actualizado 23 Mar 2018 – 06:51 PM EDT
Comparte

En general, cuando pensamos en yoga una de las primeras cosas que imaginamos tiene que ver con la flexibilidad corporal. Y sin dudas esta práctica colabora a que tengamos un cuerpo disponible para realizar todas las actividades que nos agradan. Sin embargo, el yoga es mucho más que meros ejercicios coordinados con la respiración. Hoy te contamos sobre las verdades irrefutables del yoga que te permitirán aprovechar sus beneficios al máximo

1. El yoga es más que una práctica física

Si bien una parte importante de la disciplina está conformada por los asanas o posturas, esto no quiere decir que el yoga se reduzca a ellos. Se trata en todo caso de llevar mayor consciencia a todo lo que hacemos durante el día, ya sean actividades físicas o mentales. De modo que puedes estar haciendo yoga mientras nadas, cocinas, lavas el auto o mientras viajas en bus.

2. No tienes por qué ser flexible para practicar yoga

Para practicar yoga no se precisa entrenar varios años en un gimnasio, contar con un cuerpo de atleta o haber practicado acrobacias. Más bien es todo lo contrario: la idea es que cada persona se vuelque a la disciplina con el cuerpo y la mente que tiene hoy.

Si falta flexibilidad, el yoga contribuye para alcanzarla. Si eres demasiado flexible, te fortalecerá. Por esta razón, existen varios tipos de yoga en los que se lleva el enfoque hacia distintos ángulos. Siempre habrá una clase de yoga que pueda ir acorde a tus preferencias y tus características personales, ¡solo tienes que buscarla!

3. El yoga brinda muchísimos beneficios

No son pocas las personas que toman el yoga como una mera práctica física que les brinda numerosos beneficios. Esta idea, arraigada en Occidente 100 años atrás, no se condice con la amplitud de bondades que ofrece la práctica. El yoga nos brinda, fundamentalmente, un mayor equilibrio y una mayor consciencia de nosotros mismos. El yoga nos ayuda a profundizar en nuestro propio ser para poder experimentar nuestra vida en total plenitud.

4. No es necesario aprender técnicas de respiración complejas

Muchas escuelas de yoga enseñan diferentes técnicas de respiración que, además, nos ayudan a relajarnos y a sentirnos más serenos. Pero la idea no es practicar técnicas complicadas que luego no podremos recordar. Se trata, en todo caso, de que cada persona aumente su consciencia respecto de su respiración y que pueda, de manera espontánea, repetirlo en su vida cotidiana.

5. El yoga es más que ejercicio en una colchoneta 

Muchos practicantes de yoga se sienten a gusto con la disciplina, pero no logran incorporarla en su vida diaria. Esto se debe a que existe una creencia establecida en cuanto a lo que se necesita para la práctica.

Según esta visión, para practicar yoga siempre hace falta una colchoneta de calidad, una clase en un centro especial y un atuendo específico. Sin embargo, todos podemos aplicar el yoga en cada ámbito de nuestra vida y en todas las situaciones que nos encontremos, desde la más simple hasta la más conflictiva.

6. Hay muchas clases de yoga

Existen numerosos tipos de yoga y, dentro de cada uno, múltiples variantes. Los hay de todos los tipos: meditativos, aeróbicos, exigentes, relajados, terapéuticos... Así que, en caso de que hayas tomado una clase y no te hayas sentido a gusto, no te preocupes. La pregunta que debes hacerte en este caso sería ¿por qué quiero hacer yoga? Con este objetivo claro podrás ir en búsqueda de un tipo de yoga o determinado instructor con el que te sientas más afín.

7. El progreso es una cuestión física y mental

Sin dudas, lograr determinada postura nos llenará de emoción (sobre todo si la hemos practicado varias veces sin éxito). Pero el yoga no se trata de posturas extravagantes que resultan vistosas en Instagram. La mejor manera de saber si hemos progresado es observar la forma en que nos sentimos. ¿Tienes menos dolores? ¿Te sientes más a gusto con tu cuerpo? ¿Ya no sientes tanta impaciencia como antes? ¿Te has vuelto más compasivo y tolerante? Reflexionar sobre nosotros mismos será clave para revisar si hemos progresado y qué aspectos aún deberíamos continuar trabajando.

Estas verdades refutan los mitos que se han ido generando con los años alrededor del yoga. Pues ahora ya sabes que no tienes que tener, ni un cuerpo determinado, ni una flexibilidad particular para practicarlo. Si quieres iniciarte en la práctica, el tiempo es ahora y el cuerpo que precisas es exactamente el que tienes hoy. Porque, en definitiva, el yoga se trata de encontrar distintas formas de gozar plenamente de la experiencia de la vida. Y tú ¿creías en estos mitos?

Comparte
RELACIONADOS:beneficios del yogaMitosYogaViX.