Gobernadora Jenniffer González activa a la Guardia Nacional por corte masivo de agua
SAN JUAN, Puerto Rico.- La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, declaró el estado de emergencia operacional y ordenó la activación de la Guardia Nacional, tras un corte de agua que dejó a miles de hogares y negocios sin servicio en todo el territorio, debido al daño a una tubería principal ocurrido la semana pasada.
En el pico del apagón hídrico, cerca de 180,000 clientes se vieron afectados. Aunque el número se ha reducido, unos 3,000 siguen sin agua, entre ellos casi una docena de hoteles, informó la gobernadora en conferencia de prensa. “Mientras yo tenga 11 hoteles sin agua y residentes sin servicio, claro que tenemos una emergencia”, declaró.
La situación ha provocado una ola de indignación pública, no solo por la falta de respuesta rápida, sino también porque la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) se ha negado a informar qué empresa privada fue responsable de dañar la tubería principal mientras realizaba reparaciones en una carretera.
Ante la emergencia operacional, los municipios han establecido centros de distribución de agua y han comenzado a repartir agua potable casa por casa. Con la activación de la Guardia Nacional, se espera acelerar esta labor y llegar a más zonas afectadas.
Gobernadora pide informe detallado sobre las causas de la crisis de abasto de agua
La gobernadora nombró a un coordinador especial para atender la crisis. Este funcionario tendrá tres tareas clave: estabilizar el sistema de agua, investigar a la AAA y determinar las causas del incidente. González anunció que el coordinador deberá entregar un informe detallado en un plazo de 10 días.
Pese a las críticas, la mandataria confirmó que el director ejecutivo de la AAA permanecerá en su cargo, al menos por el momento.
El incidente ha sacado a relucir un problema que arrastra la isla desde hace años. Incluso antes de este corte masivo, docenas de comunidades ya enfrentaban problemas persistentes con el suministro de agua. La infraestructura hídrica de Puerto Rico ha sido señalada repetidamente por su vulnerabilidad, falta de inversión y mantenimiento deficiente.
Con el informe en puerta y el despliegue de recursos estatales y federales, los próximos días serán clave para evaluar la respuesta del gobierno y, sobre todo, para garantizar que el acceso al agua, un derecho básico, se restablezca de forma segura y sostenible.
Con información de AP.