Tribunal de Florida considera inconstitucional prohibir el porte abierto de armas
ORLANDO, Florida.- En un fallo histórico, un tribunal de apelaciones de Florida declaró este miércoles inconstitucional la prohibición de la libre portación (open carry) de armas en el estado, argumentando que la medida contradice la tradición histórica de regulación en Estados Unidos.
La decisión fue emitida por un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del 1er Distrito. La jueza Stephanie Ray, autora de la opinión de 20 páginas, afirmó que “ ninguna tradición histórica respalda la prohibición del porte abierto en Florida. La historia confirma que el derecho a portar armas en público incluye necesariamente la posibilidad de hacerlo abiertamente”. La decisión fue apoyada por las juezas Lori Rowe y M. Kemmerly Thomas.
El caso fue presentado por Stanley Victor McDaniels, quien en 2022 fue condenado por portar un arma a la vista durante las celebraciones del 4 de julio en Pensacola. El fallo marca un cambio respecto a decisiones anteriores: en 2015, la Corte Suprema de Florida había confirmado la constitucionalidad de la prohibición. Sin embargo, el tribunal de apelaciones indicó que el fallo debe evaluarse bajo los criterios establecidos por la Corte Suprema de EE.UU. en el caso New York State Rifle & Pistol Association v. Bruen (2022), que enfatiza la “tradición histórica” en la regulación de armas.
“El texto claro de la Segunda Enmienda protege presumiblemente el porte abierto de armas en público”, señaló la opinión del tribunal. “ El Estado debe demostrar una tradición histórica específica que justifique su prohibición, y no lo ha hecho”.
Florida ha permitido durante décadas portar armas de manera oculta, pero hasta ahora prohibía su porte abierto. Tras el fallo, el gobernador Ron DeSantis expresó su apoyo y adelantó que renovará los esfuerzos legislativos para eliminar la prohibición. “Deberíamos ser un estado que permita el porte abierto”, declaró durante un evento en Plant City. Tanto DeSantis como el fiscal general James Uthmeier celebraron la decisión a través de X.com.
El fallo abre la puerta a un debate legislativo y social sobre el alcance del derecho a portar armas en Florida, y se espera que influya en futuras decisiones judiciales y proyectos de ley relacionados con la Segunda Enmienda.
Armas sin impuestos en Florida: DeSantis anuncia nuevo feriado fiscal
Previo al fallo de la corte, el gobernador Ron DeSantis anunció el primer feriado fiscal del estado dedicado a la Segunda Enmienda, que exime de impuestos sobre ventas a pistolas, rifles, escopetas, municiones y equipo para actividades al aire libre. La medida estará vigente del 8 de septiembre al 31 de diciembre de 2025.
“Hoy me enorgullece anunciar el inicio de nuestro feriado fiscal de la Segunda Enmienda. Eso es un gran logro para muchas personas”, declaró DeSantis durante una conferencia de prensa en Plant City el lunes. Entre los productos incluidos están arcos, ballestas, fundas, ópticas, kits de limpieza, tiendas de campaña y equipo de pesca, así como otros suministros de caza y camping.
DeSantis aprovechó la ocasión para revivir su iniciativa de ‘libre portación’, la cual permitiría llevar armas a la vista en el estado. “Tenemos casi una mayoría de tres a uno en la Cámara de Representantes. Treinta y ocho estados tienen ‘open carry’. No es algo controversial. ¿Por qué no aprobarlo?”, afirmó el gobernador.
Su mensaje fue respaldado por el vicegobernador Jay Collins: “Deberíamos ser un estado de ‘open carry’… seguiremos luchando por esas libertades y derechos cada día hasta recuperarlos todos”.
La medida de DeSantis llega apenas meses después del tiroteo mortal en Florida State University (FSU), que dejó dos muertos y varios heridos, generando alarma entre estudiantes y familias.
La líder demócrata de la Cámara, Fentrice Driskell, advirtió: “Proteger a estos jóvenes significa escucharlos y entender lo que necesitan… lo mínimo que les debemos es no ir en la dirección equivocada”. Estudiantes de la FSU han realizado protestas para criticar que políticas permisivas permitieron la tragedia y exigieron medidas de seguridad más estrictas.