Trucos para gastar menos en aire acondicionado sin pasar calor

ORLANDO, FLORIDA.- Durante las temporadas de calor intenso, el aire acondicionado parece casi imprescindible. Sin embargo, sabemos que usarlo constante eleva el recibo de electricidad y para algunas personas incluso puede hasta llegar a ser un lujo, por lo que encontrar maneras de ahorrar energía es fundamental.
Y mientras que algunos se preguntan si deben dejarlo encendido todo el día, o creen que lo mejor es apagarlo mientras salen a trabajar o están fuera de casa, la respuesta depende del lugar e incluso del tipo de aparato de aire acondicionado que tienen.
La preocupación por ahorrar dinero no es para menos. De acuerdo con un estudio realizado por Frontiers, una de las editoriales de investigación más grandes del mundo, el aire acondicionado en residencias y comercios en Estados Unidos representa aproximadamente entre el 4 % y el 7 % del consumo total de energía del país, señala The Associated Press (AP).
¿Hay que apagar el aire acondicionado al salir de casa o es mejor dejarlo prendido?
Una duda común es si conviene apagar el aire acondicionado cuando sales de casa o dejarlo prendido todo el día. En general, si vas a estar fuera durante varias horas, por ejemplo, cuando vas a trabajar, lo más probable es que sí ahorres energía y dinero al apagarlo o al menos subirle la temperatura unos grados.
Por otro lado, si solo vas a salir 15 o 20 minutos a la tienda como para hacer unas compras rápidas, apagar el aire no hace gran diferencia, según expertos como Elizabeth Hewitt, profesora de planificación urbana en la Universidad de Stony Brook, quien dice que en estos casos es mejor dejarlo cómo está.
Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, ajustar tu termostato entre 7 y 10 grados Fahrenheit (unos 4 a 6 °C) durante ocho horas al día puede ayudarte a ahorrar hasta un 10 % anual en costos de calefacción y refrigeración. Así que si no quieres apagar el aire por completo, una buena opción es subirle unos grados mientras no estás en casa, reporta AP.
La estrategia también depende del tipo de clima donde vives. En zonas húmedas como Florida o Nuevo Orleans, apagar por completo el aire por mucho tiempo puede generar problemas de humedad e incluso moho. En esos casos, lo mejor es subir la temperatura en vez de apagarlo totalmente.
Cómo usar la temperatura del aire acondicionado correctamente
Puede parecer que un solo grado no hace la diferencia, pero sí la hace. Según Patrick Phelan, profesor de ingeniería mecánica en la Universidad Estatal de Arizona, subir el termostato solo 1 grado Fahrenheit (unos 0.6 °C) puede ayudarte a ahorrar hasta un 3 % en tu recibo de luz.
Phelan también advierte que apagar el aire acondicionado por muchas horas y luego volverlo a encender puede causar un desgaste innecesario en el sistema. Esto es porque los equipos de aire acondicionado tardan entre 15 y 30 minutos en alcanzar su eficiencia máxima después de encenderse y tu unidad trabaja más duro al arrancar, lo cual puede hacer que requiera reparaciones más frecuentes a largo plazo.
Además, el tipo de casa o edificio también importa. De acuerdo con AP, según Gregor Henze, profesor de ingeniería arquitectónica en la Universidad de Colorado Boulder, el ahorro también depende del tipo de casa o departamento en el que vivas.
Por ejemplo, casas construidas con materiales pesados como ladrillo o concreto conservan mejor el aire fresco, por lo que puedes apagar el aire por más tiempo sin que se caliente tanto el interior.
Pero en casas más viejas o con poco aislamiento, en cambio, se calientan mucho más rápido. En estos casos, incluso si vas a salir solo un par de horas, sí vale la pena ajustar el termostato para evitar que se dispare la temperatura adentro.
Por último, si no tienes acceso a aire acondicionado, es recomendable bloquear las entradas de luz solar con cortinas lo más posible. Abrir las ventanas por las noches puede ayudar a refrescar; incluso si te es posible instalar laminas polarizadas para ventanas es otra opción.
Con información de AP