Disputa en Florida por los mapas electorales: ¿Favorece a republicanos o demócratas?
El congreso de Florida discute este martes el rediseño de los mapas de los distritos electorales.
Se trata de un periodo de sesiones especiales convocadas en Tallahassee, en el medio de una controversia entre demócratas y republicanos por dichos mapas los cuales definen la elección de los representantes al congreso federal.
En la sesión regular que culminó en marzo, votaron y pasaron los mapas que dibujan los distritos del senado y del congreso estatal.
Sin embargo, los referentes al congreso federal fueron vetados por el gobernador y por ello recurrieron a este período de sesiones especiales para modificarlos.
“Cuando no hay separación de poderes tenemos un peligro grandísimo de nosotros caer en una autocracia”, dijo Annette Taddeo, senadora estatal demócrata.
Pero los republicanos insisten en que eso “es parte del proceso político, se están quejando pero vamos a seguir”, refiere el representante federal Tom Fabricio.
Los mapas se actualizan cada 10 años
Estos mapas se tienen que actualizar cada 10 años, de acuerdo con el censo poblacional, según lo establece la ley. Lo importante para los electores es que estos distritos indican quienes votan y en cuál elección.
“A pesar de que la constitución dice que la legislatura dibuja los mapas y que la legislatura es la que los pasa y los manda al gobernador, me parece a mi increíble que estamos dejando a un lado la separación de poderes y haciendo lo que el gobernador diga”, opinó Taddeo.
Pero el representante Tom Fabricio explicó que están aplicando los datos del censo, “hay ley estatal y ley federal, tienen que tener ciertas características y eso es lo que estamos haciendo”.
Sin embargo, los demócratas insisten en que los votantes deben ser quienes escojan a los políticos y no los políticos quienes estén escogiendo cuáles son sus votantes.
La legislatura estará reunida del 19 al 22 de abril.