null: nullpx
Economía

"Enormes repercusiones": el Tesoro advierte del impacto que tendrá la invasión a Ucrania en la economía global

En comparecencia ante el Congreso, la secretaria del Tesoro advirtió que la invasión rusa tendrá consecuencias globales. Simultáneamente, se conocieron pormenores del debate dentro de la Fed que llevó al reciente aumento de las tasas de interés y que presagia medidas similares en los próximos meses para contener la inflación.
Publicado 7 Abr 2022 – 06:14 AM EDT | Actualizado 7 Abr 2022 – 07:53 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

La guerra en Ucrania está proyectando una preocupante sombra sobre la economía mundial advirtió este miércoles la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, a la Comisión de Finanzas de la Cámara de Representantes donde afirmó que la agresión rusa tendrá "enormes repercusiones" en todo el mundo.

"Desde el punto de vista global, la propagación de la crisis acentúa las debilidades económicas en muchos países que ya enfrentan el peso acrecentado de sus deudas y opciones limitadas a medida que se recuperan del covid-19", dijo Yellen en su comparecencia anual sobre el estado del sistema financiero internacional.

En su presentación ante los congresistas, Yellen reforzó la posición del gobierno de Joe Biden sobre la evolución del conflicto en Ucrania y dijo que "las atrocidades cometidas contra ucranianos inocentes en Bucha son censurables, representan una afrenta inaceptable al orden global basado en normas y tendrán enormes repercusiones económicas para el mundo".

"El Tesoro se compromete a obligar a Rusia a rendir cuentas de sus acciones para que no pueda beneficiarse con el sistema financiero internacional", dijo Yellen.

Estados Unidos y suas aliados occidentales han impuesto una avalancha de sanciones a Rusia desde el inicio de la guerra, y los funcionarios del gobierno estadounidense se han dedicado últimamente a cerrar lagunas que Moscú podría tratar de utilizar para eludirlas.

El miércoles, Washington anunció nuevas sanciones, esta vez sobre las dos hijas adultas del presidente Vladimir Putin, y endureció las que pesan sobre los bancos rusos en represalia por los "crímenes de guerra" en Ucrania de los que las cancillerías occidentales acusan a Moscú, particularmente después de los hallazgos en Bucha al retiro de las tropas rusas.

“Las sanciones que hemos impuesto a Rusia están elevando el precio de la energía. Es un precio que es importante pagar para castigar a Rusia por lo que está haciendo en Ucrania”, agregó, basándose en cómo el conflicto está afectando a los estadounidenses en casa.

Sin embargo, este miércoles los futuros de crudo Brent cayeron un 5,57% hasta 101,07 dólares el barril, ante la perspectiva de la entrada al mercado de petróleo de las reservas estratégicas que anunciaron EEUU y algunos países aliados.

Lo que muestran las minutas de la Fed

Mientras Yellen hablaba en el Congreso se publicaron las minutas de la última reunión de la Reserva Federal (la Fed, como se le conoce) en marzo, en la que se decidió elevar las tasas de interés por primera vez desde 2018 en un intento por atajar el avance de la inflación.

La inflación ha alcanzado máximos de 40 años, ya que una métrica de inflación monitoreada de cerca por la Reserva Federal saltó un 6,4% en febrero en comparación con hace un año, el mayor aumento interanual desde enero de 1982.

Las minutas muestran que los responsables de la Fed barajaron aumentar las tasas en medio punto porcentual, pero al final decidieron un aumento de un cuarto de punto preocupados por la incertidumbre que ha introducido en la dinámica económica la invasión rusa.

“Muchos participantes señalaron que uno o más aumentos [de medio punto porcentual] en el rango objetivo podrían ser apropiados en futuras reuniones, particularmente si las presiones inflacionarias se mantuvieron elevadas o se intensificaron”, indican las minutas, lo que da a entender que los aumentos paulatinos, posiblemente de medio punto, se producirán en los próximos meses.

La perspectiva ha sacudido el mercado hipotecario, donde la tasa fija promedio para préstamos de vivienda a 30 años subió al 4,9% la semana pasada, la tasa más alta desde finales de 2018, según la Asociación de Banqueros Hipotecarios.

Rusia y el G20 no será "negocios como siempre"

Las sanciones y el desarrollo de la guerra complican las relaciones con Rusia, un país que desde la desaparición de la Unión Soviética en 1991 se había estado insertando en el sistema internacional. Haste que se anexó la ucraniana península de Crimea en 1994. Eso motivó su exclusión del grupo de las 8 naciones más industrializadas (que regresó a ser el G-7) y el nuevo conflicto amenaza con aislarla cada vez más, al punto de convertirlo en un Estado paria.

Recientemente, el presidente Joe Biden sugirió que Moscú debería ser excluido del G-20, que desde 1999 reúne a las 20 mayores economías del planeta y aunque no se ha tomado una decisión al respecto, Yellen aclaró a los congresistas que las cosas no serán "negocios como siempre".

“El presidente Biden dejó en claro, y ciertamente estoy de acuerdo con él, que no puede ser un negocio como de costumbre en ninguna instancia para Rusia, en ninguna de las instituciones financieras”, dijo Yellen durante la audiencia al hablar de la cumbre de líderes de las 20 mayores economías del mundo que deberá realizarse en noviembre en Bali.

“Él ha pedido que se retire a Rusia del G20. Y les he dejado claro a mis colegas en Indonesia que no participaremos en una serie de reuniones si los rusos están allí”, aseguró sobre las reuniones de ministros de finanzas que se realizarán en abril como parte de los preparativos de la cumbre.

Los legisladores interrogaron a Yellen sobre China y Taiwán. La funcionaria dijo que Estados Unidos está preparado para imponer sanciones a China si esta agrede a Taiwán, una isla donde se estableció desde 1949 un gobierno nacionalista opuesto a los comunistas de Mao Tse Tung y que desde entonces Pekín considera un territorio irredento.

"Creo que hemos demostrado que podemos hacerlo en el caso de Rusia. Creo que ustedes no deberían dudar de nuestra capacidad de hacer lo mismo en otras situaciones", dijo Yellen cuando se preguntó sobre cómo podría reaccionar Washington si China, siguiendo el ejemplo ruso, decidiera recuperar por la fuerza la isla.

Loading
Cargando galería
Comparte