La historia de los Walton: de ordeñar vacas y vender diarios a crear un imperio y ser la familia más rica del mundo
Los hermanos Samuel y James Walton fueron los pioneros de la dinastía familiar que daría origen a la cadena de supermercados Walmart, una de las empresas más exitosas de la historia. No solo eso: los Walton son considerados la familia más rica del planeta.
Sam, sobrenombre por el que se le conoce, nació en 1918 en el pueblo rural de Kingfisher, en Oklahoma. Allí también nació su hermano en 1921, James -a quien siempre llamaron con el apodo 'Bud'. Provenientes de una familia trabajadora, ambos comenzaron con una pequeña tienda que terminó por convertirse en el imperio que es hoy.
Sin embargo, el camino para alcanzar una fortuna cercana a los 238 mil millones de dólares según el índice de la publicación financiera Bloomberg sobre las familias con mayores ingresos, fue algo más que una aventura de negocios.
Ordeñar vacas y vender diarios
Los hermanos crecieron durante la Gran Depresión, en los años previos y posteriores a 1930, cuando la caída de los mercados arrasó con la economía global.
De pequeños los Walton debían cambiar constantemente de residencia debido al trabajo de su padre, Thomas, quien era tasador agrícola y agente hipotecario. Así, los Walton se fueron de Oklahoma a Missouri, y en ese estado sentaron su hogar en la ciudad de Marshall, luego Shelbina y finalmente Columbia.
En medio de la depresión económica, los hermanos comenzaron a colaborar con el trabajo de la familia. En aquellos años, Sam ayudaba a su madre Nancy 'Nannie' Lee Lawrence ordeñando vacas y además vendía suscripciones a revistas y repartía periódicos.
A su vez, su hermano James también hacía de repartidor de diarios y trabajaba como salvavidas, además de ayudar en la granja familiar.
Los dos hermanos asistieron a la secundaria David H. Hickman en Columbia, Missouri, donde destacaron por sus buenas notas y ambición deportiva.
Sam era mariscal de campo del equipo, mientras Bud se inclinó por jugar al baloncesto. Durante su último año, Sam fue elegido presidente del cuerpo estudiantil mientras Bud fue elegido por sus compañeros de estudios para ser presidente de la clase superior.
Sus primeros pasos financieros
Walton estudió Economía en la Universidad de Missouri y entró a trabajar en la cadena de tiendas por departamento JC Penney. Comenzó como aprendiz de administración y tuvo su primer contacto con la que sería su pasión: el comercio minorista y las ventas.
Sam Walton se casó con Helen Robson en 1942 y juntos tuvieron cuatro hijos: Rob, John, Jim y Alice. Después de servir en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial, Walton regresó a su vida y a mediados de los años 40 pidió un préstamo de $25,000 a suegro (el padre de Helen era un bancario próspero) para adquirir su primera tienda en Newport, Arkansas: una franquicia de Ben Franklin, cadena de tiendas de variedades especialmente popular en pequeñas ciudades.
En menos de dos décadas junto a su hermano llegaron a poseer varias tiendas Ben Franklin, según la página Biography.com.
Tras algunas discordias y mayormente éxitos con sus tiendas, el mayor de los hermanos Walton se decidió por montar una nueva y propia cadena. Fue cuando abrió la primera tienda bajo el nombre Wal-Mart Discount City, en Rogers, Arkansas, en 1962.
A finales de la década, cuenta el Museo de Walmart, los Walton contaban con 18 tiendas Walmart en Arkansas, Missouri y Oklahoma.
El concepto que implementó en esta tienda era innovador en aquellos años, pues ofrecía una amplia variedad de productos a precios de descuento en un entorno austero.
El secreto del éxito de Walmart
Sam Walton tuvo la agudeza para darse cuenta que las grandes cadenas de tiendas de descuento en EEUU estaban asentadas en las grandes ciudades, pero que de algún modo menospreciaban a las de menor tamaño y las ubicadas en zonas más rurales al no considerarlas rentables.
Su jugada en este sentido fue establecerse en ciudades pequeñas, pues él estaba seguro que estas podían generar suficientes ventas para hacerlas rentables.
Así, la compra por volumen y un sistema de entrega de bajo costo permitieron a las tiendas Walmart ofrecer productos a precios de descuento en lugares donde había poca competencia de otras cadenas minoristas.
Su estrategia de crecimiento se basó también en su 'mantra' de propuesta inquebrantable: "los precios más bajos en cualquier momento y lugar".
Con esta estrategia, la cadena logra en 1993 su primera semana con mil millones de dólares en ventas y comienza su expansión internacional al abrir tiendas en México, Canadá y China.
Para 1997, logra el récord de $100 mil millones de ventas en un año y en el año 2002 por primera vez Walmart encabeza el ranking Fortune 500 de las empresas más grandes de Estados Unidos.
Tres generaciones comparten la fortuna
Walmart es el minorista más grande del mundo por ingresos, con ventas de $ 559 mil millones en más de 10,500 tiendas en todo el mundo. La familia Walton posee el 48% de la empresa, una participación que es la base de la mayor fortuna del mundo. Los Walton vieron su fortuna crecer en $ 23 mil millones en los últimos 12 meses, detalla Bloomberg.
Algunos de los herederos trabajan en puestos claves, en la empresa fundada por la familia, o en proyectos empresariales propios desde los que administran su patrimonio.
Una de las características de la empresa de Walton no solo ha sido precios bajos al público, sino una estructura de costos que incluye bajos salarios a sus empleados (compensado con un esquema de participación en ganancias), algo que ha generado discusiones políticas sobre la subida de los sueldos mínimos a lo largo de décadas.
Sam, el hacedor de la compañía que abarca tanto a Walmart como a Sam's Club (la cadena de tiendas mayoristas), preparó a su familia para administrar el legado financiero cuando dividió por partes la empresa antes de morir, lo que les ha permitido gestionarla más fácilmente.
Sam Walton recibió la Medalla de Libertad por parte del presidente George H. W. Bush poco antes de su muerte, en 1992, a los 74 años. Walmart empleaba entonces a 371,000 personas en 1,928 tiendas.
'Bud' Walton, quien tuvo un rol menos visible pero no menos influyente que su hermano Sam en el gigante del mercado minorista, murió en marzo de 1995, a los 73 años.
Mira también: