$90 menos: en febrero acabará una ayuda extra de cupones SNAP para la compra de alimentos
Casi 30 millones de personas en Estados Unidos que recibieron ayuda adicional del gobierno para la compra de alimentos durante la pandemia dejarán de recibirla en marzo, lo que supondrá un golpe al bolsillo en medio de una inflación que, aunque ha dado cierto respiro, sigue en sus niveles más altos en años en Estados Unidos.
En 32 estados y otras jurisdicciones, autoridades han recurrido a enviar mensajes de texto y notificaciones por correo y anuncios en las redes sociales para avisar que esos cupones de alimentos 'especiales' se agotarán cuando termine febrero. "Uno de los escenarios que se quiere evitar es que se enteren de esto al pagar por la compra en el supermercado", dijo Ellen Vollinger, de la organización sin fines de lucro Food Research & Action Center.
Para quienes reciben este tipo de ayuda, este cambio significará, en promedio, $90 menos al mes. Aunque según un análisis, para algunos esa suma sería bastante mayor.
En marzo, los beneficios regresarán a sus niveles habituales. Esos beneficios toman mayormente en cuenta el ingreso de cada hogar, cuántas personas contempla y qué gastos tienen, de acuerdo con el Departamento de Agricultura, a cargo del programa de Asistencia Nutricional Suplementaria o SNAP por su sigla en inglés.
El aviso público en Michigan, por ejemplo, pidió a las 1.3 millones de personas que reciben beneficios SNAP que "busquen los recursos necesarios" para compensar el fin del dinero extra mensual. "Queremos que estén preparados para este cambio, porque sabemos que la inflación nos está afectando a todos", dijo Lewis Roubal del Departamento de Salud y Servicios Humanos de ese estado.
"Los alimentos son un gasto grande": los temores de perder la ayuda SNAP extra
Jacqueline Benítez, una maestra de preescolar 21 años en Bellflower, California, anticipa un corte fuerte, posiblemente de la mitad de los $250 que recibe desde 2020 en cupones de alimentos a través de CalFresh, el programa SNAP de su estado.
"Es un salvavidas", dijo Benítez, que durante un tiempo no tuvo dónde vivir y ahora reside en un apartamento subsidiado de un dormitorio. "La comida es un gasto grande. Me pone un poco nerviosa saber que no voy a tener (parte de esa ayuda)", agregó. Benítez reconoció que ahora piensa bien antes de pagar $5 por fruta fresca. "¿Qué hago si se pudre?", se pregunta.
El programa de ayuda SNAP extra fue aprobado por el Congreso al inicio de la pandemia del covid-19, en marzo del 2020, y fue renovado al año siguiente. Originalmente, se pensó en mantener estos beneficios adicionales mientras estuviese en pie la declaración federal de emergencia por la pandemia. Esa declaración vencerá el mayo del 2023.
Pero 18 estados terminaron ya los pagos extra a más de 10 millones de personas y el Congreso decidió poner fin al programa de forma anticipada, cambiando esos pagos adicionales con un programa nuevo y permanente que dará beneficios extra para que familias de bajos recursos puedan reemplazar la comida escolar en los meses de verano en los que sus niños no van a la escuela.
Cerca del 10% de los hogares de Estados Unidos afrontó problemas para obtener alimentos suficientes para poner sobre sus mesas en 2020 y 2021, un porcentaje que prácticamente no cambió frente a los niveles previos a la pandemia.
Los beneficios SNAP pueden subir y bajar dependiendo de la inflación y otros factores. Los beneficios máximos subieron 12% en octubre para reflejar el alza de los precios de los alimentos y otros bienes. Pero los pagos luego bajaron en enero para las personas que reciben Seguro Social, debido a que esos cheques subieron 8.7% para reflejar también el avance de la inflación.
En la mayoría de los casos, el poder de compra debería permanecer estable, dijo Stacy Dean, subsecretaria en funciones del departamento del USDA a cargo de los servicios al consumidor, alimentos y nutrición. "Los pagos extra por la emergencia (del covid-19) siempre tuvieron la intención de ser temporales e hicieron un bien grande durante un momento muy difícil en nuestro país", agregó.
"El proceso de acabar con ellos ciertamente será difícil para las familias que cuentan con esos beneficios", reconoció.
Mira también: