null: nullpx
Egipto

"Desenvuelven" la momia de un faraón egipcio de hace 3,500 años

Investigadores egipcios han desenvuelto gracias a la tecnología digital los restos momificados del faraón Amenhotep I, revelando detalles valiosos sobre su vida y muerte por primera vez desde que se descubrió la momia en 1881.
Publicado 28 Dic 2021 – 01:41 PM EST | Actualizado 28 Dic 2021 – 01:41 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El misterio en torno a la apariencia del faraón egipcio Amenhotep I ha sido develado gracias a la tecnología de una tomografía computarizada en 3D realizada por un grupo de expertos de la Universidad de El Cairo.

En un estudio publicado este martes en la revista científica Frontiers in Medicine, se develan los detalles encontrados tras el escaneo al cuerpo momificado de este rey desubierto en 1881 y uno de los pocos que aún no había sido desenvuelto en la modernidad.

“Demostramos que Amenhotep I tenía aproximadamente 35 años cuando murió y medía unos 169 cm de altura (5 pies 6 pulgadas)” dice el reporte publicado por Sahar Saleem, profesora de Radióloga en la Facultad de Medicina de la Universidad de El Cairo, quien encabezó la investigación.

De acuerdo con Saleem, Amenhotep I " estaba circuncidado y tenía buenos dientes. Dentro de sus envoltorios, llevaba 30 amuletos y un cinturón dorado único con cuentas de oro".

La experta explica que entre las características físicas del emperador egipcio se cuentan que tenía una nariz pequeña, cabello rizado y mantenía una dentadura sorprendentemente sana para alguien que vivió hace unos 3,500 años.

“Los cuerpos momificados estaban bien conservados. Incluso se conservaron los diminutos huesos del interior de las orejas. Sin duda, los dientes de Amenhotep estaban bien conservados. Muchas momias reales tenían dientes defectuosos, pero Amenhotep tenía dientes buenos”, se detalla en el estudio.

Los expertos en la cultura egipcia saben por los jeroglíficos decodificados que Amenhotep fue desenvuelto por sacerdotes en el siglo XI a. C., durante la dinastía XXI, para reparar los daños causados por los ladrones de tumbas.

En el reporte, Saleem dijo que los hallazgos desmentían las teorías de que el rey había sido desenvuelto para reutilizar los accesorios de entierro real o robar adornos, y que quedaba demostrado que los sacerdotes tenían las mejores intenciones.

Una momia de faraón "protegida"

Si bien la tumba original de Amenhotep I nunca se ha encontrado, su cuerpo embalsamado fue descubierto en 1881 en un sitio en Luxor donde se sabe que funcionarios de la dinastía XXI escondieron las momias de reyes y nobles para protegerlos de los ladrones de tumbas.

Su hogar actual es el Museo Egipcio de El Cairo y no ha sido desenvuelto físicamente debido a los envoltorios de lino "perfectos" cubiertos por guirnaldas de delfinios, cáñamo egipcio y cártamo, además de la belleza de su máscara funeraria pintada.

El equipo de investigación ha descubierto que el cerebro de Amenhotep está intacto, a diferencia de otros reyes como Tutankamón y Ramsés II, e incluso, explican que cuando se abrió el ataúd por primera vez, se encontró una avispa preservada probablemente atraída por el olor de las guirnaldas.

Los científicos también esperaban encontrar pruebas de cómo murió Amenhotep, pero eso ha resultado difícil de alcanzar.

"No pudimos encontrar ninguna herida o desfiguración debido a la enfermedad para justificar la causa de su muerte, excepto numerosas mutilaciones post mortem, presumiblemente hechas por ladrones de tumbas después de su primer entierro", dijo Saleem. “Los primeros momificadores le habían quitado las entrañas, pero no su cerebro ni su corazón", explicó.

"Demostramos que, al menos con Amenhotep I, los sacerdotes de la dinastía XXI repararon con amor las heridas infligidas por los ladrones de tumbas, restauraron la momia a su antigua gloria y conservaron las magníficas joyas y amuletos en su lugar", detalla Saleem.

Amenhotep I fue el segundo rey de la dinastía XVIII y ascendió al trono después de la muerte de su padre, Ahmose I, y gobernó Egipto durante aproximadamente 21 años entre el 1525 y 1504 a.C.

Su nombre significa "Amón está satisfecho", aunque su nombre en el trono era Djeserkare, que significa "Santo es el alma de Re", y se considera que tuvo un reinado pacífico que le permitió concentrarse en la organización administrativa y la construcción de templos. Incluso, es posible que haya co-gobernado con su madre, Ahmose-Nefertari.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte