null: nullpx
Cargando Video...

Especialista explica cómo una buena rutina de sueño favorece el desarrollo infantil

La Dra. Galia Napchan-Pomerantz, neumonóloga pediátrica, destaca la importancia de que los niños duerman las horas recomendadas según su edad para favorecer un buen aprendizaje. Además, comparte consejos prácticos para que los padres puedan establecer en casa una rutina de sueño adecuada.
Publicado 18 Ago 2025 – 04:03 PM EDT | Actualizado 18 Ago 2025 – 04:13 PM EDT
Comparte

valiosa que no se querrá perder.comienza ya.[música]hola que tal, bienvenidos.saluda javier romero y como decostumbre, oiga, gracias.muchísimas gracias porpermitirnos entrar a sushogares. con el regreso aclases, muchos padres se enfocanen útiles escolares, uniformes ytareas, pero a veces olvidamosun factor clave para el éxito denuestros hijos el sueño. dormirbien no solo ayuda a que losniños se sientan con energía,sino que es esencial para quepuedan aprender, concentrarse ycrecer de forma saludable. parahablar más a fondo sobre estetema, ahora le damos labienvenida a la doctora galiapomerantz neumonóloga pediátricadel joe dimaggio children'shospital. doctora. qué buenoverla de nuevo.sí, estoy muy, muy contentade estar aquí, javier. yespecialmente para tocar untópico tan importante. no.importante, sobre todo tanactual en estos días. doctora.doctora. cómo puede afectar elsueño de mala calidad, elcrecimiento y sobre todo elaprendizaje de un niño?bueno, es fundamental primeroentender cuáles son lasfunciones de un sueño reparador.sí. en primer lugar, esimportante entender que cuandouno duerme, es en ese momentodonde se consolida lo que uno haaprendido durante el día. sefortalece la memoria y eso esfundamental para el aprendizaje.si, por otro lado, durante elsueño se secreta la hormona decrecimiento, si en el estadiotres, en el estadio de sueñoprofundo. y esto es fundamentalpara el desarrollo, para elcrecimiento del niño.si . doctora y cuáles doctorapueden ser las razones máscomunes por las que un niñoquizás no duerma bien.ok, en primer lugar, si unotiene un niño, roncador. si unniño roncador puede tener lo quenosotros llamamos apnea desueño.yo pensé que eso sería más enla adultez.claro, claro, doctor. esto lovemos mucho en la infancia. sí.especialmente porque los niñossuelen tener lo que nosotrosllamamos las adenoidesagrandadas o las amígdalasagrandadas. entonces este sueño,que es un sueño fragmentado porel ronquido y lo que llamamosapnea de sueño. eso traedificultades para consolidar eseimportante para todas lasfunciones que vamos a irhablando a medida que sigamoscon el programa. cierto?ahora bien, doctora. ycuántas horas debe dormir unniño ? según su edad?claro. bueno, la academia depediatría definitivamentepostula que los niños de 3 a 5años deben dormir de 10 a 13horas. de diez. de 10 a 13horas. los niños de 6 a 12 años.de 9 a 11 horas y losadolescentes de 8 a 10 horas.dormir, es muy importante quelo ponga a dormir a su horatemprano para que llene esterequisito. y qué hábitos puedenayudar, por ejemplo, aestablecer una buena rutina dedoctor excelente la pregunta.en primer lugar, el ambientedonde uno va a dormir tiene queser un ambiente tranquilo, unambiente oscuro yfresca y agradable. quésignifica eso? es unatemperatura de 67 gradosfahrenheit .67 y.eso es muy frío. pareceríaque sí, pero no es interesanteporque nosotros necesitamos lacaída de la temperatura corporalpara empezar a consolidar elsueño. y si hablamos de eso decaída de temperatura corporal,entonces podemos hablar delimpacto del ejercicio antes deir a dormir.doctor, hasta yo creo que voya bajar el termostato de.mi casa. y lo del ejercicioes importante porque todosbueno el ejercicio diario, perono media hora antes de dormir.la temperatura corporal se elevacon el ejercicio. eso nofacilita consolidar el sueño. seliberan el cortisol, lanoradrenalina, la adrenalina quetodo esto nos hace estaralertas, activos, que es lo quemenos necesitamos paraconsolidar el sueño.un dato. por eso recomiendanque el ejercicio sea mucho mástemprano.sí, por lo menos dos horasantes de irse a dormir. y otracosa súper interesante es noirse a dormir hambriento. oh,sí. si el hambre lo que hace esgenerar la liberación delcortisol, la adrenalina, lanoradrenalina, entonces quépasa?no lo deja dormir.no lo deja dormir a uno. unotiene un sueño fragmentado, condespertares frecuentes. sí. asíque estos hábitos son malos. yobviamente, el tema de loselectrónicos, que también vamossobre todo eso. eso queríapreguntarle, doctora. latecnología, como el uso detablets o celulares antes dedormir. esto puede afectar eldefinitivamente sí. unorecomienda que se interrumpa eluso de todos estos electrónicosuna hora antes de irse a dormir.una hora antes.sí, señor, porque esto lo queuno está alerta, está activo yasí es muy difícil consolidar latelevisión. la televisión entraen lo que llamamos losipad, el teléfono,fundamentalmente.ahora bien, doctora, y cuandoes necesario acudir a unespecialista en sueño infantil?ok, yo creo que una de lasal especialista es cuando unotiene un niño que durante el díaestá con trastornos delcomportamiento, hiperactividad.cuando el niño la noche todavíasigue mojando la cama, se hacepipí en la cama.la cama?sí, señor. cuando haycomportamientos impulsivos que aveces se confunden con estosdiagnósticos de déficit deatención hiperactividad.ser señal de un sueñofragmentado. esa es unaindicación. y obviamente, si hayronquido, pausas respiratoriassueño.ya. muy bien. y qué papeljuega la respiración en elsueño? por ejemplo, roncar puedeser señal de algo más serio.doctora.definitiva?definitivamente.definitivamente estamoshablando de a veces el roncar essolo roncar. pero. pero si elroncar se acompaña de estaspausas respiratorias. sí. estomencionado, se fragmenta elsueño. además, hay caída deloxígeno en muchos casos que esono ayuda al cerebro y a todo loque tiene que ver conel roncar es una alerta, hay queprestarle atención.ahora bien, doctora, hayalimentos o bebidas que losniños deberían evitar antes desí, señor. claro que sí.hablando de todo lo que tieneque tener cafeína. si no essolamente el café, el chocolate,el té, las bebidas gaseosas. ypor qué? porque la cafeínademora subida media en elorganismo de 5 a 6 horas.la azúcar afecta. .la azúcar afecta tambiéntambién. entonces, con respectoimportante. si uno va a decidirtomar o comer alimentos concafeína es hacerlo de 6 a 8horas antes de plantearse ir adormir.interesante. bueno, losadolescentes también necesitantanta atención al tema del sueñocomo los niños pequeños.definitivamente.adolescencia , donde elaprendizaje es fundamental. eltema del bienestar emocional. sila falta de sueño hace que elirritable, que pueda teneransiedad, la falta deconcentración durante el estudioson todos factoresfundamentales, lo cual es muyhoras que duerme el adolescentey la calidad del sueño. sí.muchísimas gracias doctora.brillante el segmento. yo creoque hasta yo aprendí muchísimo,así que muchísimas gracias.gracias por estar aquí en elprograma. vamos a hacer unabreve pausa. al regresar, unapsicoterapeuta nos explicarácómo los padres pueden ayudar aconfianza y tranquilidad alnuevo año escolar, ya que enmuchas ocasiones este cambiopuede generar ansiedad en los