null: nullpx
Religión

Se inician los preparativos para conmemorar los 50 años de la Ermita de la Caridad

El monseñor Thomas Wenski, arzobispo de Miami, ofició una misa para dar inicio al año jubilar de la Ermita, el lugar de veneración de la Virgen de la Caridad: “Cuando más fuerte arreciaba sobre sus hijos la tempestad de odio y destrucción, consecuencia de un régimen comunista, supo también acompañarlos al destierro donde debieron marchar en busca de libertad y así llegó a estas tierras para compartir el dolor de sus hijos, para reanimarlos en la fe”.
Publicado 3 Dic 2022 – 12:06 PM EST | Actualizado 3 Dic 2022 – 01:51 PM EST
Comparte
Default image alt
A la Ermita de la Caridad en Coconut Grove acuden miles de fieles católicos, la mayoría cubanos, para venerar a la Virgen de la Caridad. El monseñor Thomas Wenski, ofició una misa el 2 de diciembre de 2022 para dar inicio al año jubilar. Crédito: Univision 23

El Santuario Nacional de la Ermita de la Caridad inició su año jubilar este viernes 2 de diciembre, con una misa oficiada por monseñor Thomas Wensksi, arzobispo de Miami. El templo cumplirá 50 años en 2023.

Wenski hizo hincapié en que el medio siglo de la creación de la Ermita de la Caridad es una fecha especial para recordar a quienes participaron en la edificación de la iglesia que acoge a miles de fieles católicos, la mayoría exiliados —o descendientes de exiliados cubanos— quienes acuden al lugar para venerar a la Virgen de la Caridad.

“Ella no ha dejado en todos estos años de caminar a nuestro lado, de reanimarnos una y otra vez en la fe y la esperanza, de llevarnos a Jesús, único camino, verdad y vida”, dijo monseñor Wenski en la homilía de la misa.

En la celebración religiosa estuvieron presentes, además de Wenski: el monseñor Dionisio García Ibañez, arzobispo de Santiago de Cuba; el padre Juan Rumín Domínguez, quien fue rector de la Ermita entre octubre de 2010 y noviembre de 2016; monseñor Enrique Delgado, obispo auxiliar de Miami; y el sacerdote José Espino, actual rector de la Ermita.

“La Virgen de la Caridad presencia permanente en la historia de este pueblo…Un día cuando más fuerte arreciaba sobre sus hijos la tempestad de odio y destrucción, consecuencia de un régimen comunista, supo también acompañarlos al destierro donde debieron marchar en busca de libertad y así llegó a estas tierras para compartir el dolor de sus hijos, para reanimarlos en la fe”, dijo Wenski.

Recordando a monseñor Agustín Román

El arzobispo de Miami recordó que fue uno de los asistentes a la primera misa en la Ermita. “Yo estuve presente ese día, no era sacerdote sino seminarista. Había miles de personas en esa misa”, aseguró.

“Esa celebración reunió a una inmensa representación del pueblo cubano de Miami y fue presidida por el cardenal Joseph Krol, arzobispo de Filadelfia en aquel entonces y también presidente de la Conferencia de los Obispos Católicos de Estados Unidos", agregó Wenski.

"Cabe destacar, además, la presencia de monseñor Eduardo Boza-Masvidal, exiliado en Venezuela. Él había sido expulsado de la isla años antes junto a un buen número de sacerdotes, en el que se encontraba el padre Agustín Román, presente en esa ceremonia”, rememoró.

El monseñor Agustín Román (1928-2012) fue el principal impulsor de la creación de la Ermita de la Caridad y su primer capellán. Román fue expulsado de Cuba en 1961 a los 33 años de edad. Salió de la isla junto a un grupo de 132 sacerdotes, entre los que estaba monseñor Eduardo Boza-Masvidal (1915-2003), quien para ese momento era Obispo Auxiliar de La Habana.

Arzobispo de Santiago en visita "por otras razones"

“Tengo que darle gracias a Dios, vine por otras razones a esta ciudad que tan acogedora ha sido siempre con todos los cubanos", contó el monseñor Dionisio García Ibañez, arzobispo de Santiago de Cuba, circunscripción donde se encuentra la Basílica de la Caridad del Cobre.

"Me alegra mucho esta celebración, los cubanos dondequiera que van dejan un rastro, algo, una huella; y creo que se han dejado huellas muy buenas en muchos lugares, esta es una", dijo García Ibañez.

"Qué alegría que el pueblo de esta ciudad, de este estado, de esta nación ore a la Virgen y alabe a Dios...Dondequiera que hay un cubano la Virgen va, peregrinando junto con el", enfatizó García Ibañez.

“Sigamos pidiendo a nuestra madre del cielo por Cuba, y por su libertad; que tantas súplicas y lágrimas derramadas aquí por años no hayan sido en vano, y que pronto el pueblo cubano pueda disfrutar de la verdadera justicia y libertad”, expresó Wenski. "Virgen de la Caridad salva a Cuba. Amén", concluyó Wenski.

Te puede interesar

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:ReligiónReligionMiami