null: nullpx
Curiosidades de los Videojuegos

Si eres fanático del Age of Empires, seguro hiciste estas 7 cosas

Publicado 13 Ago 2017 – 03:30 PM EDT | Actualizado 23 Mar 2018 – 03:08 PM EDT
Comparte

Pocos juegos históricos tienen tantos fieles seguidores como la saga Age of Empires. Pese a sus altos y bajos ocurridos en las diferentes versiones, en general este es un juego atrapante, adictivo y muy pero muy entretenido.

Si como yo eres uno de los tantos jugadores inquebrantables de AoE, seguro que te sentirás identificado con estas siete cosas que todos hicimos alguna vez. Sigue leyendo, por el bien de tus reliquias.

1. El poder popular

Crear aldeanos es más barato que hacer un ejército de hombres armados, caballos o catapultas. Y además los aldeanos tienen un montón de usos y habilidades de las que el resto de los pobladores especializados carecen, como la capacidad de recolectar alimentos o materias primas, construir y reparar edificaciones, e incluso blandir un tridente para defender su patria. Cierto es que su durabilidad y potencia de ataque no son tan grandes como las de un buen caballero armado, pero eso no fue impedimento para que en alguna ocasión todos hiciéramos un inmenso ejército integrado únicamente por aldeanos. ¿Mala decisión? Tal vez. ¿Buena anécdota? Sin ninguna duda.

2. El poder de la fe

Ya probamos la efectividad de un ejército hecho íntegramente con aldeanos, y sus resultados fueron por lo menos curiosos. ¿Qué tal si ahora le damos la oportunidad a un ejército evangelizador de sacerdotes? ¡Por qué no! La historia está llena de ejemplos de guerras santas y cosas por el estilo, así que no puede ser tan mala idea. Además, si nuestro ejército sagrado es lo suficientemente extenso podremos actuar con mejor efectividad, y en un mínimo «¡Wololo, wololo!» ya habremos convertido a esos invasores a nuestras creencias y nuestro color de estandartes.

3. Tiempo de sacrificios

Por el bien común, a todos nos tocó alguna vez hacer sacrificios... Ante un asedio despiadado o ante la necesidad de pertrecharnos con un ejército poderoso para no ser borrados del mapa, todos debimos deshacernos de algunos aldeanos para generar más cupos y aumentar nuestro plantel de soldados. De esta forma vimos correr la sangre inocente de aquellos mártires que tan bien nos sirvieron construyendo, cazando y cultivando las huertas en tiempos de paz. Su sacrificio no será en vano, héroes anónimos.

4. La aventura de explorar

Durante una partida recién iniciada, con todo el territorio por descubrir, o durante una partida particularmente tranquila, todos vimos despertarse nuestro espíritu aventurero. De esta forma nos dejamos llevar, y sin considerar los peligros del mundo exterior, tomamos un soldado (o un aldeano en el caso de los jugadores más intrépidos) y nos fuimos a explorar las zonas ocultas del mapa, a dejar nuestra huella en la negrura del área de juego. ¡Eso sí que es ser un verdadero adelantado!

5. Confía en mí, soy ingeniero

Age of Empires es un juego acerca del nacimiento, ascenso y gloria (o ruina) de las civilizaciones y culturas, principalmente a través de confrontamientos bélicos, alianzas estratégicas y tergiversación de hechos históricos. Sabiendo esto, es lógico que no solo nos preocupe formar ejércitos exitosos, sino que la organización de nuestras ciudades también será un aspecto primordial, tanto para la supervivencia de nuestro pueblo como para la expansión de nuestro imperio.

Así, dedicamos muchas horas a construir murallas y edificios, a distribuir granjas y factorías, a ubicar minuciosamente establos y torres de vigilancia. Porque ser el más grande conquistador no tiene por qué desentonar con ser un buen urbanista.

6. Tropa de élite

Siguiendo en la línea del espíritu aventurero e intrépido, seguro que tú también alguna vez decidiste mandar un reducido grupo de combatientes de élite a invadir de forma fugaz los territorios enemigos. En una jugada militar que mucho nos recordaba al estupendo juego Commandos, formábamos un pequeño equipo con unos pocos miembros de cada rama del ejército, algunos lanceros, arqueros, caballeros, soldados y un campeón como comandante, y allá los enviábamos a una muerte casi segura pero heroica. Pocos, sí, pero buenos.

7. El futuro es hoy

¿Soldados armados con rifles de rayos láser? ¿Vehículos como el auto fantástico de David Hasselhoff que lanzan cohetes? ¿Qué es esto? Esto es nada más y nada menos que el futuro de las guerras, traído a esta inhóspita Edad de Hierro de la mano de un par de trucos sacados de internet. Ahora no quiero que nadie lo niegue, porque todos supimos valernos de trucos como estos para torcer el rumbo de una batalla que nos llevaba directo al fracaso, o para efectuar una venganza despiadada, o simplemente para convertir en vapor a una manada de ciervos. Por algo dicen que lo prohibido es tentador...

¿Qué otras cosas recuerdas con cariño del Age of Empires? ¿Aún lo juegas?

Comparte