null: nullpx
Coronavirus

Desde Disney World hasta los hospitales se sentirá la suspensión temporal de visas H-1B en Florida

Según conocedores del sector de negocios del Sur de Florida, la región concentra una gran cantidad de empresas multinacionales que contratan trabajadores extranjeros para manejar sus operaciones en todo el mundo.
24 Jun 2020 – 04:18 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El presidente Donald Trump anunció la cancelación hasta fin de año de ciertas visas como la H-1B, que afecta directamente a los trabajadores extranjeros calificados.

Pero la decisión no solo afecta a los trabajadores, también a compañías tecnológicas, la industria del turismo y cientos de multinacionales en el sur de Florida y a muchos empleados con puestos ejecutivos extranjeros que trabajan en el estado.

El gobierno del presidente Trump ha insistido en que las compañías deben centrarse en contratar exclusivamente a empleados estadounidenses antes de recurrir a manos de obra extranjera (algo que manda la ley).

La reciente orden ejecutiva liminato los permisos para trabajadores extranjeros incluye nuevas restricciones en la mayoría de las visas H-1B, H-4, H-2B, J-1 y L-1, con algunas excepciones, hasta el 31 de diciembre.

El diario The Miami Herald reportó que Rebecca Shi, directora ejecutiva de la American Business Immigration Coalition, aseguró que el impacto será notable en Florida, particularmente en los segmentos de tecnología, turismo y atención médica.

"Las restricciones de inmigración de Trump obstaculizarían los esfuerzos de recuperación y reapertura de covid-19 de Florida", mencionó al medio. "Los objetivos clave esperados en las restricciones incluyen la visa H-1B, emitida a programadores de computadoras en Disney y médicos en los hospitales".

Los trabajadores de la salud que tratan a pacientes con covid-19 estarían exentos de la congelación de la tarjeta verde (Green Card), aunque tendrán una exención más limitada.

Enrique González, abogado de inmigración de negocios y socio de Fragomen, Del Rey, Bernsen & Loewy en Coral Gables, dijo al Herald que el mayor impacto para las empresas del sur de Florida será la suspensión de las visas H-1B y L-1.

En específico, las visas H-1B, con un límite de 85,000 al año, se usan ampliamente en la industria tecnológica; Las visas L-1 son utilizadas por corporaciones multinacionales.

"Básicamente, cualquier compañía multinacional que traiga empleados o ejecutivos del extranjero", recalcó.

La empresa WorldCity, ubicada en Coral Gables, indica que en el sur de la Florida están asentadas compañías como Apple, Amazon, HBO, Discovery, FedEx, Visa, Mastercard, entre otros, y es una zona con más multinacionales que otro estado, según el presidente Ken Roberts.

El rotativo de Miami cita a González, dando un ejemplo de cómo se afectaría un ejecutivo:

“Una compañía multinacional con una inversión multimillonaria en South Dade, que ha creado más de 100 empleos a nivel local, no podrían transferir a un ejecutivo clave con una visa L-1 a los Estados Unidos durante una fase crítica de desarrollo”, explicó.

La intención estaba sobre la mesa

La administración Trump ya había anunciado su intención de restringir el acceso a estas visas, incluso antes de que comenzara la pandemia del coronavirus.

“Las regulaciones para la visa H-1B, así como otros tipos de visados, son demasiado restrictivas. Los empleadores deben demostrar que no pueden hallar a otra persona con nacionalidad estadounidense que haga ese trabajo en el país y que requieren a un extranjero para que desempeñe esa labor”, dijo Drexell Owusu, de la Cámara regional de Comercio de Dallas al Texas Tribune.

Loading
Cargando galería
Comparte