null: nullpx
Coronavirus

15 niños hospitalizados por extraño síndrome inflamatorio relacionado con el coronavirus, la mayoría son hispanos

La edad promedio de los pacientes es entre 7 meses a 8 años. La mayoría de los casos (73%) fueron niños latinos y aun cuando ningún caso reportado ha muerto, las autoridades alertan sobre el peligro de los síntomas y las consecuencias para la salud de los menores expuestos o con coronavirus.
21 Jul 2020 – 07:20 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

LOS ÁNGELES, California.- El repunte de casos de coronavirus se mantiene por tercera semana consecutiva, así como los casos del síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) que afecta a menores de 21 años que pudieron estar expuestos o tienen el covid-19, según del Departamento de Salud del Condado de Los Ángeles.

Hasta la fecha, los funcionarios de salud del condado han identificado 15 casos de MIS-C. Las edades de los pacientes están entre 8 años y 7 meses y la mayoría de los casos (73%) fueron menores descritos como latinos o latinex y aún cuando ningún caso reportado ha muerto, las autoridades alertan sobre el peligro de los síntomas y las consecuencias para la salud de los menores a largo plazo.

El MIS-C es una afección en la que diferentes partes del cuerpo qu pueden inflamarse, incluidos el corazón, pulmones, riñones, cerebro, piel, ojos y órganos gastrointestinales.


La enfermedad, denominada Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico o PIMS (por sus siglas en inglés), fue descrita por primera vez por médicos en Europa y Nueva York en abril. Se caracteriza por ser similar al trastorno inflamatorio conocido, pero poco frecuente, como la enfermedad de Kawasaki.

Hispanos son los más afectados en California

Al menos 30,018 casos del coronavirus en los niños han sido reportados en California y entre el grupo, unos 14,204, el 45.7% de los casos corresponden a pacientes hispanos, de acuerdo con un reporte del COVIDKID, una proyecto de rastreo y educación sobre el coronavirus y su impacto entre la población infantil de Estados Unidos.

Según la pediatra Martha Rivera esto se debe a que los padres de estos niños están expuestos al virus en sus trabajos y sin saberlo lo llevan a la casa y es allí donde ocurre el contagio.

Otro punto que preocupa a los especialistas es la reactivación económica y la reapertura de las escuelas, eventos que aumentarán los riegos para el grupo si se descuidan las medidas de prevención que se respetaron al principio de la declaración de la emergencia.

"Es muy importante enseñarle a los ni˜nos a lavarse las manos", dijo Rivera. Insistiendo que la rutina de limpieza en casa, el uso de mácarillas (dependiendo de la edad) y el distanciamiento social son muy importantes.

Si bien los casos de hospitalización y muertes por el coronavirus ha descendido a nivel estatal, los padecimientos del virus son muy fuertes y peligrosos para los niños, especialmente aquellos que no pueden describir los síntomas de la enfermedad.

El proyecto COVIDKID está especializado en casos pediatricos del coronavirus y se enfoca en registrar los datos de dichos pacientes, así como también educar sobre el impacto de la pandemia en los menores.

Cargando Video...
¿Qué hacer si los niños se sienten enfermos y tienen síntomas de coronavirus?

Información de utilidad sobre el coronavirus

  • Si has viajado fuera del país, por favor llama al 311 o al 213-473-3231 si está fuera de los límites de la ciudad o visita la página https://corona-virus.la/ para encontrar información sobre la necesidad de asilarte.
  • Llama a tu médico o al 311 si tienes síntomas del COVID-19, tales como: Fiebre, tos, dificultad para respirar y otros problemas relacionados con la respiración.
  • Miembros de la comunidad con necesidades urgentes o síntomas del COVID-19 en Los Ángeles, pueden llamar al 311 para encontrar información y guía telefónica.
  • Si eres una persona de más de 65 años y necesitas asistencia sobre preguntas y recursos especiales contacta al 311.
  • Más información sobre las pruebas visita https://lacovidprod.service-now.com/rrs
  • Si eres un trabajador afectado por la crisis del coronavirus, te decimos cómo aplicar al programa de ayuda de California o visita la página del Departamento de Desarrollo de Empleo (EDD).
Comparte