Diego Morales es un salvadoreño que estuvo 26 años en Estados Unidos laborando como jardinero, lavaplatos y trabajador de la construcción. Sin embargo, gracias a la reducción de la violencia en su país de origen, decidió regresar, invertir, generar empleo y ahora es dueño de un resort.
Más noticias en Univision.
En su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, hizo una encendida defensa de sus polémicas medidas de seguridad contra las pandillas. Pero, ¿qué hay de cierto en sus afirmaciones? Te mostramos los datos.
Más información en Univision.
Un año y medio después de que el presidente Nayib Bukele implementó el estado de excepción y le dio el estatus de terroristas a los pandilleros para encarcelar a miles de ellos, muchos habitantes de El Salvador afirman estar felices y sentirse nuevamente seguros. Sin embargo, las medidas tomadas por el gobierno han sido cuestionadas por grupos humanitarios que dicen que se han violado los derechos humanos de los presos.
Más noticias en Univision.
El Departamento de Seguridad Nacional anunció una extensión crucial del plazo de reinscripción para el estatus de Protección Temporal (TPS) de 60 días a 18 meses para los ciudadanos de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití, Sudán y Nepal. Los ciudadanos de El Salvador podrán reinscribirse hasta el 9 de marzo de 2025, mientras que los ciudadanos de Honduras y Nicaragua tendrán hasta el 5 de julio de 2025.
El astronauta Frank Rubio, criado en Miami y de padres salvadoreños, hizo historia al superar la marca de 355 días de permanencia en el espacio que tenía un colega de la NASA. Rubio continuará en la Estación Espacial Internacional hasta su regreso a la Tierra el 27 de septiembre. Sigue las últimas noticias en
Univision.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) extendió de 60 días a 18 meses los periodos de reinscripción para el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de El Salvador, Nicaragua, Honduras, Haití, Sudán y Nepal. Te contamos cómo quedan las fechas tras el cambio y qué documentos se deben presentar para el trámite. El abogado Ezequiel Hernández explica las consecuencias migratorias que traería no completar la reinscripción.
Un grupo de 53 niños y cinco adultos de El Salvador llegó recientemente al DMV para presentarse en el Festival Guanaco, pero este fue cancelado por las condiciones del tiempo; sin embargo, algunas personas han denunciado que la cancelación se dio por razones políticas. “Las promesas falsas que nos hicieron nos afectan mucho por los niños, jugaron con sus sentimientos”, dijo la madre de uno de los menores.
En su octavo mes de embarazo, Mirna Ramírez tuvo lo que asegura fue un aborto espontáneo. Sucedió en 2002 en El Salvador, un país que penaliza con prisión esos casos considerados como "homicidio agravado". Ramírez pasó su condena de 12 años separada de su hija y en 2014 pudo volverse a reunir con ella. Las dos cuentan lo que están haciendo para tratar de recuperar los años perdidos.
Más noticias en Univision.
El TPS es un programa humanitario que el gobierno federal estadounidense otorga a países que viven conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias de carácter temporal.
El abogado Joaquín Quero explica que la renovación del Estatus de Protección Temporal ya no será automática, por lo que los inmigrantes salvadoreños tendrán hasta el próximo domingo 10 de septiembre para reinscribirse al programa. Te contamos el paso a paso que debes seguir.
El 10 de septiembre vence el plazo para que miles de salvadoreños puedan renovar su TPS, te explicamos como renovarlo en el Consulado General de El Salvador en Fresno.
Aunque quedan pocos días para que los inmigrantes salvadoreños hagan la renovación del Estatus de Protección Temporal (TPS), todavía hay muchas personas que no han iniciado con el proceso. Las autoridades expresaron su preocupación al respecto y señalan que esta es la única forma para obtener un permiso de trabajo. "Como consulado nos hemos activado para que puedan acudir y llenar los formularios de forma gratuita", dijo el cónsul general de El Salvador en Dallas, Milton Chinchilla.
El plazo para renovar tu Estatus de Protección Temporal (TPS) está a punto de terminar, recuerda que al no realizar tu renovación podrías perder tus permisos. Esto es lo que debes saber.
El exprofesor Jorge Alberto Ramos, de 43 años, le prometió a una joven que iba a tener trabajo y estudio en Nueva York y para convencerla, le contrató un coyote para traerla desde El Salvador, pero al llegar pasó todo lo contrario. “Me había mandado traer para tener sexo nada más. Si no hacía lo que me decía me iba a echar a migración o me iba a devolver al país”, contó la víctima. Iván Arbelo, director de Homeland Security, explica cómo denunciar identificar y denunciar este delito.
Evita una posible deportación: El 10 de septiembre termina el plazo para que miles de salvadoreños puedan renovar su Estatus de Protección Temporal. El Cónsul General de El Salvador en Dallas comentó su preocupación, ya que muchos pueden perder su permiso de trabajo y residencia de no cumplir a tiempo.
El Departamento de Seguridad Nacional recordó que ya se puede hacer la reinscripción para renovar el Estatuto de Protección Temporal (TPS). De acuerdo con la agencia, los ciudadanos de El Salvador tienen plazo hasta el 10 de septiembre para hacerlo, mientras que los connacionales de Honduras y Nicaragua pueden realizarlo a partir del 6 de noviembre de 2023 hasta el 5 de enero de 2024. La abogada Silvia Mintz explica si todos pueden aplicar a este programa.
El próximo 10 de septiembre vence el plazo para que ciudadanos de El Salvador reinscriban su Estatus de Protección Temporal (TPS) y, según expertos, quienes hayan iniciado su proceso de residencia también deben hacerlo. María Villalta, experta legal de ‘Carecen’, explica que aquellas personas que no lo hagan quedarán por fuera del programa y se convertirían en migrantes indocumentados. Te contamos qué precio tiene hacer la reinscripción y cómo lo puedes hacer aquí en San Francisco.
Daniel Erazo, cónsul general de El Salvador en Nueva York, le recordó a la comunidad salvadoreña que hasta el 10 de septiembre hay plazo para renovar el Estatus de Protección Temporal (TPS). Por eso, invitó a sus connacionales a que se acerquen al consulado para recibir asistencia gratuita en el proceso. Para esto debes llevar la copia de los formularios anteriores, el permiso de trabajo con el que ya contabas y dos fotografías.
Este 10 de septiembre vence el plazo para unos 240,000 inmigrantes salvadoreños para renovar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y evitar una posible deportación.
La comunidad salvadoreña puede realizar este trámite de forma gratuita, buscando el consulado más cercano. Milena Mayorga, embajadora de El Salvador en Estados Unidos, señala la importancia de llevar el formulario anterior para corroborar la información. Esto es lo que debes saber.