Cinco trucos para estirar tu presupuesto para comida
Texto: Sofi Jaramillo
Desde que soy mamá, el supermercado se convirtió en mi segundo hogar. Lo visito todas las semanas porque siempre hay algo que hace falta en casa: leche, frutas, huevos, jugo y pan, sobre todo. La verdad es que con tantos gastos, mi presupuesto alimenticio no era muy grande.
La solución fue simple: lo mismo que hacen cientos de personas a diario, ¡buscar estrategias para recortar el desembolso! Si te identificas con mi situación, y quieres saber cómo lograrlo, te invito a poner en práctica los siguientes ‘tips’ para ahorrar en comida.
1. 'Research': Las ‘ grocery stores’ suelen ofrecer productos cárnicos a un menor precio en ciertas fechas y horarios. Pregúntale al mánager o encargado de dicha sección del supermercado de tu preferencia, qué día de la semana y a partir de qué hora es posible encontrar los descuentos. El consejo me lo dio una amiga que hace sus compras en los supermercados, y me aseguró que el ahorro es significativo.
2. 'Coupons': Tenerlos a la mano te ayudará a gastar menos en tus compras de alimentos. Si no sabes dónde encontrarlos, te sugiero buscar en las ediciones dominicales de los periódicos locales, y en las revistas y portales de internet de los supermercados.
¿Otro dato interesante? Algunas cadenas de supermercados abonan dinero a tu cuenta de pago cuando presentas cupones por montos superiores al valor del artículo que estás comprando. ¡Una manera segura de ahorrar!
3. 'Freezer ' aliado: Sé previsiva y congela los alimentos que estén próximos a echarse a perder o que no planees utilizar en el corto plazo. Así, terminarás botando mucha menos comida. Recuerda que en los Estados Unidos, y según datos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), se desperdician anualmente más de 36 millones de toneladas de alimentos.
4. 'In season' : Al momento de comprar, privilegia las frutas y los vegetales de temporada, porque son más económicos. ¿No quieres desperdiciar? Entonces elige algunos que estén maduros y listos para comer, y otros más verdes que puedas guardar en el refrigerador por un par de días más.
5. 'Farmer’s markets': Confieso que los adoro, no solo porque siempre consigo productos frescos y de excelente calidad, sino también porque los precios suelen ser más económicos que en las tiendas. Un tip: ahorrarás más si acudes por la tarde, un poco antes de la hora de cierre.