Una guía por edades sobre cómo hablar con nuestros hijos sobre tiroteos masivos
Las intensas noticias sobre tiroteos masivos generan ansiedad y preguntas en los padres. Mucho más si ocurren en escuelas, como pasó este martes en la primaria Robb, en Uvalde, Texas. ¿Podría suceder en la escuela de mi hijo? ¿Qué debe hacer si eso ocurre? ¿Qué debo hacer como padre? ¿Cómo le explico que 19 niños y dos maestras murieron por los disparos de un atacante mientras estaban en su aula?
Los psicólogos coinciden en que los padres se preocupan más que los hijos cuando estas tragedias ocurren. Creen que este tema debe atenderse, pero según la edad del niño. "Debemos tener en mente el desarrollo del niño para saber qué tipo de información vamos a compartir sobre un tiroteo o situaciones de crisis", explica a Univision Noticias Alnardo Martínez, consejero de salud mental del Centro de Trastornos de Ansiedad del Child Mind Institute, uno de los que más ha estudiado el tema.
En principio, explica Martínez, los padres deben mantener la calma. "Si tienen sentimientos muy grandes sobre la situación, quizás deban ir a otro cuarto en el que el niño no esté para poder calmarse y después hablar", agrega.
Jamie Howard, directora del Servicio de Trauma y Resiliencia de este instituto, agrega que la intensidad de la cobertura sobre tiroteos escolares lleva a los adultos a la molestia, a la frustración y a sentir inseguridad: "Creemos que es una amenaza mayor de la que es. Cuanta más información, más engaña a su mente para que piense que hay mayor probabilidad de que ocurra", analiza. "Se justifica cierta ansiedad, pero no una ansiedad debilitante". De llegar a ese punto, aconseja tomarse un descanso de los medios antes de poder conversar con sus niños.
Con ayuda de expertos te planteamos una guía con herramientas, según la edad, sobre cómo hablar con tus hijos sobre tiroteos masivos:
Te dejamos algunos recursos con herramientas para saber cómo actuar ante situaciones traumáticas:
Ansiedad por los tiroteos en las escuelas
Cómo evitar pasarle la ansiedad a sus hijos
Mira también: