null: nullpx
Cargando Video...

Día Mundial de la Salud Mental: ¿Cuándo debes buscar ayuda profesional? Estos son algunos síntomas de alarma

Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha dedicada a hacer énfasis en la importancia de cuidar este aspecto. Al respecto, Edith Shiro, psicóloga clínica, explicó que es urgente poner este tema como una prioridad y detalló algunos signos de alarma. “Cuando una persona no puede continuar su día a día, empieza a tener una distorsión extrema de su realidad y comienza a desmotivarse o pensar que no vale la pena vivir se debe buscar ayuda”, dijo la experta. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Publicado 10 Oct 2022 – 03:16 PM EDT | Actualizado 18 Jul 2024 – 11:04 AM EDT
Comparte

sumando seguidores en el mundo,como dato curioso te cuento quemichael fox recordó que obtuvoel papel por casualidad, ya quefue contratado para reemplazara otro actor, al actor erickstones.andrea: hoy es el día mundialde las armenta, es laoportunidad perfecta para hacerhincapié en la necesidad deeducar sobre la salud mental yhacer conciencia sobre losestigmas sociales,especialmente ahora que el paíssufre lo que se ha descritocomo una crisis de salud mental.para hablar de este tema ledamos la bienvenida a ladoctora y psicóloga clínicaedith chiro.edith: muchísimas gracias portenerme y por abrir esteespacio para hablar de saludmental, un tema tan importante.andrea: la adolescencia esconsiderada como una etapa dealto riesgo para la apariciónde problemas de salud mental, ya pesar de que estamos hablandomás y más sobre ese tema siguesiendo bastante tabú, siempreexiste ese temor del qué dirán.edith: una de las cosas asíque pasamos en la salud mentales que no es tangible, no sepuede ver, muchas veces esalgo más abstracto, y cuando sehabla de temas que tienen quever con emociones o problemasecológicos, que tienen que vercon estados de concientizaciónde cómo estamos muchas veces ala gente le cuesta,, la genteque se vuelva más vulnerable,tienden a ser rechazados otienden a ser apartados o noreconocidos, y eso es lo que lagente trata de esconder através de apariencias donde sepretende que no se siente nadade esto o no se vive nada deesto, cuando en realidad pasastantas cosas detrás de lapuerta.andrea: tras la pandemiatambién hemos visto más casosde adultos o sufriendo deansiedad, ¿qué cambios cree quese debe lograr en nuestrascomunidades para que laspersonas tengan más acceso aayuda médica y se sientancómodos en poder ir y llamar aun doctor para hablar sobre eltema? sé de personas que hantratado de comunicarse con unvan a basto y dicen: tendrásque buscar otra oficina, porqueya no estamos viendo pacientesnuevos en ese proceso a vecesla persona dice: bueno, quizásno es para mí.>> es verdad que eso estápasando, es un problema quecomo comunidad y sociedadtenemos que concientizar endonde poner a la salud mentalcomo prioridad, no es nada másnecesario sino urgente hacerlo,una de las cosas que sucede esque a veces no se reconoce comotal, entonces lo primero quehay que hacer, e invito a todoel mundo a hacerlo, cuando sepresenten síntomas que tenganque ver con salud mental,cuando se presenten síntomas dedepresión, de ansiedad, deaislamiento, de rechazo, dedesmotivación, de conflictoemocional comanda el espaciopara reconocerlo, ándale elespacio para decir: estoexiste. dale la validación quese necesita, esto puede ser encontexto familiar, en contextoescolar, en contexto de amigoses verdad que una primera líneapuede ser un profesional de lasalud, pero también es verdadque cuando existe un grupofamiliar, un grupo comunitario,otro tipo de apoyo, también esimportante, no porque no hayaun psicólogo disponible elmismo día quiere decir que estose tiene que abandonar o ponerde lado, es parte comodisponibilidad para apoyarlesel metal, todos somosresponsables de hacer esto unaprioridad número uno.andrea: usted nos acaba de daralgunos ejemplos de lossíntomas de los que debemosestar pendientes, ¿cómo podemosidentificar que ya llegó elmomento de buscar ayuda y no sedebe posponer más? porque hayque ser sinceros, quizás nosituación crónica, ¿cómosabemos que llegó el momento debuscar ayuda?edith: cuando no puedescontinuar tu vida del día a díafuncionando, cuando tufuncionamiento del día a díanos puede seguir, cuando lapersona no se puede parar de lacama o interactuar en susrelaciones cotidianas, cuandouna persona no puede trabajar,cuando una persona está dejandode estar en contacto con larealidad, con su día a día,cuando una persona estáempezando a tener unadistorsión extrema de lo que esa su realidad, allí es cuandono se puede posponer, comoejemplo de eso hay personas quedicen que no vale la penavivir, que no tiene motivaciónde ser nada o que tienenniveles de ansiedad tan altosque no pueden ni siquiera salirde la casa, o niños que nopueden ir a la escuela, hacersus tareas ni funcionarlibremente, son cosas quepueden ser agudas y se vuelvencrónicas cuando no se atienden.andrea: a veces vemos en redessociales a personas que confrecuencia comparten imágenesen las que hablan de tristeza ode situaciones por los queatraviesan, ¿es saludablehablar sobre esos problemas enredes?edith: creo que cualquiercontexto esa saludablehablarlo, sobre todo cuando nose niega la realidad, creo quelas redes sociales han hecho encierta forma un buen trabajo enatraer como prioridad y traeral frente temas que han sidotabú por muchos años, y hansido tapados por muchos años,también es verdad que hay quehablar de los temas de manerarealista y de maneracientífica, de una manera quetenga sentido, y no de unamanera fantasiosa o de unala información, entonces essiempre digo que busquen lainformación, que busquen ayudaprofesional, vean cuál es lafuente de información de lacual recibe este tipo de temas,es importante abrir estos temasde concientizar, es importantetraer la salud mental comoprioridad.